Secciones

[Jenny Álvarez, candidata a diputada:]

"En estos cuatro años he visto la fuerza del machismo"

La chonchina quiere seguir en el Congreso y reconoce que es "agotador" hacer campaña en tres provincias. Suma que ya "no hay nada que hacer" respecto del Puente Chacao por ser una obra licitada y que prefería una consulta pública.
E-mail Compartir

A escasos meses de cumplir el período parlamentario para el cual fue electa en los pasados escrutinios de 2013, la actual diputada por Chiloé y Palena, Jenny Paola Álvarez Vera, analiza su experiencia en esta representación durante estos casi cuatro años y revela la forma como enfrenta una nueva elección popular, ahora en el distrito 26, repostulándose al cargo.

Reconoce que el cargo de parlamentaria es agotador, sin embargo, advierte que ya cuando fue gobernadora provincial le toco trasladarse constantemente por este accidentado territorio insular y que eso fue un apronte para sobrellevar la labor legislativa. Asegura que "todas las semanas viajé a Chiloé", dividiendo su trabajo entre el Congreso y su tierra.

La socialista chonchina destaca que en este período como congresista se han tenido que analizar y evaluar cambios estructurales profundos para el país, refiriéndose a las reformas impulsadas por el Gobierno.

Agrega a esta carga que "en estos cuatro años he visto la fuerza del machismo, porque no es fácil ser mujer en la política, ni en ningún otro escenario de nuestra sociedad".

A diferencia de las dos elecciones parlamentarias anteriores, de las cuales en la última resultó electa, Álvarez confiesa que "esta ha sido más agotadora", argumentando ello en la extensión del distrito, con comunas en tres provincias.

-¿Siente que hay más desconfianza ahora hacia los políticos?

-Sí y hay mucha responsabilidad de los mismos políticos, porque hay muchos que cometieron errores y están involucrados en corrupción y otros delitos y la verdad es que pagamos justos por pecadores, porque hay diputados y diputadas, y me incluyo, que sí están en esta labor por el servicio público, por trabajar por la gente y ser un aporte desde el puesto que uno tiene.

-¿Han cambiado los problemas de Chiloé desde que fue elegida?

-Los problemas más estructurales, los de siempre, están ahí. Se ha ido avanzando, pero como somos una zona postergada por tantos años en cuanto a recursos, con una mirada más desde el nivel central para solucionar nuestros problemas, eso nos tiene al debe en muchas materias. Tenemos muchos problemas de conectividad, agua potable rural, caminos básicos rurales, porque todo eso lleva a que podamos darles un impulso económico a nuestros sectores rurales, pequeños emprendedores, e iniciativas económicas que surjan en esta reconversión que se ha generado desde la crisis del salmón. Y en ese sentido, falta todavía invertir en turismo, por ejemplo, porque tenemos una zona muy destacada en esta materia, pero falta desarrollar.

Megaproyecto

-¿Se soluciona eso con el puente sobre el canal de Chacao?

-Yo no sé si se soluciona con el puente sobre el canal de Chacao. Creo que si no damos una mirada real a los problemas que mencioné anteriormente y se hace una inversión real, con recursos extraordinarios para hacer este tipo de inversiones, no se va a solucionar con nada.

-¿Es partidaria del puente sobre el Chacao?

-Yo he sido bien clara en mi posición con el puente y hay que recordar que cuando la Presidenta Bachelet decidió no invertir en este proyecto yo era la gobernadora de Chiloé. Esta es una obra que está licitada internacionalmente donde no hay nada que hacer y el rol nuestro es fiscalizar que las platas se inviertan correctamente, y lo que lamento es que no se haya hecho una consulta a Chiloé con respecto a si se quería o no, porque fue un poco arbitrario licitar de esta forma como lo hizo el gobierno del Presidente Piñera. Lo importante es que, aunque se construya el puente, las otras necesidades del Archipiélago no queden de lado, como por años pasamos postergando todas las inversiones en la provincia de Chiloé: porque venía el puente e iba a traer progreso. Hoy algunos no transan el puente y, en mi posición, no transo el seguir avanzando a paso firme con inversiones dentro de la provincia para una mejor calidad de vida de nuestra gente.

-¿Qué opina de la propuesta de declarar a Chiloé como región?

-Hemos visto algunos ejemplos de creación de regiones de Chile últimamente, algunas de ellas por tener identidad, cosa que Chiloé ya tiene, pero han sido regiones que se crearon con los mismos recursos de la región mayor a la que pertenecían. Por lo tanto, si hoy nos convertimos en región quedaremos con los mismos recursos que dentro de la Región de Los Lagos y eso sería perjudicial, porque si bien son recursos que se administrarían desde Chiloé, habría que crear una intendencia, con todos los funcionarios, con todas las seremis, otra gobernación, etcétera y esos son costos que van a ir en contra del monto total que hoy recibimos. Estaría de acuerdo, pero con un análisis político y administrativo nuevo en nuestro país, para una mayor regionalización.

-¿Qué opina de cómo se ha manejado el hundimiento del barco pesquero en su comuna, Chonchi?

-La salmonicultura, en general, ha sido un riesgo constante para nuestra provincia, que ya vivimos el 2016 con el vertimiento frente a Ancud, y creo que hay que poner más mano dura, regular más la industria salmonera y resguardar a Chiloé, con todo el potencial turístico y marítimo que tiene, cuidando nuestras costas. Y, específicamente sobre el barco, se ha dado un ultimátum, pero yo estoy viendo la posibilidad de tomar acciones legales para que las empresas tomen las medidas necesarias y esto no vuelva a ocurrir.

Nombre: Jenny Paola Álvarez Vera.

Edad: 43 años.

Afiliación política: Partido Socialista de Chile.

Estado civil e hijos: soltera.

Estudios: administración bancaria. Experiencia política: concejala de Chonchi, gobernadora de Chiloé, presidenta de la Juventud Socialista de Chonchi, presidenta comunal del PS, secretaria regional del PS, diputada en ejercicio por Chiloé y Palena desde el 2014.

Experiencia laboral: trabajadora bancaria y cargos públicos.