Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

mayor prevención.-

Expertos coinciden en que la prevención del consumo de droga en el país requiere políticas transversales y multisectoriales. La experiencia mundial de varias décadas muestra que su combate por la vía penal no basta para alcanzar los logros esperados. Se necesita priorizar una política educacional destinada a cambiar hábitos, conductas y percepciones. Es de esperar que las acciones gubernamentales para frenar este flagelo vayan en esta dirección.

no más abusos.-

Para nadie es un misterio que esta forma de maltrato infantil representa un problema social de grandes proporciones, sobre todo por el sufrimiento que esta experiencia ocasiona en la vida de las víctimas y sus familias, ya que los efectos inmediatos y de largo plazo constituyen una amenaza potencial al desarrollo sicosocial de los niños y adolescentes que han sufrido estos vejámenes. Por eso urge la detección precoz del abuso y agresión infantil.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que pronto se desate una grave contaminación medioambiental tras el hundimiento del buque en Chonchi?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree necesario aumentar los controles policiales para disminuir los accidentes en las rutas de la provincia?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

40% 60% no humor


Avanzar a un real desarrollo

Columna


Día nacional de las iglesias evangélicas

Cuando estamos celebrando un nuevo aniversario de las iglesias evangélicas en nuestro país, en el marco de los 500 años de la reforma protestante, es necesario que recordemos con mucha fuerza los pilares en los que se enmarca nuestra fe cristiana, que fueron la herencia de Martín Lutero y que en el contexto actual cobran más fuerza que nunca.

Como único senador evangélico de Chile, siento la obligación de explicar que nuestros pilares -solo Cristo, solo la fe, solo las escrituras, solo la gracia y solo a Dios la gloria- hoy nos hacen un llamado profundo a volver a instalarlos en el centro de nuestra vida cotidiana.

En tres semanas más enfrentaremos un momento crucial en nuestro país.

Deberemos concurrir a las urnas para elegir al próximo Presidente de la República. Pero al mismo tiempo, estaremos decidiendo las bases valóricas por las que transitará nuestro país en los próximos años.

Y es en ese momento, donde nuestros pilares cristianos deben prevalecer.

Es una oportunidad importante para cambiar el rumbo y terminar con la retroexcavadora valórica que ha instalado el gobierno de la Nueva Mayoría, cuya última de sus reformas, la aprobación del aborto, busca cambiar el enfoque que le damos a la vida, dando plena libertad para decidir respecto de vidas por nacer.

Incluso, como herencia, este gobierno nos deja abierto un debate que apunta a legalizar el matrimonio homosexual, lo que atenta contra la familia y privilegia las demandas de grupos minoritarios por sobre el sentir profundo de nuestro país.

Iván Moreira, senador por, la región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $632,98

Euro $736,19

Peso Argentino $35,85

UF $ 26.641,78

UTM $46.786,00

Tweets


@Oscarmendozza


I Feria Estudiantil ReciclArte organizada por la Escuela Rural de Quilquico @Corpocas #chiloe #reciclaje #educacion


@estrellachiloe


Por muerte de pescador ancuditano: en segundo juicio condenan a homicida de "Coty" Tiznado


@saracurumilla 21 oct.


No a las torrres de alta tensión en Chiloé!

7°C / 14°C

7°C / 14°C

7°C / 14°C

7°C / 14°C

Chiloé ha evidenciado significativos avances en materia social y de crecimiento en los últimos años. Hoy podemos percibir que pese a la crisis que nos golpeó con dureza, las posibilidades que tenemos para alcanzar el tan anhelado desarrollo son inmensas, pero lograrlo dependerá en gran medida de que nuestras autoridades realicen un esfuerzo decidido por plantearse metas más altas y que todos los sectores de la sociedad asuman con responsabilidad las tareas que eso involucra. Los avances que la Isla ha logrado en materia social y cultural deben ser el punto de partida de este nuevo esfuerzo, que reconozca esos éxitos, pero que aspire a un nuevo estándar de provincia.

Así como el país logró en su momento hacer reformas inéditas, transitar con éxito a la democracia y lograr acreditarse frente al mundo como un país que es capaz de progresar en paz, hoy debe consensuar el modelo de desarrollo al que aspira nuestra provincia y la forma como pretende alcanzarlo.

Pedro Zúñiga R.

dinos

que piensas