Secciones

[Oscar Macías, candidato a diputado:]

"Hay rechazo en los políticos, han desencantado a la gente"

El isleño realiza su primera incursión como postulante al Congreso por la zona y espera ser un aporte para crear leyes que permitan un mejor desarrollo para los habitantes del distrito 26.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Aunque hay jóvenes que parecen alejados de la política, hay otros que sí se plantean incursionar en ella e incluso quieren llegar al Congreso para que cambien los rostros que han estado por año.

Así por lo menos lo piensa Óscar Macías, profesional de 31 años que labora en la Escuela Rural de Rauco, en la comuna de Chonchi, quien por estos días ha recorrido diversos sectores en la provincia de Chiloé con el propósito de sensibilizar a los vecinos y explicarles cuáles son sus proyectos que quiere implementar si llega a la Cámara Baja.

El isleño reconoce que no es fácil ya que la política está desprestigiada por otros políticos que no han desarrollado bien su labor. No obstante, eso no amilana su ánimo por lograr ser diputado por el nuevo distrito 26, porque -según confiesa- quiere aportar a la región con ideas que permitan un mejor desarrollo.

"Hay mucha gente haciendo política, lo hace en Facebook, cuando uno lo visita; la gente vive la política pero hay un rechazo hacia los políticos tradicionales que han desencantado a la gente, que han cometido errores, que se han dejado comprar por las empresas, que han contratado servicios para redactar leyes", aseveró.

Macías también recalcó que los chilotes sufren con el costo de la vida en el Archipiélago porque no se han implementado leyes que permitan solucionar las demandas en necesidades como educación, salud y transbordos.

"También tenemos el tema de la luz: en comunas como Chonchi, Dalcahue y Ancud las tarifas suben; eso significa que quienes legislan y nos representan no pensaron en estas comunas y dejaron como cláusulas requisitos para subir la luz en algunas comunas. Hay descrédito en los políticos y la gente necesita personas nuevas, necesita un recambio y necesita compromiso", recalcó el chonchino.

"Estar muy atentos"

-¿Qué opinión tienes del proyecto de puente sobre el canal de Chacao?

-Creo que hay que hacer una diferencia en dos cosas: primero es cómo se ha desarrollado el proyecto en cuanto a su licitación, a su ejecución y a los recursos comprometidos y, lo otro, tiene que ver con el tema de las prioridades que tiene nuestra provincia. En lo que corresponde al tema de licitación y ejecución del proyecto hay grandes dudas con una empresa que está muy cuestionada, que eso lo tendrá que resolver la Contraloría y tendrán que estar ahí quienes hoy día son diputados y quienes lo serán a partir del próximo año; estar muy atentos al proceso de fiscalización para ver el tema legal de esta licitación y de este proyecto que ya está en ejecución.

-¿Hay participación ciudadana en estos proyectos?

-Yo creo que todos los proyectos que se desarrollan, no solamente en Chiloé sino en todas las provincias y en las regiones de nuestro país, deben pasar por una consulta para que no tengamos los problemas que tenemos hoy día como con el proyecto del parque eólico en Mar Brava, con el proyecto de las antenas desde Piruquina hasta Butalcura-Degañ con alta tensión. Necesitamos que realmente los ciudadanos estén empoderados y que sepan de qué se tratan los proyectos, los aprueben (o no) y acepten para que después no tengamos los problemas a los que nos vemos enfrentados el día de hoy.

-¿Es prioritario el puente?

-Es importante el puente pero creo que tenemos otras prioridades y esas prioridades las debemos definir nosotros los chilotes, una encuesta, una consulta ciudadana sobre qué nosotros necesitamos. Si hay una consulta creo que diríamos que necesitamos un hospital de alta complejidad, una universidad, la conectividad interna, ¿por qué no pensar en subsidiar el precio del transbordo?

-¿Cuál es tu evaluación del actual gobierno?

-Aun cuando hay muchas críticas sobre el gobierno de Bachelet, yo creo que en el fondo político y en sus aspiraciones ha estado correcto, las cuales son dirigirse a la gratuidad universal de la educación superior, dirigirse hacia un cambio de la Constitución, hacer cambios de fondo. Creo que este gobierno pasará a la historia como el que intentó hacer cambios importantes en nuestro país.

-¿Habrá gratuidad en educación?

-Creo que Chile sí está preparado para dar gratuidad universal en la educación y debe dar un paso más eliminando las AFP, debe garantizar derechos fundamentales como el acceso a la salud y educación. Se ha demorado mucho el proceso constituyente donde participamos mucho en estos cabildos regionales y comunales expresando nuestra opinión, pero se ha demorado y pareciera que solo fue un saludo a la bandera. Las intenciones han estado bien pero se han equivocado rotundamente en cómo llevar a cabo estas medidas.

-¿Por qué la gente debe elegirte como diputado?

-Por cosas muy simples: primero, quienes están hoy día representándonos no nos han representado, no han defendido los intereses de los chilotes ni tampoco al distrito, ahora que es más amplio menos aún. Necesitamos que un chilote defienda a Chiloé y necesitamos garantizar que haya un chilote en el parlamento, lo cual no está garantizado hoy día.

Segundo, debemos también darle la oportunidad a gente nueva comprometida que quiera trabajar y no vaya con los privilegios de los parlamentarios, que no sea por ganar esos 8 millones de pesos que yo encuentro exagerado, que diga las cosas de frente y con respeto, además de tener ideas nuevas para trabajar.

Nombre: Óscar Patricio Macías Macías.

Edad: 31 años.

Afiliación política: Partido Progresista de Chile

Estado civil e hijos: casado, dos hijos.

Estudios: Pedagogía General Básica en la Universidad Arturo Prat, Puerto Montt.

Experiencia política: candidato a concejal por la comuna de Chonchi en el 2016.

Experiencia laboral: profesor de la Escuela Rural de Rauco, Chonchi, desde 2009; comunicador en Radio Chiloé.