Secciones

Apoyan emprendimientos con talleres e insumos

Fondo de Solidaridad e Inversión Social cerró dos programas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Capacitaciones y materiales recibieron usuarios de la provincia que participaron de dos programas de emprendimiento del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), que buscan que las familias en situación de vulnerabilidad puedan percibir mayores ingresos.

En las áreas de turismo, pesca y agricultura se centró el programa "Yo emprendo básico" que favoreció a 40 personas y se ejecutó en las comunas de Ancud y Castro, con una inversión de 34 millones de pesos.

En la casa parroquial Apóstol Santiago en Castro se realizó ayer la ceremonia de entrega de emprendimientos y certificación de los programas.

"Yo emprendo básico casos exitosos" es otra las acciones que se ejecutó en los últimos siete meses con usuarios de la provincia, específicamente con 45 personas. La inversión en este caso alcanzó a los 38 millones 250 mil pesos.

En talleres de modelo de negocios, educación financiera, género y emprendimiento y una asesoría para el desarrollo de la respectiva iniciativa participaron los usuarios durante los siete meses que se extendió la intervención.

Antecedentes

Solange Pérez, encargada regional de Programas de Emprendimientos del Fosis, indicó que "estamos entregando emprendimientos a los usuarios de los programas Yo emprendo básico y Yo emprendo básico casos exitosos y en siete meses ellos tienen capacitación, financiamiento y asesorías".

Además, comentó que "el financiamiento consta de 500 mil pesos con lo que ellos pueden financiar sus emprendimientos ya sea con insumos, productos o herramientas que sean necesarios su negocio".

Segundo Fernández de Quellón es una de las personas que participó de este programa con su emprendimiento de elaboración de cecinas y embutidos artesanales.

"La participación del Fosis ha sido importante en mi proyecto, ya es el segundo que saco, primero saqué el Emprende Semilla", sostuvo el vecino de la localidad de Coinco.

Entregar herramientas que les permitan definir su modelo de negocio es el objetivo de las capacitaciones de estos programas.

Desempleo registra una nueva alza en Chiloé y Palena y alcanzó el 5,7%

E-mail Compartir

Un alza de 2,4 puntos porcentuales registró la cifra de desocupación en las provincias de Chiloé y Palena en el trimestre julio-septiembre, de acuerdo a los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

De esta forma, a un 5,7 por ciento llegó la cifra en la última medición, lo que también es un 0,8 punto porcentual más si se compara con el trimestre inmediatamente anterior.

Las actividades vinculadas al comercio y el turismo son las que incidieron negativamente en la cifra, tal como lo explicó la seremi de Trabajo y Previsión Social, Claudio Villanueva.

"Hay un aumento significativo de la tasa y está vinculado a actividades como el comercio, la construcción, los servicios administrativos y de apoyo, actividades de alojamiento y comida que son los rubros que principalmente han incidido negativamente en la composición de la tasa de desempleo en la región", afirmó.

El funcionario público agregó que dentro de las actividades que siguen generando empleo en la región están la agricultura y pesca y estuvieron por sobre los 8 mil 300 puestos de trabajo adicionales en los últimos 12 meses.

Cut

A su vez, Osvaldo Alarcón, presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), sostuvo que "evidentemente el aumento de la cifra de desempleo de un 4,9 a un 5,7% es una cifra que no deja de ser".

Del mismo modo, expuso que "esta situación se da aquí en la provincia y la región también por el aumento en el sector turismo, el comercio y la construcción y esto tiene que ver también con una relación directa entre ellos por la situación climática que la provincia está viviendo y no se han podido aprovechar los feriados largos".

explican impacto del trabajo

E-mail Compartir

Solange Pérez, jefa de programas del Fosis

"En este caso, este tipo de programas se centra en usuarios constantes que tenemos, es un programa hecho con un tema de escalonamiento y tiene como propósito ayudar a las familias en el emprendimiento que ellos tienen", aclaró.


Segundo Fernández, usuario de Quellón

"Del 2014 que estoy con mi emprendimiento (fábrica de cecinas y embutidos) con papeles y todo legal y las expectativas son a futuro poder vivir de mi emprendimiento, dedicarme a eso y ampliar la entrega a otros lugares", enfatizó.


Soledad Erices, vecina de Castro

"Mi emprendimiento es hojalatería, yo hago todo lo que es sombreros de lata para las estufas y los calefon y bueno el Fosis me ha servido para implementar lo que es mi taller en cuanto a herramietas e insumos y la idea es cada vez avanzar más", manifestó.