Secciones

Un único cobro y al ingresar a Chiloé considera la doble vía

En la fase uno se encuentra el proyecto que contempla la construcción de una doble calzada entre Chacao y Chonchi, pero inicialmente se proyecta un peaje. El próximo año se licitaría el diseño de la obra.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Levantando información de los actores relevantes de la comunidad para el diseño de la doble vía entre Chacao y Chonchi se encuentra el equipo de la empresa Constructora Internacional S.A.- R&Q Ingeniería S.A. y del Ministerio de Obras Públicas.

Reuniones con la comunidad y con los municipios forman parte de este trabajo que se centra en la etapa de diagnóstico y definición del trazado de la vía que se construiría en la modalidad de concesión.

Generar un diseño participativo de la ruta, respondiendo a los requerimientos de la comunidad incluyendo una consultora indígena, forma parte del proyecto. Con el fin de contar con información de primera mano sobre estas materias, un grupo de profesionales llegó ayer hasta Castro para participar de una reunión con el equipo técnico de la Secretaría de Planificación Comunal del municipio.

Si bien se trata de una iniciativa privada que se encuentra en la fase de anteproyecto, uno de los cuestionamientos planteados durante la cita se centró en el eventual costo que el uso de la vía representaría para los usuarios de la provincia.

Así lo explicó Javiera Vega, jefa de la Secplac castreña, quien comentó que por ahora se habla que el proyecto "Ruta Longitudinal Chiloé" va en paralelo a la construcción del puente sobre el canal de Chacao y que solo consideraría un cobro en el acceso sur al viaducto.

"Esa es la primera pregunta que realicé a la constructora porque obviamente nos preocupa y ellos indicaron que no hay cobros de movilidad interna en la Isla, ningún tipo de cobro, sin embargo, hay un peaje que es en el acceso al puente Chacao, pero por ningún motivo por lo que ellos señalan es algo adicional al cobro por pasar por el puente", detalló la profesional.

Además, expuso la funcionaria municipal que este cobro no excedería a lo que actualmente las personas pagan por cruzar el canal en transbordador, por lo que se trataría de un valor que pagarían los usuarios que ingresan a Chiloé.

Inicialmente se estima que estos recursos serían destinados no solo a la mantención de la doble vía, sino que también al puente y al bypass de Castro, obra que está en etapa de construcción y con la que empalmaría la nueva ruta en su ingreso a la capital chilota.

Puntos

Dentro de los puntos analizados durante la reunión que se realizó la mañana de ayer en el municipio castreño se encuentran los plazos de esta iniciativa privada que está en fase de diagnóstico, la que concluiría a fin de año, para iniciar el 2018 con el diseño del proyecto lo que tomaría todo el año.

En este sentido, se proyecta que cuando concluya el próximo año se conocerá el detalle de cuánto costaría construir la doble vía y cómo se realizaría. Dos años se extendería el desarrollo de la ingeniería del proyecto.

En los puntos en que esto sea posible se espera que el camino esté a un costado de la Ruta 5 Sur, pero para los casos de zonas que están pobladas o que la geografía no lo permita se están revisando las alternativas.

"Ellos lo que están exponiendo está todavía a nivel de idea de las rutas alternativas, de las problemáticas con las que se encuentran y las vías opcionales por las que podrían pasar, por ejemplo en nuestra comuna por Pid Pid que son lugares donde no hay anchos para una doble vía", argumentó la profesional.

Otra de las inquietudes comunales que se planteó en la reunión es la problemática que representa el bypass al no considerar vías de conexión con el centro de la ciudad.

"Tenemos el bypass que ya tiene problemas con el cruce para el peatón, para los animales y sobre todo con las vías estructurantes que conecten con el centro de nuestra ciudad", describió la misma fuente, sumando que "en los próximos meses ellos comenzarán con la participación ciudadana con todas las comunidades".

Además, comentó que "respecto a plazos, expusieron que el 2018 estarán desarrollando lo que es el diseño del anteproyecto de esta doble vía para el 2019 estar llamado a licitación lo que es el diseño y construcción de la obra y quieren llevarlo de la mano con el Puente Chacao, para el 2020 inaugurar las obras en paralelo".

Por su parte, Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, manifestó que "el proyecto de la doble vía está en la fase uno, estamos recopilando información con los actores relevantes y los municipios y esperamos pronto iniciar la fase dos con más detalle en la definición del trazado".

Agregó que "ese es el plan, evidentemente esta es una iniciativa muy importante y Chiloé se merece una ampliación de la doble calzada por el tránsito que existe y además nos va a apoyar en otros aspectos como la seguridad".

"Ellos (consultora) lo que están exponiendo está todavía a nivel de idea de las rutas alternativas".

Javiera Vega,, jefa de la Secplac de la Municipalidad de Castro."

"Esta es una iniciativa muy importante y Chiloé se merece la ampliación de la doble calzada".

Jorge Loncomilla,, director regional de Vialidad."

2019 se concretaría el llamado a licitación para la ingeniería del proyecto.

101 kilómetros contempla el análisis entre el canal de Chacao y la rotonda Huitauque.

1 año se extendería el proceso de diseño de la obra, lo que definirá su costo y trazado.