Secciones

Armada incauta más de 19 mil unidades de locos

Procedimiento se efectuó en Ancud, donde los infractores se dieron a la fuga.
E-mail Compartir

Un nuevo golpe al tráfico ilegal del recurso loco (Concholepas concholepas) desarrolló la jornada de ayer la Armada, a través de la Capitanía de Puerto de Ancud, logrando incautar más de 19 mil unidades de la especie.

Según lo señalado por el capitán de puerto local, Ricardo Barrios, el procedimiento fue realizado por personal de Policía Marítima de la unidad naval, generándose acciones por mar y tierra.

"En circunstancias que efectuaban patrullaje terrestre y marítimo en el sector de Guabún, visualizaron a una embarcación efectuando el desconche ilegal del recurso Concholepas concholepas cercano a roqueríos del área descrita", describió el oficial.

El capitán de corbeta litoral sumó que los sospechosos, al ser sorprendidos por el personal naval, se dieron a la fuga en la embarcación en que se movilizaban, dejando apozados 19.725 unidades del molusco univalvo, "el cual se encontraba desconchado en su gran mayoría", resaltó.

huida

Tras la huida de los infractores, el personal de la Policía Marítima procedió a la incautación del producto y efectuar su traslado hacia Ancud por infringir el artículo 107 y 110 c de la Ley General de Pesca y Acuicultura.

"La Autoridad Sanitaria de Ancud, a eso de las 18 horas de ayer, realizó el análisis del recurso incautado, determinándolo no apto para el consumo humano, ordenándose su desnaturalización en el vertedero municipal por instrucciones del Juzgado de Letras de la comuna", advirtió el capitán de Puerto, recalcando que la nave involucrada está identificada por la Armada.

Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl

Evangélicos celebran hoy su día con marchas y cultos en Chiloé

E-mail Compartir

Aunque la efeméride está fijada para el 31 de este mes, este año el feriado por el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes se trasladó a esta jornada, y en las principales ciudades de Chiloé se celebra con actividades al aire libre.

En el norte de la Isla, el Consejo de Pastores de Ancud realiza a contar de las 14 horas su tradicional marcha, partiendo desde el Gimnasio Fiscal y recorriendo diversas calles hasta llegar a la plaza de armas, programándose en el lugar un oficio religioso para agradecer la libertad de culto en el país y que se haya instaurado esta fecha para estos cristianos.

El pastor presidente de esta entidad, Germán Soto, dijo que se espera la participación de congregaciones existentes en la zona urbana y también del sector rural.

"Predicamos para que los hombres se puedan acercarse un poco más a lo que es la palabra de Dios. Los principios de Dios nadie puede transarlos y lo hacemos saber en este día tan importante para el mundo cristiano evangélico", acotó.

A su vez, en la capital provincial también se organizó una marcha. Es hoy desde las 10 horas, partiendo desde el Cementerio Municipal, bajando por diversas calles hasta la plaza de armas, donde se va a desarrollar un culto.

"Queremos invitar a todos los vecinos de Castro, Dalcahue y sus alrededores para participar. Nuestro objetivo en la Isla es engrandecer el nombre de nuestro señor Jesucristo", dijo el pastor Ernesto Gallego, integrante del Consejo de Pastores de Castro.

Incendio destruye casa en el sector alto de Castro

Fuego se extendió a otra vivienda, pero alcanzó a ser controlado por Bomberos de cuatro unidades.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con pérdidas totales resultó una humilde familia, después que un incendio destruyera su vivienda emplazada en calle Argomedo, en el sector alto de Castro. Un siniestro que alcanzó a extenderse a parte de la casa colindante, pero que logró ser controlado a tiempo.

La emergencia se produjo alrededor de las 16 horas de ayer y se enfocó en el domicilio signado con el 968 de mencionada arteria. En el lugar, permanecía sola María Isabel Durán, ya que su esposo estaba trabajando. Y justo cuando se tendía a descansar, las llamas comenzaron a emanar desde la parte posterior de la débil construcción.

Según la propia afectada, el fuego comenzó desde la combustión lenta y en pocos minutos abarcó todo el inmueble.

Alarma

Tal como explicó el primer comandante de Bomberos, Fabián Gallardo, un voluntario que circulaba por el sector dio el aviso correspondiente. "Al llegar la casa estaba en fase de libre combustión comenzando a propagarse a la otra vivienda, por lo cual trabajamos para impedir que siguiera avanzando", aclaró.

Efectivos de la Tercera, Sexta y Cuarta compañías se desplegaron en el sitio del suceso, contando con el apoyo de la Segunda unidad.

A su vez, el oficial destacó que las planchas retardantes operaron como cortafuegos, impidiendo que las llamas afectaran en mayor grado el domicilio de Lidia Uribe.

Eso sí, en un acto muy cuestionado por vecinos, un grupo de jóvenes habría aprovechado las maniobras que se llevaban a cabo para ingresar a este segundo inmueble y sustraer especies. Una serie de antecedentes que Carabineros de la Segunda Comisaría local deberá considerar en el procedimiento de rigor.