Secciones

Armada ratificó que naviera presentó propuesta para retiro de riles de barco

Entidad naval dice que en las próximas horas se podría aprobar el plan de retiro de los residuos industriales desde el Seikongen.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

A 13 días del hundimiento del wellboat Seikongen en las costas de Chonchi y a un día que termine el plazo dado por el intendente regional Leonardo de la Prida para retirar los contaminantes, la autoridad naval se encuentra evaluando una propuesta de la naviera CPT para retirar los residuos industriales líquidos de 214 toneladas de salmones en el mismo sector donde se produjo el naufragio, en Pilpilehue.

Así lo informó el gobernador marítimo de Castro, comandante Héctor Aravena. "Estamos trabajando en un plan de remoción de los peces, que ya entregamos a la empresa ayer (sábado) y hoy (ayer) debieran entregarlo corregido y apenas lo analice lo mandamos a Valparaíso, porque hay una parte sectorial que tienen que analizarla allá, en ingeniería y buceo, por ejemplo, donde hay cosas que revisar en profundidad", indicó.

En cuanto a las labores que se están realizando en el sitio del hundimiento, el oficial precisó que "se están controlando las mezclas oleosas que salen de repente, se está aspirando una bodega interior de la sala de máquinas, de los compartimentos de bombas se está aspirando el agua, alivianando para sacar los residuos, la empresa de salvataje está preparando para tener todos los instrumentos para partir trabajando apenas el plan esté aprobado para ejecutarlo".

Sumó la fuente que "estamos controlando a la empresa que está conteniendo el derrame, o el eventual derrame que se pueda dar, monitoreando el agua en diferentes profundidades, muestras de rigor, estamos midiendo los espesores de ácido sulfhídrico y los gases", recalcó el oficial.

Según la fuente, los instrumentos, hasta el cierre de la edición, no registraban emanaciones.

Oficiales

Por su parte, Alejandro Tenorio, secretario del Sindicato de Oficiales de la Marina Mercante Austral (Siomma), al cual se adscriben trabajadores de la empresa dueña del barco salmonero siniestrado, recalcó que, bajo su experiencia, "aquí lo importante es actuar rápido".

No obstante, a diferencia de lo que indicó la Armada, que solo estudia la extracción de riles del navío, aseveró que la compañía puertomontina también considera un eventual retiro de la máquina desde la bahía Terao.

"Existen dos propuestas que dan garantías y que son respaldadas por un staff de profesionales de primer nivel", mencionó, acotando que se inclina por sacar el wellboat.

"La autoridad marítima debe extremar sus esfuerzos en aprobar el plan lo antes posible, la tecnología a utilizar se conoce y las empresas son experimentadas, con tres expertos que trabajaron en el reflotamiento de Costa Concordia (crucero italiano), o sea, capacidad técnica hay de sobra y la condición de hermetismo de los estanques debe aprovecharse", manifestó el dirigente.

Por otro lado, la Armada aclaró que el Seikongen estaba con la totalidad de sus sistemas y certificaciones al día, de acuerdo a la reglamentación vigente para una operación normal. Eso sí, reveló que dos veces se le encontraron "algunas observaciones", primero por la autoridad del Estado Rector del Puerto de Hong Kong y ya en Chile por la institución nacional. "Previo al accidente, la mencionada nave ya había realizado dos navegaciones sin novedad", añadió.

En tanto, la comunidad afectada se reuniría hoy a las 11 en la Gobernación Provincial, en Castro, con autoridades, para pedir explicaciones sobre las demoras en la extracción de los contaminantes.

mitilicultores

E-mail Compartir

Yohana González, gerente de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), entidad gremial que agrupa a productores presentes en el canal Yal, donde sucedió el siniestro, señaló que "si bien la medida de cierre cautelar del área es adecuada, esta debe ser transitoria y ajustada estrictamente a la necesidad real y, lo que la industria necesita y pide, es que, no habiendo evidencia de algún tipo de contaminación en las aguas, esta no se extienda más allá de lo necesario en cobertura territorial y plazos".

A juicio de la ejecutiva, tal clausura "genera incertidumbre y eventuales perjuicios económicos a los productores que ya enfrentan el inicio de la temporada de cosecha". Esto, en referencia a la medida tomada por Sernapesca y la Autoridad Sanitaria de prohibir las extracciones de recursos marinos desde esta zona.