Secciones

Convenio permitirá poner a funcionar dos plantas elevadoras en Quellón

E-mail Compartir

Un convenio firmado entre el municipio de Quellón y la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal) permitirá poner en marcha dos plantas elevadoras de aguas servidas ubicadas en el borde costero urbano de la comuna.

Se trata de los sectores Estero Quellón-Puente Soto y calle Riquelme, lo que favorecerá a 120 familias que residen en las cercanías.

De acuerdo a lo señalado por el alcalde Cristian Ojeda (DC), esto permitirá ampliar las redes hacia otros sectores como Capitán Alcázar, Balmaceda y Pasaje Neptuno.

La inversión alcanza los 80 millones de pesos que serán aportados por el municipio.

"Este convenio será financiado por nosotros en un plazo de 18 meses. Ya está firmado el convenio y así la empresa (Essal) comenzará a trabajar para que de aquí a fin de año las 120 familias puedan finalmente conectarse al alcantarillado", sostuvo el jefe comunal.

Según el decé, este es un anhelo de las familias beneficiadas, ya que podrán dejar atrás los pozos negros y los problemas de carácter sanitario asociados a mantener esa situación.

Se estima que las obras deberían concluir en diciembre.


A fin de año comenzarían los trabajos para mejorar vía Chulchuy-Puqueldón

Un mejoramiento integral del tramo Chulchuy-Puqueldón considera el proyecto que se ejecutará en la isla Lemuy a partir del este año.

En los últimos días se realizó la apertura de la licitación de la Ruta W-635 entre los kilómetros 1,5 al 8,5, llamado al que se presentó una sola empresa: Bitumix.

Un presupuesto de mil millones de pesos considera esta iniciativa y la oferta está dentro del rango ya que la firma estimó un monto de $805 millones para ejecutar la obra.

De acuerdo a lo explicado por el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, dentro de los trabajos del proyecto está considerado la reparación de baches y la instalación de geogrillas con recapado asfáltico.

"Cuando el camino se construyó se hizo con un ancho de 5 metros, posteriormente nosotros hicimos un ensanchamiento de berma en los sectores en los que se podía y ahora lo que se va a hacer es un recapado reforzado", puntualizó el funcionario público.

Tras la apertura de la oferta, ahora corresponde el desarrollo de los trámites administrativos como el proceso de adjudicación y la toma de razón de la Contraloría, lo que se estima se extenderá entre dos meses y dos meses y medio.

El plazo de ejecución que tiene este proyecto es de 240 días.