Secciones

Niños muestran todo su talento en primer encuentro coral provincial

La actividad que busca perpetuarse en el tiempo reunió a siete planteles y 180 escolares de Chiloé.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con el objetivo de rescatar una antigua actividad musical, alumnos de siete planteles de distintas comunas de Chiloé, dieron vida al Primer Encuentro Provincial de Coros.

Organizado por la Escuela de Cultura y Difusión Artística Fridolina Barrientos Canobra y el patrocinio del Ministerio de Educación, niños y jóvenes mostraron su talento en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz.

"Convocamos a los colegios a ser partícipes de una actividad que ha estado un poco olvidada en función a los grupos musicales, queremos potenciar las muestras corales que se realizan en los establecimientos y que a veces no tienen la posibilidad de exponer su trabajo", explicó Fredy Villarroel, profesor de música de la Escuela de Cultura.

Agrupaciones de Quellón, Ancud, Quinchao, Curaco de Vélez y de Castro participaron de la jornada que busca ser la primera de otras tantas, como señaló el coordinador de esta muestra.

"En este primer encuentro nuestro objetivo además de compartir experiencias, es que cada coro pueda mostrar lo que están haciendo, quizás en un segundo encuentro podamos generar una actividad más integradora", acusó el docente.

La muestra coral que duró poco más de una hora, permitió que los participantes puedan a lo menos presentar dos canciones, logrando reunir en un sólo escenario a 180 educandos.

Valoración

Quienes valoraron la creación de este espacio fueron los profesores encargados de los coros, uno de ellos fue Javier Parraguez de la Academia de Artes Islas al Sur, quien destacó que "estas actividades ayudan a retomar una usanza antigua".

"Antes las agrupaciones corales se reunían a lo menos una vez al mes, el trabajo coral repercute mucho más en la comunidad que una orquesta, es de bajo costo y no se necesita mantener instrumentos pues sólo se usa la voz, por lo mismo debemos incentivar la actividad coral en las nuevas generaciones para su desarrollo artístico", aclaró el profesional.

Una opinión similar añadió el maestro del Liceo Insular de Achao, Claudio González, quien expuso que "son muy valorables estas instancias porque los talleres artísticos tienen poca posibilidad de salir y mostrar su trabajo. Nosotros tratamos de participar siempre, por eso fuimos a Frutillar, porque es bueno mostrar el trabajo y dedicación que hacen nuestros niños".

Hablan los protagonistas de la jornada


Cloe Villa, estudiante que llegó desde el Liceo Insular de Achao

"Es importante el participar porque esto nos suma experiencia y nos permite ver lo que están haciendo los otros compañeros, siempre es una enseñanza, así podemos ir mejorando la técnica", puntualizó la alumna de sexto básico.


Emilia Meza, Escuela de Cultura y Difusión Artística de Castro

"Estoy feliz de poder cantar con mis compañeros temas como 'Hijo del diluvio' y 'Los tres deseos de siempre'. Estoy desde este año en el coro y lo he pasado muy bien porque además están los tíos (profesores) que nos enseñan", dijo.


Michelle Sánchez, Academia de Arte Islas al Sur

"Es muy bueno esto porque el arte se muestra muy poco, son más valorizados deportes como el fútbol y el básquetbol pero actividades extracurriculares como el coro son dejadas atrás y es necesario realzarlas y valorarlas", acotó la liceana.


Camilo Norambuena, Colegio San Agustín de Quellón

"Estoy demasiado feliz de participar, es genial compartir con los amigos y venir a cantar a Castro porque no siempre se hace. Con el coro cantamos tres canciones como es 'La vida es un carnaval', 'La jardinera' y 'Aleluya'", acotó el menor.