Secciones

Absuelven a los 11 acusados del crimen de los Luchsinger-Mackay

Tribunal de Temuco dictó la sentencia argumentando que eran contradictorias las pruebas contra los comuneros.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Los 11 comuneros mapuches acusados de provocar el incendio en que murió el matrimonio Luchsinger-Mackay ayer fueron absueltos y dejados en libertad, luego de que el Tribunal Oral de Temuco resolviera que las pruebas presentadas por las Fiscalía eran "contradictorias" e insuficientes para acreditar su participación en el delito ocurrido en Vilcún, Región de La Araucanía.

La acusación se originó a partir del ataque que desconocidos perpetraron en el fundo Lumahue donde dormían Vivianne Mackay (69) y Werner Luchsinger (75), el 4 de enero de 2013. Este último intentó repeler el ataque a balazos, mientras su señora llamaba a Carabineros, quienes, al llegar, encontraron los cadáveres calcinados.

En la lectura del veredicto, el juez José Ignacio Rau afirmó que las pruebas presentadas por los fiscales Alberto Chiffelle y Luis Arroyo no acreditaron el delito de incendio intencional con resultado de muerte, con carácter terrorista.

"La prueba de los acusadores es insuficiente para demostrar el carácter terrorista del ilícito", dijo Rau, quien informó que por este motivo quedaban absueltos la machi Francisca Linconao, Aurelio Catrilaf, Eliseo Catrilaf, Hernán Catrilaf, Sabino Catrilaf, Sergio Catrilaf, José Arturo Cordova, José Peralino, José Tralcal, Juan Tralcal y Luis Tralcal. Estuvieron en prisión preventiva desde marzo de 2016.

Tras conocerse la absolución, la machi Francisca Linconao calificó que "los fiscales, los carabineros, la PDI mintieron. Yo sufrí nueve meses en la cárcel y no debí estar ni una hora".

Su abogado, Renato González, añadió que "sabíamos que las pruebas eran insuficientes. Ahora se termina el calvario de la machi".

Jorge Luchsinger, hijo del matrimonio fallecido, argumentó que "no esperábamos nada del sistema procesal. Logramos condenar a una persona (Celestino Córdova, condenado en 2004) y ahora el sistema determinó que ninguno es culpable".

Al respecto, el fiscal Roberto Garrido planteó que "el tribunal no ha valorado la prueba en su conjunto".

Mientras el fiscal nacional, Jorge Abbott, aseguró que el fallo "es un fracaso del Estado en uno de los crímenes más atroces desde la vuelta a la democracia", el subsecretario del interior, Mahmud Aleuy, acusó que "no me imagino que el Poder Judicial intente generar precedentes a través de sentencias".

"Los fiscales, los carabineros, la PDI mintieron. Yo sufrí nueve meses en la cárcel y no debí estar ni una hora".

Machi Fracisca Linconao, comunera absuelta."

"Logramos condenar a una persona (Celestino Córdova) y ahora resulta que ninguno es culpable".

Jorge Luchsinger,, hijo del matrimonio fallecido."

"Es un fracaso del Estado en uno de los crímenes más atroces desde la vuelta a la democracia".

Jorge Abbott,, fiscal nacional."

Detienen a los "K-Chureos" que copiaban el show del Tío Marcelo

E-mail Compartir

Tras 15 años de presunto plagio fueron detenidas ayer siete personas que conformaban el grupo "K-chureos", con el que recorrían Chile realizando presentaciones al más puro estilo del reconocido programa infantil "Cachureos", conducido por el Tío Marcelo.

La teniente Javiera García explico que en el procedimiento realizado por el OS-9 de Carabineros se determinó que la banda cobraba entradas y usufructuaba con una marca que no les pertenecía. Tenía "los mismos personajes, las mismas canciones e incluso los mismos diálogos que mantenían en el programa", añadió García.

Marcelo Hernández, productor y creador del espacio infantil, dijo que "es un show burdo y de mala calidad. La verdad es que nuestra imagen es la que se ve más afectada con todo esto".

Aunque el delito contra la propiedad intelectual no tiene una pena de cárcel, la banda, que tras declarar ante Carabineros fue dejada en libertad, se arriesga a multas que van desde los 25 a 100 UTM. Es decir, entre los $11 millones y los $47 millones, aproximadamente.

Firman decreto para prohibir las bolsas plásticas en la costa

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet, en compañía del ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, firmó ayer en Pichilemu, O'Higgins, el proyecto que prohíbe el uso de bolsas plásticas en 102 comunas costeras del país.

La medida especifica que serán las municipalidades las que estarán a cargo de la fiscalización y que quienes no cumplan la norma se expondrán a pagar una multa de cinco Unidades Tributarias Mensuales (UTM), unos $233 mil, cuya sanción estará a cargo de los juzgados de policía local.

Además, los municipios tendrán un plazo de 12 meses para aplicar la normativa. Hoy son 55 las comunas donde hay un tipo de restricción a este tipo de bolsas. "Es una oportunidad para que los ciudadanos colaboremos para revertir el daño ambiental", dijo la Presidenta.