Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

CAPACITACIÓN.-

Una importante jornada de capacitación dirigida a las funcionarias de los Jardines VTF (Vía transferencia de fondos) dependientes de la Corporación Municipal de Educación de Ancud, se llevó a efecto en la sala auditórium de la Escuela Anexa. La idea es que estas profesionales estén más preparadas para enfrentar este tipo de situaciones y puedan tomar algunas decisiones de la mejor manera posible.

AVANCEMOS JUNTOS.-

Desde ayer comenzaron los preparativos para lo que será la Sexta Jornada del Niño en Rehabilitación del Club de Leones de Ancud, evento de solidaridad que se realiza hoy en beneficio de niños y jóvenes con discapacidad de distintos puntos de Chiloé. BancoEstado recibirá donaciones en la sucursal de Ancud, en el ServiEstado, a través de la cuenta corriente 83100075191. También están los aportes que se pueden generar vía Internet, a través de www.bancoestado.cl.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Confía en que el plan de contingencia que se ejecutará desde hoy para sacar los salmones desde buque hundido en Chonchi dará resultado?

Sí


La pregunta de hoy


¿Tiene definido su candidato a diputado y core para las próximas elecciones ?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no humor


"La buena economía"


Barco hundido, salmoneras y contaminación

Una vez más los chilotes nos sorprendemos con otro desastre ambiental originado por los señores salmoneros, que sinceramente a través de los años suma y sigue. Yo nunca podría estar contra el desarrollo, pero sí de los abusos laborales, bajos sueldos y el daño que producen a nuestros mares.

Hace poco estuve en la casa de un vecino pescador y me decía, como ha cambiado Chiloé, ya no es el mismo de antes, gente de afuera, hartos edificios, bancos, mall y lo peor que ya no hay pescado abundante.

Será normal que las salmoneras casi nunca han tenido grandes multas o sanciones, como el vertimiento de salmones hace un año atrás. lo que produjo un desastre ambiental y daño económico que todavía no superamos, este problema de la Marea Roja se manejó desastrosamente, enviando el nivel central a autoridades que no conocían nuestro territorio, para solucionar un problema que si existiera autoridades con poder en nuestra región hubiese sido otro el resultado, Ministros que trabajan en cuatro paredes en Santiago y conocen las machas y navajuelas sólo en restaurantes de los barrios altos de la capital.

No es normal que un pescador en Chiloé se le aplicó una multa de 2 millones de pesos por sorprenderlo con 70 kilos de congrio, y éste al no poder pagar la multa debió cumplir con 15 días de reclusión nocturna.

Lo del Barco hundido en Pilpilehue es otro día episodio más en la gran lista de desastres ambientales que tenemos que aguantar los chilotes, lamentablemente ha faltado fiscalización de los organismos del estado, pero se echan la culpa unos a otros, y nadie asume su responsabilidad. Seguramente estos señores amenazaran con los puestos de trabajo que dan en la región, y si se enojan mucho se irán con sus jaulas a la décimo primera región. Mucha fuerza a los vecinos de los sectores afectados y ojalá se saque rápido el barco hundido y no pase a mayores, por el bien de nuestros vecinos y niños que así como vamos le contaremos que algún día hubo pecados y mariscos en Chiloé... y a la empresa que produce un desastre ambiental no le cobren 5 pesos de multa y al pescador artesanal 2 millones, el mundo al revés...

Columna

Manuel Ballesteros,, consejero regional"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $634,31

Euro $736,52

Peso Argentino $35,94

UF $26.628,02

UTM $46.786,00

Tweets


@ucvradio


Greenpeace alerta que nuevos barcos salmoneros trabajan en zona del hundimiento en Chiloé http://ow.ly/zdP430gl193


@Senama_Decima


Turismo Social SENAMA que brinda la oportunidad a #adultosmayores #Chiloe de conocer, compartir y disfrutar?? Programas del @GobiernodeChile

7°C / 14°C

5°C / 15°C

8°C / 15°C

6°C / 15°C

Hace un par de días el profesor Rolf Lüders nos recordaba que lo que existe en Chile es una economía social de mercado, cuyas bases fueron establecidas por los Chicago Boys, implementadas en el periodo del régimen militar. Es claro en señalar que la Escuela de Chicago es de tipo académica y su aporte es reflejado en el método de análisis y estudio de la economía. Lüders nos plante a que las instituciones y las políticas económicas y sociales correspondientes se diseñaron e implementaron pragmáticamente, considerando los problemas existentes, el contexto en que Chile tuvo que enfrentar una serie de desafíos con tasas de pobreza y miseria que nos son difíciles de imaginar hoy en día. Se debe recordar que "existió una predilección por tratar de lograr una mayor libertad de emprendimiento, una alta tasa de crecimiento económico (con su correspondiente énfasis en la reducción de la pobreza), y el mayor grado posible de igualación de oportunidades (en vez de resultados)", esa es la buena economía que nuestro país necesita recuperar, amenazada por el populismo y la corrupción, olvidandonos que fue el trabajo duro de millones de chilenos lo que nos ha permitido de a poco ir avanzando hacia el progreso.

Francisco Sánchez

dinos

que piensas