Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

BANDA INSTRUMENTAL DE CARABINEROS.-

Con un lleno total, en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra de Ancud, se presentó la Banda Instrumental de la Escuela de Suboficiales de Carabineros. Los uniformados mostraron lo mejor de su repertorio basado en la interpretación de temas musicales muy populares, deleitando a los presentes. Fue sin duda una grata experiencia para todos los asistentes.

COLECTORES DE AGUA LLUVIA.-

Las precipitaciones aún se presenta en grandes cantidades por estos días en la zona, y los colectores de aguas lluvias en Ancud, poseen un serio problema de bloqueo: basura, tierra y musgo impiden su normal funcionamiento. Los vecinos aseguran que desde hace años han insistido con esta situación sin que nadie se haya encargado de su arreglo.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Existen microbasurales clandestinos en el sector donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Confía en que el plan de contingencia que se ejecutará desde hoy para sacar los salmones desde buque hundido en Chonchi dará resultado?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no humor


Consumo de jugos naturales


Se hundió un wellboat: ¿y el protocolo?

El reciente siniestro del wellboat hundido en las costas del sector Pilpilehue comuna de Chonchi, el 18 de octubre hasta la fecha, son una señal más de que pese a los desastres ambientales que ha sufrido nuestra región, no hemos aprendido nada.

Fechas más o menos lo importante es resolver este problema lo antes posible, es impresentable e irresponsable continuar con esta situación, se entiende que estos son hechos aislados, pero los protocolos debieron estar definidos aún más considerando lo que ya sucedió anteriormente con los altos niveles de mortalidad provocados por las floraciones algales nocivas, y esto sin duda es una responsabilidad tanto público como privada y la lógica es que ante la necesidad de prevenir un nuevo desastre medio ambiental se unan las partes y acuerden una solución definitiva y en el corto plazo a través de una mesa multidisciplinaria, que permita bajo altos estándares de seguridad, que consideren especialmente a los trabajadores que estarán presentes en la operación del retiro de los riles y el combustible.

Como miembro de la comisión de medio ambiente solicitaré informe, avance y monitoreo permanente de esta situación y la necesidad de que el Ministro del Medio Ambiente Marcelo Mena, a visite y de tranquilidad a la comuna de Chonchi, especialmente para los sectores de sectores de Pilpilehue, Terao, Agoni y otros.

Necesitamos el compromiso de todas las partes para resolver esta situación especialmente de la empresa porque no se entiende que un barco recién inaugurado tenga estas fallas graves que no dan garantías en cuanto su servicio y seguridad, espero que la empresa prestadora del servicios como la requirente hagan un mea culpa y trabajen protocolos aprobados por la autoridad competente con antelación para resolver estos accidentes en el corto plazo porque sin duda es más fácil y menos riesgoso haber retirado los peces aún vivos versus hoy que están convertidos en riles.

Columna

Iván Moreira, senador, por la región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $639,89

Euro $734,31

Peso Argentino $35,94

UF $26.629,74

UTM $46.786,00

Tweets


@estrellachiloe


$20 millones en especies robaron desde sede de la ULA en Castro


@ChiloeRural


Próxima semana cuadros fotográficos excelente calidad impresos en madera y postales pedidos x mayor 100 unidades

6°C / 15°C

5°C / 14°C

6°C / 15°C

6°C / 12°C

El consumo de bebidas azucaradas en nuestro país presenta cifras alarmantes. Es por ello que los expertos en materia de alimentación saludable sugieren aprovechar la amplia gama de frutas que se producen durante los meses de primavera y verano. Los jugos naturales son saludables porque la materia prima utilizada en su preparación es la fruta fresca y como tal contienen casi las mismas propiedades saludables de la fruta, como vitaminas, antioxidantes, agua y micronutrientes fundamentales para el proceso metabólico y suma el bajo aporte calórico de los diluidos.

Consumir cinco porciones de frutas y verduras al día cubre las recomendaciones de vitaminas, antioxidantes y micronutrientes cuyo consumo adecuado ejerce un efecto protector en el desarrollo de cáncer y enfermedades crónicas no trasmisibles, como hipercolesterolemia e hipertensión. Si el consumo es en la fruta natural o en jugo, sobre todo si se conserva la fibra en el jugo el aporte es beneficioso. Es importante considerar que jugos muy concentrados pueden contener alto contenido de azúcar, así que ojo diabéticos y personas con triglicéridos altos.

Carmen Gloria Fernández,

Académica U. Andrés Bello

dinos

que piensas