Secciones

Vecinos protestan por eventual instalación de torres eléctricas

Con marcha y un acto cultural desarrollados en Castro los manifestantes acusan que serán perjudicados por tendido de 45 kilómetros entre Degañ y Gamboa.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Unas 200 personas se concentraron ayer en la Plaza de Armas de Castro, luego de marchar por las calles de la ciudad, protestando ante el trazado eléctrico de torres de alta tensión del nuevo sistema de Transmisión Eléctrica Nacional, el que acusan afectaría negativamente a más de un centenar de familias.

Se trata, según los manifestantes, de 192 torres que irían desde Gamboa hasta Degañ, pasando por localidades como La Chacra, Coihuinco, Piruquina, Pid Pid, Pastahué, Mocopulli y Butalcura, con una extensión de 45 kilómetros y una franja de seguridad de 30 metros por lado.

Las obras, según el presidente del Comité Pro Defensa "No a las Torres de Alta Tensión en Chiloé", Cristóbal Núñez, pasarían a cerca de 50 metros de casas de vecinos, además de afectar el boque nativo con la tala de vegetación y el movimiento de la fauna nativa, entre los posibles efectos ambientales.

Ello, "sumado a la intervención de zonas de patrimonio cultural, turístico y paisajístico de valioso poder en temporadas estivales, como la laguna Pastahué y la Iglesia de Nercón, cuyas potencialidades turísticas nos han permitido posicionar a nuestra Isla dentro de los 100 mejores destinos del mundo", suma.

A estos argumentos, agrega la vicepresidenta del comité, María Fernanda Valdivieso, que "comenzamos a organizarnos desde mediados de agosto, cuando nos enteramos por vecinos de Piruquina y Pid Pid que este trazado de torres de alta tensión iba a pasar por el lado de nuestras casas".

La vecina comentó que, en su caso particular, su vivienda queda a 70 metros de la torre N°141. "El mayor peligro de todos es el campo electromagnético de se genera, que es una radiación tremenda y hay muchos vecinos de distintos sectores que viven de sus animales que, como las vacas, no dan leche bajo las torres de alta tensión o las gallinas no ponen huevos; se electrifican puertas, tenedores, cucharas, de todo, y el estudio realizado por la empresa dice que en Chiloé los vientos son de 20 kilómetros por hora, cuando hemos llegado a tener de 120 kilómetros por hora en los últimos temporales".

Según la dirigente, en la actualidad no hay investigaciones que aseguren la inexistencia de efectos negativos en las personas con la cercanía de estos trazados eléctricos. "Hay casos de cáncer, de leucemia, trastornos nerviosos, depresión y varios otros, y esto es más que salir a marchar y a gritar, como muchos dicen", sostuvo.

"Este proyecto pasa por sobre la ZOIT (Zona de Interés Turístico) y ellos dicen que solo pasa sobre el 10% de esos territorios declarados como de interés turístico, y nosotros nos preguntamos quién es quién para decidir qué parte de la ZOIT es más importante", cuestionó Valdivieso.

Otra de las manifestantes de ayer es Rosa Celedón, quien vive hace 6 meses en Pid Pid Alto. Revela que ella emigró de pequeña de Chiloé y regresó ahora a su tierra, hallándose con la ingrata sorpresa.

"Me encontré con que en nuestro sector van a instalar torres de alta tensión y esto tiene varios perjuicios para nuestra gente, para quienes tienen hijos menores, para el medio ambiente, para la zona turística y la plusvalía de nuestros terrenos que con mucho esfuerzo hemos comprado y donde hemos construido nuestras casas", enfatizó.

Celedón acotó: "Esto debiese hacerse en lugares donde no exista población".

El proyecto "Línea Transmisión 220 kV Chiloé-Gamboa", que considera la ampliación de la Subestación Chiloé, en Degañ, además de la materialización de la línea de transmisión de 220 kV y la futura Subestación Gamboa, fue acogido a trámite por el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Los Lagos como declaración de impacto ambiental (DEA) en junio de 2016. El titular es el Sistema de Transmisión del Sur S.A. y la inversión considera 41 millones de dólares.

"El mayor peligro de todos es el campo electromagnético de se genera, que es una radiación tremenda".

María Fernanda Valdivieso,, vicepresidenta del comité."

Apoyo

El Comité Pro Defensa "No a las Torres de Alta Tensión en Chiloé" no se ha quedado atrás en buscar apoyo para su causa y a las reuniones que han sostenido ya con la Gobernación de Chiloé y el Concejo Municipal de Castro, además de candidatos a diputados por la zona, en su cuenta de Facebook sus integrantes exhiben videos con el respaldo de dos candidatos presidenciales.

192 son las torres de alta tensión que considera la línea en Ancud, Dalcahue y Castro.