Secciones

Fiscalía de Castro entregó detalles de su gestión en nueva cuenta pública

3 mil 585 víctimas, 3 mil 646 denuncias y un 59,3% de ellas judicializadas es el resumen de las cifras informadas en la actividad. Para el 7 de diciembre está programada la apertura de las ofertas económicas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez - Carolina Larenas Faúndez

Los desafíos de continuar por la senda del trabajo de excelencia, el compromiso con la víctima, abordar el fenómeno delictivo con una nueva mirada y profundizar la calidad de las investigaciones asumió el fiscal jefe de Castro, Enrique Canales, en la cuenta pública de la repartición que entregó ayer en la capital chilota.

3 mil 585 víctimas, 3 mil 646 denuncias y un 59,3% de ellas judicializadas es el resumen de las cifras informadas ayer en el marco de una actividad que se realiza en todas las unidades de la Fiscalía Regional de Los Lagos, lo que ocurre solo en esta región.

En el detalle de los datos se observó un aumento de 0,4% comparado con el pasado en las denuncias. Entre los delitos de mayor ocurrencia se encuentran lesiones, hurto, amenazas, robo no violento y daños.

Además, el fiscal indicó en su cuenta que al 30 de septiembre las causas judicializadas llegaron a un 59,3%, lo que está por sobre el promedio regional que es de un 52,6% y también del nacional que alcanza a un 42,3%.

Junto con ello, dentro de la línea de persecución uno de los delitos es el abigeato que al 30 de septiembre tiene 25 denuncias, lo que representó un aumento en comparación con el año anterior de un 38,9%.

Otras de las cifras da cuenta que en este período se registraron 44 denuncias por drogas y de ellas un 60,8% se judicializó, mientras que las denuncias por robo aumentaron un 3% y alcanzaron las 484.

Cumplimiento

En este sentido el fiscal jefe de Castro sostuvo que "quiero destacar el alto nivel de cumplimiento en nuestro trabajo de acuerdo a los estándares que se nos han establecido desde el nivel nacional y regional, con un trabajo profundo, pero siempre teniendo en vista que estamos al servicio de la comunidad".

Dentro de las novedades para los próximos meses se informó del nuevo modelo de análisis criminal a nivel regional, lo que implicará la llegada de nuevos fiscales, uno de ellos destinado a Chiloé y también el inicio del diseño de la construcción del nuevo edificio de la Fiscalía de Castro.

Así lo indicó el fiscal regional, Marcos Emilfork, comentando que "nosotros logramos tener un terreno y la licitación del diseño de la nueva Fiscalía Local de Castro se hace ahora en diciembre y debiéramos tenerlo lista el primer semestre del próximo año y espero estar llamando a licitación para la construcción el segundo semestre de 2018".


Llaman a licitación último tramo de la ruta costera por $16 mil millones

Ya está en el portal eléctrico el llamado a licitación para el asfaltado del último tramo de la ruta costera entre Ancud y Dalcahue: Linao-Quemchi, con el que se completará el total de la vía.

De esta forma, para el 30 de noviembre está programada la apertura de las ofertas técnicas de la obra, mientras que para el 7 de diciembre fue fijada la apertura de las propuestas económicas de las empresas interesadas en el llamado.

Un presupuesto estimado de 16 mil millones de pesos considera esta iniciativa que contempla un total de 25 kilómetros de mejoramiento de este camino.

De acuerdo a lo explicado por Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, las obras consideran un doble tratamiento asfaltico superficial estándar, además de la reposición de dos puentes y el mejoramiento de otros dos viaductos. La vía tendrá un ancho de 7 metros y una berma multipropósito.

El mejoramiento del camino costero entre Ancud y Dalcahue forma parte del conjunto de iniciativas del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé (Pladich) y para completar los casi 120 kilómetros del tramo total se realizaron cinco contratos.

Tramos

Dentro de ellos se encuentra Dalcahue-Puchaurán, Quemchi-Montemar, Montemar-Puchaurán, Chacao-Linao y ahora el Linao-Quemchi.

"Con este proyecto damos término al camino costero de un proyecto que es parte del Plan Chiloé y esperamos que las empresas presenten sus ofertas al llamado a licitación", sostuvo el funcionario público.

Además, expuso que "creo que vamos a tener éxito en la licitación y si bien todo depende de la oferta y la demanda, en este caso el presupuesto está dentro de lo programado".

Junto con ello, Loncomilla sumó que esta vía es una alternativa a la Ruta 5 Sur, pero además en su mejoramiento se pensó en el potencial turístico, ya que en el trayecto se encuentran algunas de las iglesias Patrimonio de la Humanidad y también el polo productivo de la zona.

Una vez que el proyecto sea adjudicado, lo que se estima se podría concretar en marzo del próximo año de prosperar la licitación, la obra tiene un plazo de ejecución de 900 días.

25 kilómetros contempla el contrato que va desde Linao a Quemchi.

7 metros es el ancho que tendrá la vía con la que se completan cinco proyectos.