Secciones

[Claudio Martínez, candidato a diputado:]

"Cuando las cosas son difíciles se necesita vocación de servicio"

El médico pone su acento en los temas de salud. Reconoce que es complejo entrar en Chiloé, pero está confiado en las décadas de trabajo social que ha realizado en la región. Una verdadera base para llegar al parlamento.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Si bien la salud es su profesión, con una trayectoria extensa y reconocida entre sus propios colegas, el doctor Claudio Martínez Labra buscará sanar una política que según su propio diagnóstico parece ir deteriorándose con el pasar del tiempo, en esta oportunidad desde el parlamento.

Oriundo de Santiago, este médico pediatra neonatólogo de 69 años de edad y con casi cuatro décadas de experiencia ininterrumpida en el campo de la medicina, decidió radicarse en la ciudad de Puerto Montt hace más de 30 años para servir a la comunidad.

Su primer acercamiento a la política fue en el 1989, cuando ingresó a la Democracia Cristiana, partido donde ha ejercido los cargos de consejero provincial, presidente provincial de los profesionales y técnicos, presidente regional, y actual delegado a la junta nacional.

Mayoría

No obstante, uno de sus principales hitos, ocurrió en el 2005, cuando fue elegido concejal de Puerto Montt por la decé con la más alta mayoría, mediante una propuesta que se basó fundamentalmente en comprometer a las autoridades locales, regionales y nacionales, para el proyecto de un hospital nuevo para la capital regional de Los Lagos, obra hoy materializada.

Tras más de una década de aquello, el desafío para el facultativo en estos comicios del próximo 19 de noviembre es mucho mayor, pues tendrá la obligación de cautivar a un mayor número de votantes en el nuevo distrito 26, que ahora es integrado por las comunas de Calbuco, Cochamó, Maullín y Puerto Montt, además de la totalidad de las comunas de las provincias de Chiloé y Palena.

-¿Qué lo llevó a asumir este desafío mucho más grande como lo es ser diputado, sobre todo en este nuevo mega-distrito?

-Esta es una pregunta recurrente, ¿por qué en este periodo si es tan complejo y difícil?, es complejo porque la política hoy en día está desacreditada y con justa razón, porque sin lugar a dudas que este descrédito en la política es culpa no de la institución misma, sino de los políticos que no han asumido su rol y su responsabilidad tal cual.

Por lo tanto, en estos momentos difíciles, más todavía para nuestro partido que lleva solo dos candidatos es un desafío más, yo creo que cuando las cosas son difíciles es cuando más se necesita vocación de servicio.

-¿Cuáles han sido hasta ahora las principales dificultades que ha debido enfrentar, respecto a la gran cantidad de aspirantes que buscan un puesto en el parlamento?

-El redistritaje complica, complica a los ciudadanos y complica a los candidatos. Primero que nada el distrito es mucho más grande; segundo, hace que los candidatos que no sean conocidos en el distrito de origen, tengan que hacer doble trabajo, primero hacerse conocidos y luego que se reconozca en sus propuestas una novedad. Pero en el caso concreto de este distrito que es Chiloé, yo creo que para todos los que no somos de acá, que representamos o podríamos haber representado al distrito 57, es un desafío agradable y entretenido porque Chiloé es tan diverso, tan atractivo, no solo desde el punto de vista geográfico sino también cultural, hace que la gente realmente se enamore de la actividad.

-¿En qué consisten sus principales propuestas de campaña?

-Yo creo que la principal propuesta mía, evidentemente por ser médico es el tema de salud, y si tú ves las encuestas, en todas partes la salud se pone como primera preocupación de la gente. Y esto es porque no se ha avanzado en todo lo que era deseable hacer en todos estos gobiernos que han invertido mucho dinero, han hecho mucha infraestructura, pero aun así no se han solucionado los problemas del acceso a la salud y la atención médica. Estas inequidades son enormes a nivel país, pero se hacen mucho más agudas a nivel de las regiones.

-Respecto a la conectividad, ¿cuál es su postura frente a la construcción del puente sobre el canal de Chacao?

-Yo creo que no cabe ninguna duda de que el puente sobre el canal de Chacao como proyecto, es un proyecto tremendamente importante no solamente para la Isla, sino que para el continente. Hay factores que tienen que ver con la conectividad, con la producción, con el turismo. Yo creo que el proyecto es bueno, pero cuando este proyecto no va con medidas para solucionar los problemas al interior de la Isla, pierde fuerza.

-¿Cómo evalúa a la Ley Lafkenche, mediante la administración del borde costero por parte de comunidades indígenas?

-Esta ley es un reconocimiento a todos los mapuches que viven en el borde costero, particularmente en esta zona. Pero evidentemente que no se consideró, que este borde costero es compartido con otros grupos que no tienen origen mapuche y que tienen el mismo derecho, por lo tanto yo creo que es una buena ley en la inspiración, en la filosofía, pero mala en su implementación y diseño.

-¿Cómo analiza las próximas elecciones, tanto en su postulación a la Cámara Baja, como en lo que se refiere a la carrera presidencial?

-Yo tengo mucha confianza en lo que va a ocurrir conmigo. Dentro de los nuevos yo soy el que está con más posibilidades de estar entre los cinco diputados, porque yo soy médico pediatra y llevo trabajando 38 años en Llanquihue, Chiloé y Palena, y además no olvidemos que muchos de los pacientes pediátricos recurren a Puerto Montt, pero no la tienen fácil aquellos que teniendo buenas ideas no los conoce la gente.

En el caso de la Democracia Cristiana tenemos una gran candidata (Carolina Goic), creo que de todos los candidatos es la más fuerte en ideas, la más consistente, pero lamentablemente ella tiene el mismo problema de muchos de no ser tan conocida, pero nosotros tenemos esperanza de que ella va a ser un gran aporte y va dar una gran sorpresa.

Nombre: Claudio Martínez Labra.

Edad: 69 años.

Afiliación política: Democracia Cristiana (DC).

Estado civil e hijos: separado y padre de 3 hijos.

Estudios: medicina en la Universidad de Concepción.

Experiencia política: electo concejal en el 2005.

Experiencia laboral: Director del Hospital de Puerto Montt en cinco oportunidades. Director de Clínica Los Andes durante dos años. Actualmente, trabaja en el Centro de Especialidades Médicas CEM de dicha entidad.