Secciones

Revelan plan de extracción de residuos de buque hundido

De acuerdo a la planificación todo el operativo de retiro de la carga de salmones descompuestos se inicia la jornada de hoy. Los habitantes están expectantes ante el trabajo de un equipo especializado en este tipo de accidentes.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un metódico trabajo basado en las condiciones de seguridad ambiental y humanas guarda el plan de extracción de riles desde el wellboat hundido frente a la playa de Pilpilehue, comuna de Chonchi.

El programa elaborado por CPT Empresas Marítimas propietaria del barco Seikongen considera un conjunto de acciones que será asumido íntegramente por un equipo experto perteneciente a la compañía Ardent de Holanda, la cual ya se encuentra en la zona para asistir esta emergencia.

Con antecedentes técnicos en mano el intendente regional de Los Lagos, Leonardo de la Prida, explicó de qué forma se llevará a cabo la compleja operación para evacuar desde dos bodegas las 200 toneladas de salmones en descomposición con las cuales se hundió el navío el pasado 18 de octubre.

Uno de los primeros factores a favor de las maniobras guarda relación con la escasa profundidad a la cual se encuentra la embarcación y que de acuerdo a las mareas facilitará el trabajo del equipo profesional.

"Tenemos un buque hundido a baja profundidad y que permite en algunos horarios del día trabajar en el casco sin necesidad de acción submarina, eso nos permite soldar y poner allí una escotilla que se va a instalar y una vez instalada se va a ir aspirando con agua los restos orgánicos que existen dentro de estos dos estanques", detalló el personero de gobierno.

Instalación

La autoridad política recalcó que esta primera acción para instalar la escotilla de evacuación de la materia orgánica cuenta con el visto bueno, correspondiendo a una tarea que quedará sujeta a la tabla de mareas.

De la Prida enfatizó que una vez cumplida la primera etapa de la extracción de la masa orgánica salmonídea se dará paso a la liberación de los más de 60 mil litros de combustible almacenados en la embarcación.

Con relación al período de duración para la extracción de los riles el intendente regional precisó que "se estima que los trabajos puedan comenzar mañana (viernes) en la mañana, cuando podamos acceder y una vez que la escotilla esté instalada veremos cuáles son los indicadores orgánicos exactos para poder determinar el destino final de estos residuos, pero toda esta operación debe tomar aproximadamente quince días".

Armada

Por su parte, el gobernador marítimo de Castro, Héctor Aravena, acotó que todo el operativo de extracción de los desechos y combustible en forma posterior se realizará bajo estrictas normas de seguridad.

Insistió el oficial que "para que un plan esté bien aprobado debe venir bien confeccionado, por lo tanto es nuestra labor, recibir un plan y revisarlo cuando existan observaciones".

El uniformado explicó que en cuanto a la maniobra se refiere "la perforación que se va a hacer es por un costado de la nave, por la banda izquierda, esa perforación es obligatoria para llegar al estanque".

El jefe naval agregó que el plan de extracción del combustible correrá similar destino una vez aprobado. El retiro en cuanto a la forma y momento se resolverá durante el proceso de retiro de la carga.

Comunidad

Las explicaciones técnicas acerca de las maniobras fueron entregadas la tarde de ayer a los habitantes de Pilpilehue, en Chonchi.

Fueron los propios pobladores que igual plantearon sus dudas u observaciones sobre el método de trabajo.

Benedicto Aguilar, presidente de la junta de vecinos local, se mostró satisfecho por la exposición del plan para asistir la emergencia del buque hundido frente a su localidad.

"Tenemos una pequeña luz de esperanza y si empezara en dos días estaría un poco más contento", declaró el dirigente.

Una impresión similar reveló la dirigente de la comunidad huilliche de Pilpilehue, Patricia Cárdenas, luego de escuchar el detalle del plan de extracción de los residuos salmoneros.

La representante indígena señaló que "esta información es un poco más concreta, ya se sabe que se van a poner a trabajar, vamos a esperar que salga todo bien".

En la cita las autoridades ofrecieron a los vecinos y dirigentes todas las facilidades para observar y vigilar con atención todas las maniobras extractivas desde la embarcación hundida y que hoy cumple ya 16 días desde que se accidentó en la costa chonchina.

"Cuando la escotilla esté instalada veremos cuáles son los indicadores orgánicos".

Leonardo de la Prida,, intendente regional de Los Lagos."

Explican impacto del trabajo


Leonardo de la Prida, intendente regional de Los Lagos

"Se va a trabajar en determinadas horas del día, el hecho de que el barco haya sido conducido desde el lugar donde se empezó a hundir hasta un lugar de 9 a 14 metros de profundidad ha dado la posibilidad de trabajar de esta manera", explicó.

MUESTRAS

La Autoridad Sanitaria realizó el levantamiento de muestras de mariscos para confirmar o descartar la existencia de algún tipo de hidrocarburos. Cristian Araneda, jefe de este servicio, dijo que "muestreamos ayer (miércoles) en el transcurso del día y las muestras ya están llegando de Santiago". Araneda aseguró que desde el área se han extraído para sus análisis almejas, caracol negro y choro maltón.


Patricia Cárdenas, dirigente huilliche de Pilpilehue

"Invito a la gente a que venga, que nos apoye con una palabra, acá en Pilpilehue son más de cuarenta familias, pero está Terao, está Agoní, está Lemuy, que son muchas familias más, hay muchos dirigentes de Cucao apoyándonos", aclaró.


Héctor Aravena, gobernador marítimo de Castro

"La gente que va a trabajar allí tiene que hacerlo con trajes especiales, los buzos con las tenidas adecuadas, con los equipos que van indicando la toxicidad que pueda haber, la gente que va a operar en las barcazas también con medidas de seguridad", dijo.


Benedicto Aguilar, presidente de la junta de vecinos local

"Yo por lo menos quedé claro con lo que escuché y hay que ver que se haga todo el plan de extracción de los salmones, eso es lo que queremos, vamos a estar atentos todo el tiempo, nosotros no vamos a parar, vamos a estar atentos", enfatizó.

15 días podrían durar las maniobras de extracción de los residuos salmoneros.

3 tipos de mariscos son analizados desde el área para descartar hidrocarburos.