Secciones

Alcalde acusa deterioro de camino en isla Quinchao

Vialidad aseguró que "está a punto de ser adjudicado" un contrato específico por la Ruta 589.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Daños a vehículos menores y de carga han ocasionado las malas condiciones de la calzada que conecta a Achao con Chequián, la Ruta W-589, en la comuna de Quinchao.

La ruta que se extiende por espacio de 21 kilómetros ha evidenciado problemas por la existencia de forados, provocando con ello trastornos entre los usuarios.

Así lo denunció el alcalde Washington Ulla (pro RN) al aseverar que ya se han tramitado solicitudes ante la Dirección Regional de Vialidad para atender esta demanda.

"Hemos enviado innumerables documentos y nos señalaron que van a enviar máquinas a Achao mientras sale el proyecto porque están licitando el asfalto del camino de Achao a Chequián", indicó.

Ulloa advirtió que la condición del camino entre la ciudad y el sector rural en cuestión ha superado ampliamente los esfuerzos por mantener o reparar medianamente el camino que cumple una labor importante en materia de conectividad. Chequián incluso fue proyectado como un puerto para la conexión con la provincia de Palena.

La autoridad edilicia señaló que "los hoyos y la profundidad de ellos nos están ganando con el tema del agua, el movimiento de los vehículos y los reclamos llegan acá al municipio".

LICITACIóN

En la Dirección Provincial de Vialidad se precisó que las obras de mantención serán asumisas por una nueva empresa a cargo del Plan de Conservación Global de Caminos, un proceso que se encuentra en etapa de licitación.

De acuerdo a lo expuesto por el nuevo encargado de este servicio en Chiloé, Percy Ojeda, "se trata de un contrato específico que está a punto de ser adjudicado".

El funcionario del Ministerio de Obras Públicas (MOP) explicó que la nueva firma que asuma el programa de conservación caminero realizará entre Achao y Chequián faenas de "bacheo y mejoramiento de la ruta por unos problemas que tiene que son hartos baches y como la empresa global anterior no cumplió con sus compromisos y que fue liquidada, por lo tanto, fue abordada de esa forma".

Ojeda aseveró que la adjudicación de la nueva firma contratista se concretará dentro "de un corto plazo", lo que dará paso a la intervención de este tramo vial para su mejoramiento.

La Ruta W-589, además de conectar diversas localidades de isla Quinchao, permite el acceso hacia atractivos de amplio interés, como humedales y el templo Nuestra Señora de Gracia de Villa Quinchao, la iglesia reconocida como Patrimonio de la Humanidad más grande y una de las antiguas de Chiloé.

21 kilómetros de distancia existen entre Achao y la localidad rural de Chequián.

Comité convoca a una marcha familiar en Castro contra las proyectadas torres de alta tensión

E-mail Compartir

A un encuentro de carácter familiar para rechazar el trazado de energía eléctrica entre Gamboa y Degañ está convocando para hoy el Comité Pro Defensa "No a las Torres de Alta Tensión en Chiloé".

La actividad fijada a las 15.30 horas en la Plaza de Armas de Castro tiene como meta principal rechazar una vez más y en forma pública que instalen 192 de estas gigantescas estructuras con su cableado en un tramo de 45 kilómetros entre Degañ, comuna de Ancud, y Gamboa, en Castro.

La organización acusa un negativo impacto que va a representar este proyecto que atiende al nuevo Sistema de Transmisión Eléctrica Nacional.

En una nota explicativa el comité indica que junto a la distancia que cubrirá el trazado, se prevé "una franja de seguridad de 30 metros por lado, pasando a unos 50 metros de las viviendas de vecinos".

A ello prevén efectos como "la tala indiscriminada de bosque nativo, movimiento forzado de la fauna, sumado a la intervención del patrimonio cultural, natural y paisajístico", como la laguna Pastahué y la iglesia Patrimonio de la Humanidad de Nercón.

Para hacer frente a esta millonaria inversión el grupo convocante tiene previsto el desarrollo de una marcha pacífica junto a la realización de un acto musical, con la participación de músicos locales y actividades para la familia.

Cuadro Verde se presenta en cuatro comunas

E-mail Compartir

Un ciclo de presentaciones en cuatro comunas de Chiloé ofrece a partir de hoy el Cuadro Verde y la Banda Instrumental de la Escuela de Suboficiales de Carabineros de Chile.

Ambos grupos acrobáticos y musicales llegaron ayer a la Escuela de Formación de Carabineros (Esfocar) Grupo Ancud, desde donde se desplegarán por la provincia para ofrecer presentaciones a la comunidad en forma gratuita.

El programa contempla una primera actuación hoy en el recinto del predio Bellavista, donde la Escuela de Caballería de Carabineros de Chile debe realizar un espectáculo acrobático a cargo de 26 equinos con sus respectivos jinetes.

Al día siguiente, el Cuadro Verde llegará hasta el Estadio Municipal General Valdivia de Achao, donde en complemento con los 25 músicos en gira amenizará la exhibición que contempla un atractivo programa para la familia.

encargado

Así lo precisó el jefe de la delegación policial, teniente Felipe Sáez, quien explicó en qué consistirá el programa de los grupos de acrobacia y música.

"Va a estar dividido en dos partes, una parte de trabajos grupales y una segunda parte de pruebas individuales que es lo más llamativo que tiene el Cuadro Verde que son sus pruebas acrobáticas, también pasando por el humor, y la banda va a acompañar durante el desarrollo de la presentación", dijo el oficial.

El lunes 30 de octubre el evento llegará hasta la cancha de la Liga de Fútbol Rural de Rauco en Chonchi, para concluir el martes 31 en la cancha del Club Deportivo Bernardo O'Higgins de Quemchi.