Secciones

Feriantes ancuditanos recurren a degustaciones para atraer a más público

Locatarios de chacarería del edificio de calle Prat acusan que el comercio callejero les roba sus clientes y por eso han optado por realizar una jornada al mes que incluye la preparación de novedosos platos. Acuerdo entre las áreas busca que no se registren nuevas movilizaciones con bloqueos en la provincia como lo ocurrido con la crisis de la marea roja.
E-mail Compartir

Los locatarios de la Feria Municipal de Ancud acusan, una vez más, que el comercio callejero está afectando ampliamente sus ventas. Por ello han debido recurrir al ingenio para revitalizar su actividad económica.

Una de las acciones fue una reciente degustación con productos que los locatarios tienen en venta en este edificio de calle Arturo Prat en la ciudad del norte de la Isla.

Varios alimentos, como el luche, acelga, miel, papa y cochayuyos, fueron preparados por un chef para el público asistente.

"Esta actividad nace por una crisis económica que está pasando la feria y nosotros, locatarios de los puestos de chacarería. Aquí la gente no llega, ya que están adquiriendo los productos en la calle y es una competencia desleal, como lo llamamos nosotros. Hicimos una reunión con la Municipalidad de Ancud y nos ofrecieron ayuda para tirar para arriba la feria", relató Rosa Navarrete, presidenta de esta sección.

Sumó la misma fuente que cada primer martes del mes se espera realizar una degustación abierta, siempre a cargo de un chef que utilice solamente los productos que se venden a diario en el lugar.

"La idea es atraer a la gente, que la feria tenga vida y que tenga todo lo que se merece porque este edificio fue hecho para eso y pensamos que está muriendo la feria con la venta de la gente en la calle. Tuvimos una reunión con el alcalde donde casi nos aseguró que el 15 de diciembre esa gente que está trabajando deslealmente con nosotros la va a ubicar en un lugar", sentenció al dirigenta.

El chef Luis Barrientos comentó que el objetivo es ayudar a los locatarios y que el público pueda degustar la amplia oferta de alimentos a la venta a través de novedosos platos.

"Realizamos un ají relleno con queso de campo y fue pelado con harina tostada. También hicimos una manzana de la zona rebozada y un licor de frambuesa que se hace mucho acá, también hicimos una hamburguesa de luche; por eso invitamos a la dueña de casa para comprar porque estos productos se pueden transformar en muchas cosas más", recalcó.

El alcalde Carlos Gómez (indep.) mencionó al respecto que "efectivamente, los comerciantes que están en la calle serán ubicados en otro lugar para que puedan vender sus productos".


Pescadores palangreros reciben apoyo de la Multigremial de Chiloé

Una alianza para luchar por los temas relacionados con la provincia de forma conjunta establecieron los miembros de Asociación Gremial Chiloé Palangres A.G. y la Asociación Multigremial de Chiloé. Ello, con el fin de no llegar a situaciones como la vivida el año pasado por la crisis de la marea roja que representó un bloqueo generalizado durante 18 días.

Este acuerdo entre las partes se logró en una reunión luego que los pescadores depusieron su llamado a bloquear durante esta semana el tránsito en el canal de Chacao ante la falta de respuestas a las demandas planteadas a las autoridades del área.

De acuerdo a lo explicado por Juan Carlos Marilaf, presidente de la asociación de palangreros, cuatro son los puntos que ellos han planteado: solución definitiva al problema de la reineta, inscripción de la jibia, pesca de estudio de la mantarraya y ampliación de la resolución 1.700 a las regiones de Aysén y Magallanes.

"Nosotros llevamos tres años trabajando y no habíamos tenido respuesta, por eso se hizo el llamado a movilización, pero nos pidieron un plazo de 30 días y la bajamos", expuso el dirigente, sumando que "después tomamos contactos con dirigentes de la Multigremial y nos dijeron que era muy perjudicial la toma del canal".

Además, Marilaf mencionó que "nosotros hablamos con Osvaldo Altamirano y le dijimos que no teníamos otra opción que el bloqueo y él nos ofreció el apoyo de la Multigremial".

altamirano

En este sentido, el mencionado dirigente de los transportistas sostuvo que "nosotros entregamos el apoyo a los pescadores y también le planteamos que la forma de solucionar los conflictos no es en Chiloé, no más movilizaciones en Chiloé, sino que afuera, porque de lo contrario nos hacemos daño nosotros mismos".

Luego que los pescadores aceptaran el plazo solicitado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y en virtud de esta nueva alianza, se están analizando estrategias para enfrentar esta situación.

"Los problemas de Chiloé se hablan en Chiloé, pero si hay que buscar soluciones de otra forma que no sea el diálogo eso se hace afuera de Chiloé", señaló Altamirano.

Representantes del transporte de carga de distintas comunas chilotas, así como de pasajeros y las cámaras de comercio de Ancud y Castro participaron de la reunión con los pescadores dalcahuinos.

Incluso, como se indicó, no se descarta seguir sumando gremios a esta alianza de estos sectores productivos.

4 puntos tiene el petitorio de los pescadores planteado a las autoridades.

30 días es el plazo que los hombres de mar entregaron para recibir respuestas.