Secciones

21 días tardaría el retiro de riles y petróleo de buque hundido

En las próximas horas empresa líder en el mundo en rescate de barcos iniciará las labores que podrían extenderse, debido a factores climáticos y oceanográficos. Comunidad dio ultimátum de 7 días para sacar la embarcación.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Finalmente CPT Empresas Marítimas, propietaria del barco Seikongen, hundido el 18 de octubre en las costas del canal Yal, en Chonchi, presentó a la Armada el plan de contingencia corregido para el retiro de los riles al interior del wellboat, el que fue aprobado durante la tarde de ayer.

La propuesta fue entregada la tarde del martes a la Armada, que trabajo durante toda la noche analizándola y este miércoles junto a Sernapesca y la Autoridad Sanitaria finalmente la aprobaron para su ejecución, la cual comenzaría en las próximas horas, luego de varias firmas que deben concretarse durante esta jornada, para dar paso a los trabajos especializados de los expertos.

Desde la firma naval, informaron que contrataron como asesor "en todos los planes de rescate, retiro de carga y combustibles y también en la dirección de la ejecución de los mismos, a la empresa líder mundial en estas gestiones, la holandesa Ardent, quienes están a cargo del diseño del plan y coordinación de su ejecución y poseen amplia experiencia mundial, incluido el rescate y reflotamiento del trasatlántico Costa Concordia en Italia, o el naufragio de la plataforma petrolera Troll Solution en el Golfo de México en diciembre de 2016".

Destacó CPT que la situación estaría bajo control y monitoreada las 24 horas del día por un equipo de 35 personas, 8 embarcaciones y que "los elementos contenidos en las bodegas del barco, son revisados periódicamente y muestran a la fecha niveles que no tienen efecto alguno sobre la salud humana".

Resaltó que el Seikongen es un barco nuevo con doble casco y sus sellos están nuevos e intactos, saliendo al paso de rumores que apuntan a eventuales emergencias de fugas.

Plazos

Detalló además la empresa que debido a la complejidad de las maniobras a realizar, junto a factores climáticos y oceanográficos, los plazos de retiro de los riles y combustible podrían variar, según el plan presentado a la Armada, que tiene una duración de 21 en su ejecución. Luego de eso el barco sería retirado desde el lugar donde está hundido.

Ardent y CPT están implementando también un plan denominado "Bahía Segura", consistente en una extensión y reforzamiento de las medidas de contención de posibles derrames, antes y durante las maniobras de rescate, para evitar un problema ambiental o de salud humana, y no afectar las actividades productivas normales.

Además, la firma holandesa está trabajando en un plan alternativo para el reflote y remolque de la nave y su posterior vaciamiento en un vertedero autorizado. Sin embargo, esto es de mayor complejidad, lo que podría retrasar su aprobación por parte de la Armada y posterior ejecución.

Superintendencia

Mientras tanto, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó una medida provisional contra la empresa de Salmones Camanchaca, por una denuncia efectuada por Sernapesca, por la posible contaminación y vertimiento de residuos en las costas de la bahía Pilpilehue.

Entre las medidas ordenadas están presentar (con plazo de hoy) un plan de acción referido a la contención del material en descomposición, ácido sulfhídrico e hidrocarburos, más otro de acción referido a la extracción y disposición de los hidrocarburos y a biomasas en descomposición.

Instruyó también la SMA en un plazo de 15 días monitorear cuantitativamente la concentración de ácido sulfhídrico en el aire y de la misma forma la concentración de hidrocarburos en recursos hidrobiológicos, columna de agua y sedimentos.

Comunidades

En el sector de la emergencia, la tarde del martes varias comunidades y sindicatos de pesca artesanal de Chonchi y Queilen acordaron un ultimátum de 7 días al Estado para el retiro del buque. Patricia Cárdenas, werkén de Pilpilehue, señaló ayer que hoy viajan hasta la Gobernación a expresar sus exigencias.

CPT Empresas Marítimas, expresó por su parte y mediante un comunicado, que "lamenta los efectos que ha generado el naufragio de su barco Seikongen, y comprende la preocupación de las comunidades aledañas y a las empresas que realizan sus labores en la bahía", subrayando que "a la fecha, gracias a las medidas preventivas tomadas que evitaron derrames, no hay desgracias humanas o medioambientales, los contenidos del barco naufragado están contenidos y sus sellos en buenas condiciones".

"Son revisados periódicamente y muestran a la fecha niveles que no tienen efecto alguno sobre la salud humana".

CPT Empresas Marítimas"

Federación

La Federación de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos Rurales de Chiloé manifestó su preocupación por el wellboat hundido en el canal Yal, por el eventual daño medioambiental y el perjuicio a quienes tienen ahí su fuente laboral. "Solicitamos de las autoridades que se tomen las medidas pertinentes para aminorar los efectos de este desastre y se ponga a la comunidad por delante de los intereses de las empresas.", señalaron en una declaración.

35 expertos trabajan en el lugar de la emergencia con 8 embarcaciones durante las 24 horas.

16 días atrás se hundió el welboat Seikongen en las costas del mar interior de Chonchi.