Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

delincuentes no paran en castro.

Antisociales quisieron hacer de las suyas en el minimarket Express de la capital provincial, local comercial que varias veces ha sido blanco de delincuentes, quienes se han llevado en otras ocasiones desde cartuchos de cigarrillos hasta licores y dinero en efectivo. Afortunadamente, esta vez no hubo concreción de atraco, aunque el "recuerdo" del paso de los inescrupulosos es evidente. "Pensaba que ya estaba como un búnker esto", reclamó el propietario.

dicen no a 192 torres de alta tensión.-

Aunque fueron los vecinos de Gamboa y alrededores quienes primero realizaron manifestaciones por el megaproyecto eléctrico que se pretende realizar entre este sector de Castro y el ancuditano de Degañ, paulatinamente otras comunidades que se verían afectadas por la iniciativa de transmisión de energía también han exteriorizado su inquietud. Este sábado cientos de personas participaron de la marcha y acto artístico en repudio de la iniciativa en la capital provincial.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Está de acuerdo con la instalación de torres de alta tensión entre Gamboa y Degañ?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que esta semana se concretará el retiro del barco hundido en Pilpilehue?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

10% 90% no humor


Encuestas


Compensaciones por ataques de perros asilvestrados

Brindar compensaciones por las matanzas del ganado ovino para miles de familias de la pequeña agricultura se ha transformado en un deber del Estado al no existir legislación que permita poder controlar las jaurías de perros asilvestrados que asuelan los campos y provocan millonarias pérdidas.

Ante esta indefensión es que hemos presentado un proyecto de resolución que se ocupe de regular el ataque de animales bravíos ya que las familias deben sufrir silenciosamente con este flagelo, al no estar facultadas para exterminarlos o aplicar otro tipo de defensa que no implique daño a las jaurías.

Solamente en el 2016 hubo 2 mil 997 ovejas muertas y 265 heridas en Chiloé con un costo cercano a los 217 millones de pesos. Además en un reportaje publicado por la Revista del Campo de El Mercurio, se demostró que hasta 33 terneros en una noche puede perder un ganadero por ataques de los perros asilvestrados y si el ataque es a animales adultos, las víctimas pueden ser entre 3 y 5, mientras que los quedan vivos podrían contagiar enfermedades al hombre.

El actual Gobierno se comprometió en el año 2014 a establecer indemnizaciones hacia las personas que fueran afectadas por ataques al complementar el Seguro de Ganado Bovino a través de aseguradoras, que se identificaría la masa ganadera ovina y brindaría asistencia técnica, lo que benefició a mil 800 agricultores de Indap en Aysén y se les cubrió ante todo tipo de eventos, incluso desastres naturales.

En el marco de las soluciones destaco la experiencia que data desde el año 2007 en Quinchao, donde se ha desarrollado la crianza de perros mestizos protectores de rebaños, con un costo inferior a la adquisición, por ejemplo, de perros pirineos u otras razas, iniciativa que ha dado muy buenos resultados al alejar las jaurías.

Además le pedimos a la Presidenta Bachelet que instruya al Ministerio de Agricultura para concretar los procesos de identificación de la masa ganadera ovina en todas las regiones y se profundice la asistencia técnica en el manejo de buenas prácticas pecuarias, capacitación y difusión para incluirlos en los seguros y así mitigar en parte el daño causado.

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por Chiloé y Palena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $632,98

Euro $736,19

Peso Argentino $35,85

UF $ 26.636,62

UTM $46.786,00

Tweets


@RichyOsorno


Yapo tiempo mejora. Estoy de hace rato que quiero ir a Chiloe a hacer un tour por las iglesias y sacarles fotos de noche.


@PDI_LosLagos


PDI #Chiloé te invita este 31 de octubre a la plaza de armas de Ancud al lanzamiento de la campaña educativa #HalloweenSeguro. No faltes!


@Rnews9


Violencia intrafamiliar: Chiloé registra más de una denuncia diaria en Fiscalía

6°C / 12°C

6°C / 11°C

7°C / 12°C

6°C / 11°C

En los últimos días se ha hablado mucho de los resultados de la encuesta CEP (Centro de Estudios Públicos) y la ponderación de los candidatos a la Presidencia de la República.

Sin embargo, cuando hablamos de verdad política nos encontramos por un lado con lo que los números arrojan y lo que realmente vive la gente.

No podemos dejar que la opinión pública se reduzca a un par de cifras o la calidad de un servidor público a un puntaje; si bien puede ser un síntoma, muchas veces las urnas nos muestran sorpresas (cómo la votación de Beatriz Sánchez en las elecciones primarias pese a su alto puntaje en encuestas).

Debemos valorar a un candidato por lo que nos ofrece en valores y soluciones reales a las urgencias sociales, y no lo que vende más solamente para opinar o marcar en popularidad difusa.

Constanza Araoz M.

Acton Chile

dinos

que piensas