Secciones

Corfo consolida su compromiso con la pesca artesanal de la zona

En octubre se concretaron las ceremonias de cierre de los programas que beneficiaron a los hombres y mujeres de mar y pequeños mitilicultores de la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Los Programas de Apoyo a la Reactivación (PAR) representaron la temprana respuesta del Gobierno, a través de Corfo al sector de la pesca artesanal y mitilicultores de la región, cuyos beneficiarios han recibido su certificación tras la entrega de recursos y participación en programas de capacitación en diversificación productiva y gestión de sus negocios.

Durante octubre finalizaron las ceremonias de cierre de estos programas que beneficiaron a los hombres y mujeres de mar y pequeños mitilicultores de la Región de Los Lagos, los cuales tuvieron un período de ejecución de 10 meses aproximadamente y cuyos recursos fueron utilizados por sobre un 95%.

Con muestras de reconocimiento, los pescadores y pequeños acuicultores favorecidos y que dedican su tiempo y trabajo a la extracción y producción de recursos del mar y que se vieron fuertemente afectados por la crisis de marea roja en la zona, han ido concluyendo los más de 21 programas PAR de la Corporación de Fomento de la Producción que en un amplio plan de apoyo respaldó la reactivación y diversificación de estos sectores de las comunas más afectadas por la floración algal.

Lo anterior, mediante el reforzamiento de capacidades empresariales y cofinanciamiento de inversión. De esta manera se ha podido potenciar sus unidades de negocios y sobrellevar períodos de crisis, como la vivida recientemente en la región, tal como lo expresara el director regional de Corfo Los Lagos, Adolfo Alvial.

El personero señaló que "una de las bases de estos programas es contribuir con conocimientos en gestión empresarial a los beneficiarios para la disminución de las principales brechas de sus negocios y afrontar de mejor manera períodos de crisis tras la marea roja, en la que muchos pescadores artesanales y pequeños acuicultores se vieron afectados e imposibilitados de continuar sus labores en los momentos de mayor impacto".

Asimismo, Alvial destacó el esfuerzo de los propios pescadores que aportaron el cofinanciamiento que requerían estos instrumentos que es un enorme logro en momentos de crisis.

Hugo Escobar, ejecutivo técnico de Corfo, mencionó que la propuesta nace para poder hacer frente a una crisis del sector y poder así transferir conocimientos técnicos en materia productiva que permitan la optimización de los procesos y los recursos con tal de solventar las contingencias vividas por marea roja.

Así como fue el caso de los mitilicultores en Hualaihué, a quienes se les hizo entrega de boyas para el cultivo de choritos, junto con facilitar la adquisición de equipamiento de trabajo, vehículos y mejoramiento de infraestructura requerida directamente por los trabajadores para mejorar sus labores productivas y comerciales, mediante economías de escala al adquirir los bienes en forma grupal.

Los beneficiados se mostraron muy agradecidos, en especial por la entrega de conocimientos en temas como gestión del negocio en tiempos de crisis, facturación electrónica, contabilidad básica, técnicas de conservería y procesamiento, etcétera, lo que ha permitido actualizar sus conocimientos y entender de mejor manera temas contables como el negocio en sí, y estar preparados para escenarios futuros en casos de nuevos eventos.

Seminario analizará la innovación y la medición de cáligus en peces

E-mail Compartir

Vard Aqua Chile y Corfo Los Lagos desarrollarán el seminario de cierre del proyecto de "Validación y empaquetamiento de dispositivo para cuantificación de ectoparásitos en salmónidos" en centros de cultivo.

La actividad se llevará a cabo el viernes 3 de noviembre desde las 9 hasta las 13 horas en el Hotel Manquehue de la ciudad de Puerto Montt.

Este proyecto ha contado con el cofinanciamiento de Innova Chile Corfo, con instrumental de apoyo en sus etapas de Prototipo y Validación-Empaquetamiento de Innovación.

El programa estará marcado por los siguientes temas de interés: desarrollo del prototipo innovación en el tiempo y empaquetamiento final; captura y procesamiento de imágenes para conteo de cáligus; estudios de protección en Salmo salar contra Piscirickettsia salmonis por IgY anti-P. salmonis administrada oralmente; modelo de negocios a aplicar del equipo de medición de cáligus, e innovar y desarrollar nuevos productos desde una esquina del mundo.

Esta iniciativa nace con el fin de estimular y apoyar la innovación empresarial, es por ello, que la Corporación de Fomento de la Producción, a través de Innova Chile, se encarga de ejecutar esta tarea, apoyando a las empresas nacionales a acceder a tecnologías que no conocen y a desarrollar productos y servicios de mayor valor y diferenciación.