Secciones

1.831 víctimas atendió la Fiscalía de Ancud en los últimos 12 meses

Exponen cuenta anual de la unidad del Ministerio Público que tiene como jurisdicción, además de la comuna del mismo nombre, a Quemchi. La defensa apostó ahora por que se absuelva a uno de los acusados y por el otro imputado alega defensa propia.
E-mail Compartir

Ayer el fiscal jefe de la Fiscalía de Ancud, Jorge Raddatz, rindió cuenta pública anual de la gestión realizada por el ente persecutor. Se destacó el promedio de más de un 56% de causas con salida judicial, muy superior al promedio nacional de un 45%.

"Lo que se intenta hacer es transparentar nuestra gestión y decir cuáles son nuestros desafíos, nuestras dificultades, cuáles son nuestros logros y eso creo que se ha conseguido en cada cuenta pública", destacó el abogado del Ministerio Público, recalcando que el hecho de estas instancias participativas con la comunidad es una impronta de la Fiscalía Regional de Los Lagos.

Entre las cifras exhibidas por el fiscal se contabilizaron 1.831 víctimas de 1.984 denuncias (0,5 menor al año pasado en igual fecha), con un porcentaje de 56.6% de judicialización, citando los delitos de mayor ocurrencia como lesiones, amenazas, daños, incendios, receptaciones, hurtos y robos no violentos, siendo este último el más repetido.

Raddatz destacó el ejercicio de la cuenta pública como "democrático" y "sobresaliente" a nivel nacional, acotando que incluso dentro de los invitados autoridades y dirigentes sociales a la cita efectuada en dependencias de la ACHS se contó con la presencia de víctimas.

judicialización

En cuanto al 56,6% de judicialización de las denuncias, el persecutor sostuvo que "esto significa decirle a la comunidad que efectivamente su problema tiene una solución judicial, que el caso no sea archivado, que el caso no se ha dejado ahí, que tuvo una solución judicial que va desde una sentencia definitiva condenatoria o hasta un acuerdo en la cual ella misma se va satisfecha, en los casos donde la ley lo establece; por lo tanto, son las salidas que son efectivas y que tienen una respuesta judicial".

De todas estas causas se llegó a esta fecha a 15 juicios orales, con 18 proyectados a fin de año, de los cuales 7 de ellos corresponden a delitos de carácter sexual y en los que el 93,3% terminó en sentencias condenatorias y 6,7% en absoluciones.

Otro punto destacado fue lo que la fuente denominó "lucha contra la droga", justificando que este año se han incautado ya 2.300 kilos de sustancias ilícitas.

Por su parte, el fiscal regional, Marcos Emilfork, recalcó que "esto no solamente son números, sino que detrás de cada número una víctima y ahí está nuestro énfasis y por eso hemos desarrollado distintas iniciativas que son inéditas a nivel nacional", citando, entre otras, convenios con el Sence y Fosis para víctimas de violencia intrafamiliar.


Hoy dictan veredicto en el nuevo juicio por muerte del buzo "Coty" Tiznado

Hoy dictan veredicto, luego de tres días de audiencia del nuevo juicio por el homicidio del deportista y buzo ancuditano Osvaldo "Coty" Tiznado (34), luego que el juicio de marzo pasado fuera anulado por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

El 12 de abril el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt declaró culpables a Eduardo Alberto González González, como autor, y a Octavio Arturo Gómez Oyarzo, como encubridor, por el hecho de sangre ocurrido el 24 de noviembre de 2015 en las costas de Los Muermos. Sin embargo, la defensa recurrió de nulidad a la Corte de Apelaciones de la capital regional.

Posteriormente, fallo unánime la Primera Sala del tribunal de alzada estableciendo que la sentencia recurrida no incluyó en su fundamentación toda la prueba rendida y habría omitido el análisis y ponderación de las pruebas allegadas a este pleito.

En este caso el juicio demoró menos que el anterior, explicó la fiscal de la causa, Ana María Agüero, "porque la defensa solo está alegando la legítima defensa", refiriéndose al caso de González González.

"Ellos están reconociendo el homicidio, pero dicen que está justificado en actuar así, porque él (Tiznado) estaba extrayendo recurso loco de forma ilegal e incluso merecía esta defensa matar", explicó la persecutora.

La fiscal precisó que en este juicio se presentan las mismas pruebas que en la instancia anterior, señalando que "en todas las investigaciones, una vez cerradas y acusadas, las pruebas son las mismas, aun cuando se hiciera por tercera vez un juicio".

Coronado

El abogado querellante Sergio Coronado agregó que "la defensa, más que una absolución, lo que está pidiendo es que haya una legítima defensa incompleta que significa una rebaja considerable en la pena, en el caso de Eduardo González", advirtiendo que "en el caso de Octavio Gómez, ahí se está pidiendo la absolución".

Agregó el querellante particular que "yo creo que la prueba se rindió correctamente y, por supuesto, nuestra posición se mantiene tal cual, ya que por ninguna circunstancia o motivo hay base para una legítima defensa".

Recalcó el mismo jurista que "por ninguna razón es posible justificar, en base a una extracción supuestamente ilegal de recurso loco, darle la muerte o quitarle la vida a una persona".

González había recibido inicialmente una pena de 12 años de cárcel por homicidio simple, más 3 años y un día por porte ilegal de arma de fuego.

34 años tenía Tiznado cuando murió impactado por una bala de alto calibre.

24 de noviembre del 2015 es la fecha cuando ocurrió el homicidio en Los Muermos.