Secciones

Intendente fija 5 días de plazo para el retiro de riles de barco

Leonardo de la Prida comprometió que la carga salmonera será llevada a un vertedero industrial, reflotando el navío y llevándolo a otro lugar o sacando los residuos desde la misma bahía.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A ocho días de ocurrido el hundimiento del wellboat Seikongen, finalmente se hicieron presentes diversas autoridades regionales en el sector rural de Pilpilehue, Chonchi, donde la comunidad viene exigiendo el retiro de los riles generados por las 200 toneladas de salmones muertos en el interior del navío, además de 67 mil litros de combustible.

El grupo fue encabezado por el intendente regional Leonardo de la Prida, quien comprometió que en un plazo de 5 días debe quedar solucionado en el lugar el problema de la mortandad.

De La Prida se hizo presente en la playa del sector, frente al área donde se mantiene hundida la embarcación de propiedad de CPT Empresas Marítimas S.A. de Puerto Montt y que prestaba servicios a la compañía Pesquera Camanchaca S.A. Allí constató las condiciones en que está la nave a través de un recorrido en bote zódiac y luego dialogó con los pobladores del lugar.

El navío zozobró la mañana del 18 de octubre frente a Pilpilehue con 37 mil salmones vivos y decenas de miles de litros de petróleo, generando amplia preocupación en la comunidad de bahía Terao y siendo hasta ahora noticia nacional.

La autoridad gubernamental aseveró que no existen, hasta ahora, indicios asociados a un posible vertimiento del peligroso cargamento que ponga en riesgo el hábitat marino y con ello a la actividad productiva de la pesca artesanal y de cultivos acuícolas en el área.

"Tenemos claridad que la emergencia y lo más urgente es que se retire el barco, que se saquen los salmones y que ninguna parte de los restos de salmones caiga al mar, sino que sean llevados a un vertedero industrial", expuso.

"Estamos tranquilos que a lo menos toda la carga de petróleo y la carga de salmones por ahora no ha escurrido y está salvaguardada", dijo el personero de Gobierno.

Según el representante de la Presidenta de la República en Los Lagos, en estos momentos se están evaluando las mejores soluciones para el destino del wellboat y su cargamento, atendiendo al tiempo transcurrido desde el hundimiento de la embarcación destinada al transporte de peces.

Sobre este punto detalló que "había una primera opción de sacar salmones, luego petróleo y luego reflotar el barco y hoy día se está evaluando la posibilidad de reflotar el barco con todo y llevárselo para trabajarlo en tierra".

De la Prida recalcó que "lo más importante es sacar la mortandad, luego el petróleo y luego la nave, si se opta por una alternativa distinta tendrá que ser igual de rápido porque nosotros queremos sacar la mortandad de salmones de aquí a lo más cinco días", es decir, un plazo hasta el martes 31.

PLAN

A su vez, el jefe de la Quinta Zona Naval, comodoro Carlos Fiedler, justificó que la Armada de Chile se informó acerca del plan implementado por Camanchaca S.A. para atender la emergencia generada por el accidente de la pesada embarcación en las aguas chonchinas.

El uniformado insistió que la institución armada pretende velar por el cumplimiento de las normas de seguridad y de medio ambiente al momento que sean aplicadas las medidas en el Seikongen, ya sea su reflote completo o solo el retiro del hidrocarburo y los riles (residuos industriales líquidos) que yacen en las bodegas del barco siniestrado de 2.494 toneladas de peso muerto.

"La autoridad marítima puede exigir los planes de contingencia que presenta la empresa armadora junto con el dueño de la carga que es la empresa Camanchaca y la empresa CPT, ellos presentaron un plan y eso se está evaluando", mencionó el alto oficial, sumando la existencia de un cierre perimetral de seguridad consistente en 650 metros de barrera a fin de contener eventuales derrames menores. Eso "está controlado y lo estamos midiendo día a día nosotros", enfatizó.

REACCIÓN

Las explicaciones y compromisos asumidos por las autoridades regionales hallaron eco entre los habitantes de las cerca de 30 familias que viven en Pilpilehue y alrededores, dado el período de tiempo que ha transcurrido desde este accidente marítimo.

Benedicto Aguilar, presidente de la junta de vecinos del sector, manifestó que "en parte quedamos un poco más conformes, con una esperanza algo mejor, porque si el barco lo sacan con los globos (reflote), estaríamos libres de esta cuestión, ojalá que se cumpla".

Mientras tanto, la presidenta de la comunidad huilliche local, Patricia Cárdenas, manifestó al intendente sus reparos por el accionar de la empresa salmonera: "El compromiso me dejó conforme, sin embargo, voy a estar más conforme cuando no vea el buque acá, voy a confiar en que van a colocar todo su esfuerzo en que se haga un trabajo bien hecho".

Por su parte, la Autoridad Sanitaria recordó la existencia del cierre del área marina para la extracción de recursos bivalvos. Otra de las medidas, aplicada por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), consiste en la restricción de toda actividad en los centros de cultivos del lugar.

Al cierre de la edición, se desarrollaba en Terao una protesta ciudadana exigiendo el retiro inmediato del wellboat.

"Lo más importante es sacar la mortandad, luego el petróleo y luego la nave, si se opta por una alternativa distinta tendrá que ser igual de rápido".

Leonardo de la Prida,, intendente de Los Lagos."

"Voy a estar conforme cuando no vea el buque acá".

Patricia Cárdenas,, dirigenta huilliche de Pilpilehue."

9 días se cumplen hoy desde que se hundió el barco pesquero.

650 metros de cierre perimetral rodean el área del naufragio.