Secciones

Escritora ancuditana gana Premio Regional de Cultura

Bernardita Hurtado ha realizado gran parte de su obra en la provincia de Palena.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

La profesora, documentalista y poeta nacida en Ancud, vinculada al movimiento de escritores patagónicos, Bernardita Hurtado Low, se adjudicó el Premio Regional de Arte y Cultura 2017 en categoría "trayectoria".

La profesional que ha desarrollado su carrera en la provincia de Palena se hace acreedora a un estímulo de 3 millones de pesos, una estatuilla del galardón de creación del escultor Robinson Barría, además del respectivo diploma referente a la obtención del estímulo.

Respecto a esta distinción, la creadora que vive hace 30 años en la comuna de Palena y que antes lo hizo en Quellón manifestó sentirse feliz por este reconocimiento a su trayectoria.

"Es una tremenda alegría el que me reconozcan mi labor creadora y de gestora cultural, más aún cuando esta se desarrolla en lugares tan apartados; creo que con este premio represento a aquellas personas que desarrollan actividades culturales a pesar del aislamiento", dijo la ganadora también del Premio Elena Caffarena de 2004.

"Furia y paciencia", "Aromas de infancia", "Alto Palena y su faceta de memorialista" son parte de las obras de esta profesora de la Universidad Austral de Valdivia.

"Siempre es valorado el que una entidad como el Consejo de la Cultura reconozca tu trabajo, que muchas veces se realiza en la soledad del lugar, creo que este premio ha llegado en el momento preciso, lo cual me hace muy feliz", precisó la escritora.

El jurado que estuvo encabezado por la directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Evelyn Almonacid, se centró en calificar aquellos exponentes que junto con exhibir un alto nivel creativo en sus títulos, también han difundido su trabajo a nivel regional, nacional e internacional.

A la poeta chilota se suma también Francisco Vargas Huaiquimilla de Osorno, ganador de la categoría "artista joven".

"El resultado nos deja con la inmensa alegría de que la literatura regional sigue dando señales de buena salud, que día a día fortalece su incidencia en escuelas y liceos a través del Plan Nacional de Fomento Lector", puntualizó Evelyn Almonacid, directora regional del CNCA.

Experiencia artística pedagógica de Chiloé se expuso en Bolivia

E-mail Compartir

"El concierto de piano en el lugar donde no había piano" se llama la ponencia que el periodista y académico Sergio Trabucco expuso en el Encuentro Internacional: Saberes y Haceres de la Gestión Cultural, que culmina hoy en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Durante la cita que reúne a gestores de distintos países latinoamericanos, el profesional de la Universidad de Chile dio a conocer el trabajo artístico pedagógico que esta casa de estudios realiza con las comunidades escolares de las comunas de Curaco de Vélez y Quinchao.

"En mi conferencia, no solo expuse acerca del 'concierto de piano', financiado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Los Lagos e interpretado por la maestra Clara Luz Cárdenas y que realizamos con motivo de la inauguración del año escolar rural para los niños de la Escuela Eduardo Frei Montalva de Palqui, sino que también pude exponer sobre el taller de memoria autobiográfica en la Escuela Rural de Manao", sostuvo el periodista.

A ello se suma el proyecto "Quinchao Manao Quinchao". "Aquí, conecto por carta a los niños de las escuelas Rural de Manao, Rural Unidocente Vista Hermosa de Los Palquis y Rural Eduardo Frei Montalva de Palqui. Ellos se conocerán después de tres meses de correspondencias este martes 31 de octubre en Manao", adelantó.

Trabucco además contó en Bolivia el viaje de mediación y acceso que recientemente realizaron los niños del plantel de Los Palquis a Santiago.

MAM Chiloé inaugura novena muestra regional

E-mail Compartir

Inspirado por la idea de difundir el trabajo de artistas contemporáneos que viven alejados de los centros tradicionales de la escena cultural, hoy el Museo de Arte Moderno (MAM) Chiloé inaugura su "Novena muestra regional de arte contemporáneo".

En esta ocasión se presenta la obra de 16 artistas cuya realización fue producida en distintas regiones de Chile. Doce de ellos conforman la exposición "En busca de la ciudad de los césares", resultado del trabajo curatorial de Jenny Ziehlmann y que ha sido expuesto en el Museo de Arte Contemporáneo de la Quinta Normal y Centro Cultural Matucana 100, a principios de este año 2017.

A ello se suma la exhibición del resultado de la estadía de tres artistas en los talleres en residencia del MAM Chiloé en agosto de 2016, que fueron parte de la muestra "Convergencias en el territorio" del Programa Traslado del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).

Además, en el recinto ubicado a un costado del Parque Municipal de Castro se exhibirá "Treng Treng y Kai Kai o la creación del territorio", obra de Leonardo Soto Calquín, artista de la Región del Maule que destaca y pone en valor la raíz cultural mapuche-picunche.

Cierra esta exhibición que se mantendrá abierta hasta el 15 de diciembre, con entrada liberada, el resultado de las intervenciones de restauración, conservación y embalaje que se llevaron a cabo este año en la colección permanente del MAM Chiloé.