Secciones

Chiloé suma otra brigada y helicóptero forestal

Presentan nueva estrategia para fortalecer la gestión en incendios, la cual inyectará recursos humanos, logísticos y materiales para enfrentar estas alertas.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con una nueva y más organizada metodología de trabajo, como también con mayores recursos físicos y humanos, Chiloé comenzó a enfrentar desde ya los incendios forestales. Una nueva estrategia para el fortalecimiento de la gestión de estos siniestros se lanzó a nivel nacional, la cual aúna esfuerzos para evitar los efectos de estas emergencias.

Dentro de los principales alcances de esta iniciativa está la formación de una tercera brigada contra estas alertas. A las existentes en Butalcura (Dalcahue) y Cucao (Chonchi), se sumará otra en Ancud.

Tal como precisó el director provincial de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Hernán Rivera, esta nueva unidad de combatientes agrupará a 22 funcionarios y constituye uno de los seis grupos nuevos que se suman a estas labores en la región.

"Con su presencia podremos proteger toda el área norte de la Isla", apuntó el personero, explicando que la comuna del Pudeto, junto a Castro y Dalcahue concentran el 70% de los incendios forestales en Chiloé.

Asimismo, otras de la novedades que trae aparejado esté plan de acción será el arribo de un helicóptero que tendrá base en el Aeródromo Mocopulli.

Así lo detalló el director regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Alejandro Vergés, detallando que la máquina "será un modelo B-3 con una capacidad de descarga de unos mil a mil 200 litros y que junto al combate de incendios servirá para el traslado de personal".

Además, el profesional resaltó que a nivel de Los Lagos se sumará una brigada mecanizada que ayudará a atacar los siniestros en su nivel de interfase, como también permanecerán las unidades forestales del Ejército en Osorno y Puerto Montt, "las cuales podrán desplegarse a la Isla ante una contingencia", aclaró.

A todos estos aportes concretos para combatir esta problemática se suma la presencia de una brigada nocturna regional, cuya especialización, como mencionó Hernán Rivera, "permitirá continuar las maniobras de extinción de focos de fuego en la noche".

Ejes

A su vez, el titular de la Conaf en Archipiélago destacó los alcances logísticos y cooperativos para potenciar el trabajo integral ante estas emergencias. Se busca robustecer la gestión de los intervinientes en tres ejes.

Se fortalecerá la estrategia del combate del fuego, apuntando a la prevención y mitigación de estos siniestros. Además existirá una cooperación público-privada para enfrentar entre todos estas alertas, consolidando canales de comunicación, trabajando con empresas el autocuidado y fortaleciendo los nexos entre municipios, la comunidad y el sector privado para prevenir estos hechos.

Un tercer punto es el endurecimiento de la persecución penal, apartado en el cual Rivera indicó que se está al debe. "Existen muchos incendios y pocos son sancionados", advirtió, sumando que para potenciar esta esfera se afianzará una inteligencia forestal. "Para enfrentar bien el problema y conociendo que son varios los factores que influyen se analizará bien por qué, cómo y dónde se producen los incendios para generar las medidas necesarias", dijo.

Coordinación

El gobernador de Chiloé, René Garcés, resaltó el impacto que tendrá esta nueva estrategia, ya que junto a la labor de prevención coordinada y logística, "se inyectarán recursos y aumentarán las brigadas. Es una metodología que permitirá clarificar el despliegue para el combate de incendios forestales. Una iniciativa que involucrará a los municipios y la comunidad en general".

34,54 hectáreas quemadas en 22 incendios se registraron la temporada pasada.

Investigan a joven por violación de menor de 13 años en Dalcahue

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un joven por su presunta participación en un delito de violación contra una menor de 13 años. Un hecho ocurrido en Dalcahue el 2013, pero que solamente en los últimos días se judicializó.

La tardanza en la denuncia, que solo se materializó en septiembre del año pasado, impidió agilizar los procedimientos para encausar la indagatoria. Sin embargo, el trabajo realizado por personal de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme), permitió dar con el paradero del imputado, quien fue detenido en Puerto Montt.

Como especificó el fiscal Enrique Canales, especialista en la investigación de estos casos, con los antecedentes reunidos tras la develación que ocurrió en el contexto escolar se logró obtener una orden de detención a mediados del mes pasado, la cual se concretó recientemente y permitió presentar ante la justicia al sujeto de 37 años.

El obrero, quien no tiene parentesco con la víctima, fue encausado por violación impropia. "Se solicitó la prisión preventiva por constituir un peligro para la sociedad y después de un largo debate se acogió esta medida", aclaró el persecutor.

Apelación

El defensor Nelson Troncoso se opuso a esta precautoria enfatizando que no existía prueba contundente para acreditar la participación de su representado en el ilícito. Incluso, esbozó que tampoco estaría confirmada la existencia de la agresión sexual.

"El informe sexológico se realizó de manera atemporal -a comienzos de este año-, ya que la niña habría señalado haber iniciado actividad sexual antes de estas pericias", apuntó el abogado, sumando que el joven niega de plano su autoría en estos hechos.

Bajo este escenario, el profesional indicó que apelará a esta gravosa medida en el tribunal de alzada, buscando la imposición de una cautelar en el medio libre.