Secciones

5 mil años tendría el último conchal descubierto en Rauco

Profesionales están realizando la etapa de caracterización del sitio en Chonchi.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para el 5 de noviembre está programado el fin de la etapa de caracterización de terreno que un grupo de profesionales está realizando en la comuna de Chonchi para determinar la antigüedad y el tamaño del conchal descubierto en el sector de Rauco en el marco de la ejecución del proyecto de mejoramiento del camino por la costa.

Un equipo de 12 expertos y otros 12 jornales están excavando el área en busca de elementos que permitan conocer parte de la historia de las personas que habitaron la zona en esa época y a la fecha los hallazgos han sido sorprendentes.

Si bien aún queda una semana de análisis en terreno, a priori el conchal tendría unos 50 metros de largo y una profundidad de 3,5, lo que da cuenta que se trataba de grupos de pescadores y recolectores arcaicos.

Así lo explicó Renato Sepúlveda, de la consultora arqueológica Renark, quien está a cargo de la investigación en la zona de Rauco, para lo que incluso se cortó el camino.

"Este tiene mucha antigüedad, similar a lo que se puede encontrar en Piedra Azul, Puente Quilo, Rauco Uno y el conchal Gamboa. Yo creo, por lo visto en Rauco Uno, que este conchal por lo menos debería tener unos 5 mil años", afirmó el profesional.

Entre los hallazgos de la fase de caracterización se encuentran osamentas de tres individuos, además de otros elementos particulares como cuchillos bifaciales, puntas lanceoladas y huesos de lobo marino con cortes, los que estaban entre los 3,4 y 3,5 metros de profundidad.

Un afilador de cuchillos con la peculiaridad que tiene una perforación, lo que da cuenta que era unipersonal, es uno de los elementos menos comunes encontrados en este trabajo.

"Nosotros vamos a hacer a priori dos análisis: uno de isótopo al individuo que encontramos, lo que nos va a dar la dieta y antigüedad que tenía, y también probablemente vamos a mandar a datar a Georgia, Estados Unidos, los huesos de lobo marino que están con cortes y eso nos va a dar un rango de cuánta antigüedad tenía el conchal", sostuvo el arqueólogo.

Resultados

De aquí a fin de año se espera que los estudios entreguen la data del sitio, lo que dependerá de los recursos existentes para concretar la prueba en Norteamérica.

"Tenemos que entregar el primer informe que se llama informe ejecutivo un mes después que termina la etapa de caracterización de terreno y el segundo informe se entrega tres meses después de terminado", relató Sepúlveda.

La etapa de caracterización consiste en excavar 45 unidades de un metro por 0,5 para delimitar el largo, el ancho y la profundidad del sitio arqueológico. Tras ello, corresponde la etapa de rescate del conchal que se concretaría entre enero y febrero del próximo año y, como su nombre lo indica, consiste en extraer entre un 5 a un 20% del mismo.

En febrero pasado el Consejo de Monumentos Nacionales detuvo las obras de mejoramiento de la ruta de Rauco por la costa, las que estaban a cargo de la constructora Bitumix Austral S.A. debido al hallazgo de este conchal en el área.

"Para nosotros es súper importante lo que está apareciendo, lo importante también es que el MOP y Bitumix y también los vecinos nos han dado todas las facilidades para poder trabajar", destacó el profesional.

3,5 metros es la mayor profundidad en la que se han encontrado las piezas arqueológicas.

En Enjoy Chiloé se realizará la I Muestra de Artes Integradas

E-mail Compartir

La Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro y la Dirección Provincial de Educación han organizado la Primera Muestra de Artes Integradas, evento que se realizará este jueves 2 de noviembre en el Casino Enjoy, desde las 14 horas.

El objetivo de este encuentro es poner en escena los trabajos que los establecimientos educacionales de Chiloé desarrollan en teatro, danza y música.


Invitan a taller sobre educación financiera en la capital provincial

A fin de mejorar la educación financiera de la población, la Municipalidad de Castro y Banco CrediChile invitan para un taller gratuito hoy a las 10.30 horas en el salón parroquial de la Iglesia San Francisco de la capital provincial.

"Nuestra intención es aportar a la construcción de una sociedad más inclusiva, solidaria y que busca realizar cambios de conducta que les permita mejorar su economía", manifestó la entidad financiera.