Secciones

Municipio recurre a la justicia por hundimiento de wellboat

El consistorio de Chonchi interpuso dos recursos, en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y ante el Consejo de Defensa del Estado, exigiendo el retiro de los riles y del barco. Armada aseguró que la situación está controlada.
E-mail Compartir

Dos recursos legales presentó la Municipalidad de Chonchi frente a las eventuales consecuencias que pueda tener el hundimiento del wellboat Seikongen y para que se ordene a la empresa responsable el retiro del navío y sus contaminantes.

A un día del plazo incumplido comprometido por el intendente Leonardo de la Prida de sacar los riles del barco salmonero o el retiro de la nave desde las costas de Pilpilehue, se siguen acumulando malestar y recursos legales, esta vez uno de protección ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y una denuncia ante el Consejo de Defensa del Estado.

"Es una vergüenza para todos nosotros que teniendo una cantidad de costa enorme en todo Chile, incluso con la importancia y relevancia que tiene la acuicultura en nuestro país, no existan planes ni programas de emergencia que hoy como chonchinos nos vemos afectados y que hasta el momento se sigue dilatando toda esta situación y que hasta el momento no hay ninguna fecha concreta ni solución definitiva", señaló el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, sumando que "no es posible que estemos igual que como empezamos".

Recursos

El recurso en la Corte es por eventuales daños ambientales, como medida preventiva y reparatoria, y en el Consejo de Defensa del Estado, para que se establezca un plazo a la empresa para retirar el barco o sus contaminantes, precisó Oyarzún.

Sobre el tiempo que adujo De La Prida, el intendente subrogante, Juan Carlos Gallardo, manifestó que "más que los plazos, yo creo que estamos todos de acuerdo en que el trabajo tiene que ser bien hecho, para que no tengamos riesgos ambientales, que pudieran afectar al medio ambiente en las maniobras que se debieren realizar".

Sumó la fuente que "ha habido una preocupación de la autoridad regional que ha acudido con los seremis incumbentes a la comuna de Chonchi la semana pasada y ha habido un trabajo permanente de las autoridades provinciales en Chiloé y sigue siendo una prioridad máxima el poder avanzar, pero tomando los debidos resguardos a la solución a este tema".

Advirtió que se está a la espera de la aprobación del plan de contingencia de la empresa, por parte de la Armada y se den las condiciones climáticas para comenzar las labores.

Por la tarde de ayer la empresa CPT, dueña del barco hundido, presentó nuevamente el plan de retiro de los riles del Seikongen, para la aprobación de la Armada.

Maniobras

Desde la Armada, el gobernador marítimo Héctor Aravena, informó ayer que hay condiciones de mal tiempo que se mantendrían hasta este miércoles, por lo tanto, aun aprobando el plan de retiro de los riles es improbable que los trabajos comiencen hoy.

Sumó el comandante que "la emergencia está contenida dentro de una nave, controlada, los trabajos se están haciendo bien, todo el monitoreo del sector se está llevando a cabo con especialistas con equipos adecuados, por lo tanto, instamos a la prudencia de las personas que hacen reuniones con la comunidad y que le indican de su punto de vista cómo están sucediendo las cosas".

Aravena recalcó que ante cualquier duda se puede consultar a las autoridades y que si bien el ácido sulfhídrico es peligroso, estaría bajo control y disminuido en su riesgo al estar bajo el agua.

"Hasta el momento no hay ninguna fecha concreta ni solución definitiva".

Fernando Oyarzún,, alcalde de Chonchi."

Greenpeace

La ONG Greenpeace solicitó a las autoridades medioambientales que se revoque el permiso de funcionamiento a Salmones Camanchaca, señalando mediante un comunicado que "mientras la autoridad sanitaria dispuso el cierre del área alrededor de la zona del hundimiento, lo que ha detenido cualquier actividad extractiva de los lugareños, con el consiguiente castigo económico a sus actividades, la empresa Salmones Camanchaca sigue funcionando sin mayores complicaciones apenas a unos cientos de metros del lugar del accidente". "No solo ponen en jaque el equilibrio medio ambiental de la Isla y juegan con el sustento diario de los chilotes, sino que dejan en claro que su única preocupación es que no se vean afectados estados financieros", calificó Estefanía González, coordinadora de Océanos de Greenpeace.

15 días lleva hundido el wellboat en las costas del canal Yal, al sur de la comuna de Chonchi.