Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

"DESARROLLO DE ESCUELAS Y AULAS INCLUSIVAS".

Una notable capacitación se llevó a efecto en los salones del Hotel Ancud, dirigida a los docentes de los Liceos Domingo Espiñeira Riesco y Liceo Agrícola. En esta ocasión se trató de "Desarrollo de escuelas y aulas inclusivas", dictado por el profesional Osvaldo Valdebenito. La finalidad de esta instancia fue la de reorientar todo el sistema educativo para que se adapte a cada alumno en lugar de pretender que sea el alumno el que se acople al sistema.

MAM Chiloé presenta novena muestra regional.-

Inspirado por la idea de difundir el trabajo de artistas contemporáneos que viven alejados de los centros tradicionales de la escena cultural, el Museo de Arte Moderno (MAM) Chiloé inauguró recientemente su "Novena muestra regional de arte contemporáneo". En esta ocasión se presenta la obra de 16 artistas cuya realización fue producida en distintas regiones de Chile. La exhibición se mantendrá abierta hasta el 15 de diciembre, con entrada liberada.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que el intendente fue irresponsable al autoimponerse un plazo de 5 días para solucionar el conflicto ambiental tras el hundimiento del wellboat?

Sí


La pregunta de hoy


¿Se ven afectados los caminos vecinales de su comuna por las últimas precipitaciones registradas en la Isla?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

83% 17% no humor


Enfermedad "Boca, mano y pie"


Transparencia y probidad: valores siempre a prueba

Transparencia; una palabra que refleja luz, claridad. Probidad representa honradez. Estos son valores que se acuñan desde pequeño en la familia, pero con el correr del tiempo siempre están siendo probados y tentados a quebrarlos, muchas veces por cantos de sirena que ofrecen el éxito de manera rápida y con poco esfuerzo.

Sin embargo, cuando estos valores están arraigados en lo más profundo, nuestros oídos son sordos a la música del exitismo y seguimos avanzando según nuestros principios.

En nuestra etapa de estudiante, desde la educación básica hasta la superior, las notas y logros obtenidos mediante las vulgares 'copias y trampas' se reflejan después en la vida: triunfan aquellos que reflejan transparencia, ética y probidad, posiblemente a un ritmo más lento, pero sostenible en el tiempo, versus aquellos que logran las metas rápidamente mediante los engaños aprendidos que tarde o temprano, quedan al descubierto y dejan a quienes los cometen presos de sus errores.

Es conveniente siempre recordar estos valores, más aún cuando hoy la sociedad, en un mundo altamente competitivo, se mide por logros que muchas veces se obtienen de manera rápida y con pocos esfuerzos, producto de transar estos principios. Ello puede generar alta rentabilidad hoy, pero generalmente en el corto plazo las pérdidas suelen ser mayores.

Esta reflexión siempre es conveniente hacerla, más aún cuando vivimos una instancia de elecciones presidenciales y parlamentarias, donde surgen muchas promesas que nos obligan a analizar fríamente estos 'combos u ofertones políticos' y preguntarnos si estos mensajes vienen de personas con valores de transparencia y probidad que nos puedan convencer de acuerdo a su proceder.

En términos simples, en el fondo es pedir consecuencia con lo que dicen y hacen, predican y practican, lo que ofrecen y lo que profesan; un gran desafío al momento de decidir a quién creerle o quién refleja realmente lo que dice.

Por último, los valores como transparencia y probidad, cuando realmente existen, se muestran y explican por sí solo; "por sus frutos los conoceréis".

Columna

Sergio Urrutia, Facultad de Economía y Negocios, U. Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $635,34

Euro $740,14

Peso Argentino $35,99

UF $ 26.633,18

UTM $46.786,00

Tweets


@CIMATCHILE


Cuadro Verde de Carabineros realiza presentación ante la comunidad de Chonchi en la Isla de #Chiloé.


@SEBASTIANVielma


Cores por Chiloé piden al Gobierno cumplir con el pago a dueños de camiones aljibes

8°C / 11°C

8°C / 11°C

7°C / 12°C

6°C / 11°C

Ante el aumento de los contagios de la enfermedad conocida como "Boca, mano y pie", en las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, el Maule y Biobío, existe una gran preocupación porque afecta principalmente a bebés y menores de cinco años, aunque los adultos también la pueden contraer.

Esta es una enfermedad exantemática, es decir, que produce lesiones en la piel y es causada por los virus Coxsaquie y enterovirus 71. Se caracteriza por la aparición de vesículas y manchas rojas en la mucosa bucal, piel perioral, manos, pies y, a veces, la región perianal .

Es una enfermedad autolimitada, que no deja ningún tipo de secuelas y se maneja sólo con medidas generales como analgesia y antipiréticos.

Hay un brote en varias regiones del país, por lo cual esto podría diseminarse a otras, ya que el medionte de manos y evitar compartir utensilios para comer o juguetes.

Dr. Christian Smith

Académico Fac. de Medicina U. Andrés Bello

dinos

que piensas