Secciones

Constatan avances de las obras del nuevo terminal portuario

Un 16% de adelanto llevan las faenas de la infraestructura de conectividad menor.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aunque van casi cinco meses del inicio oficial de la construcción de la infraestructura de conectividad menor en la comuna de Quellón, solo en las últimas horas se concretó la instalación de la primera piedra de la obra.

Un plazo de 380 días tiene la empresa Ingeniería y Construcción Eduardo Arancibia S.A. para la ejecución de los trabajos de este proyecto que busca potenciar las actividades asociadas al sector turístico con aprovechamiento de los atractivos naturales.

Mejorar la conectividad entre las islas aledañas a la ciudad de Quellón es uno de los objetivos de esta iniciativa que considera una inversión de 3 mil 861 millones 929 mil 559 pesos y que a la fecha alcanza un 16 por ciento de avance.

Dentro de las características del proyecto se encuentra la construcción de una explanada de mil 50 metros cuadrados en base a pilotes metálicos y losetas de hormigón, así como una explanada en base a adocretos, barandas y acceso vehicular, áreas verdes y juegos infantiles.

La obra también contempla un refugio de 80 metros cuadrados con antepechos de hormigón y estructura de madera en muros exteriores. Además considera baños, oficina de administración y sala de espera.

Asimismo, el terminal de conectividad menor contará con un puente de acceso de 85 metros de largo y 5 metros de ancho, estructurado con vigas metálicas, losas de hormigón armado y pilotes metálicos, lo que se une a un puente basculante de 60 metros de largo y 3,80 metros de ancho, con vigas, perfiles metálicos y pilotes guía.

A ello, se suma un pontón flotante de hormigón armado de 35 metros de largo y 20 metros de ancho, con defensas y bitas de amarre.

De acuerdo a lo indicado por el seremi de Obras Públicas, Javier García, el ministerio está ejecutando 20 intervenciones de infraestructura de bordes costeros en la provincia de Chiloé.

"Veníamos con dos misiones a Quellón, la primera piedra de la infraestructura en la que hemos avanzando harto y también íbamos a ir a Punta White (isla Laitec) para inaugurar la rampa (esto último no se concretó por las inestables condiciones meteorológicas)", sostuvo el funcionario público.

Igualmente, el profesional expresó que "más allá de las primeras piedras o inauguraciones es cómo nosotros nos hacemos cargo del Archipiélago, de sus sectores aislados, entregando conectividad marítima, eso para nosotros es una de las misiones que tiene nuestro Gobierno".

Alcalde

A su vez, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, mencionó que "este es un día histórico para este proyecto que le da dignidad a la gente para tener un lugar donde puedan llegar de buena forma porque hoy en día lo hacen donde está el puerto de desembarque de algas, almejas, erizos, no son las condiciones apropiadas para ello".

Por su parte, el gobernador de Chiloé, señaló que "la conectiviad, la inversión pública genera dignidad en las personas y cuando hablamos de comunas con islas como es el caso de Quellón tiene un doble valor".

Para los primeros días de junio del próximo año está programado el fin de los trabajos del nuevo terminal portuario quellonino.

380 días es el plazo de ejecución de las faenas en las costanera quellonina.

Comienzan trabajos de mejoramiento de caminos en Puqueldón

E-mail Compartir

Limpieza de fajas, construcción y reconstrucción de cunetas, instalación de tubos de polietileno y recebo de capas de rodaduras granulares son parte de los trabajos que se están ejecutando en los caminos no enrolados de la comuna de Puqueldón.

236 millones de pesos es la inversión que se realiza en esta iniciativa que se adjudicó al empresa Sociedad Isla Caguach Limitada y que es financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.


Invertirán 75 millones de pesos en remodelar el patio techado

Una inversión de 75 millones de pesos representará remodelar el patio techado del ex internado de Queilen, recinto que alberga la Fiesta del Reitimiento de Chancho.

Así lo explicado el alcalde, Marcos Vargas (DC), dando cuenta que gracias al trabajo del equipo de la Secretaría Comunal de Planificación el proyecto logró la admisibilidad.

"Este proyecto le cambiará la cara al patio techado y permitirá atender de mejor manera a los miles de visitantes", expuso.