Secciones

Ancud vibra con "Las estaciones de la Violeta"

Las belleza de las 12 arpilleras, acompañadas de poesía de esta gran artista nacional, se puede apreciar hasta el 11 de noviembre en el norte de la Isla.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

En la Casa de Cultura de Ancud se inauguró la noche del jueves la exposición "Las Estaciones de la Violeta" de la artista María Victoria Carvajal. Es una obra visual y literaria constituida por 12 arpilleras bordadas de gran formato, cada una acompañada de poesía popular en décimas, la que estará hasta el 11 de noviembre en esta ciudad.

La itinerancia de la exhibición, busca motivar a los jóvenes artistas y artesanos para que acojan el legado textil de Violeta como fuente de nuevas formas de representación y de expresión artística. Un despliegue cultural que forma parte de las actividades de conmemoración de los 100 años del nacimiento de este símbolo cultural chileno.

Según explicó María Victoria Carvajal, el peregrinaje con "Las Estaciones de la Violeta" es un reencuentro con los lugares que formaron parte de su vida a lo largo de Chile, siendo el Archipiélago parte importante de su trabajo.

"Es llevarla de nuevo a abrazar a su gente. La Violeta es un referente, es ese cable a tierra que nos moldea y nos entrega lo que nos queda de verdadero, de identitario. Estamos recorriendo los caminos de la Violeta y uno de los lugares donde estuvo haciendo investigación fue la Isla de Chiloé", acotó.

Añadió la misma fuente que es artista textil y que la arpilleria le apasiona, que cuando recibieron el encargo de hacer la reproducción de las arpilleras para la película "Violeta se fue a los cielos" sintió que debía realizar un homenaje a esta mujer en su propio lenguaje.

"La actividad textil aquí en la Isla era muy fuerte, se ha perdido un poco, esperemos que la recuperemos y se retomen los antiguos trabajos de mantos, ponchos", apuntó.

En tanto, Juan Galleguillos, secretario ejecutivo de la Casa de la Cultura invitó a los estudiantes y comunidad a visitar esta muestra.

"Esta exposición va a contar con visitas guiadas, las personas que estén interesadas pueden llamar y nos dicen en qué horario pueden venir, también habrá un taller de arpilleras donde ellas donan los materiales y van a enseñar la técnica, serán cuatro jornada la otra semana de 10 a 1 de la tarde en la Casa del Adulto Mayor, además se harán charlas sobre la vida de la Violeta Parra", recalcó.

"La actividad textil en la Isla era muy fuerte, se ha perdido un poco, esperemos que la recuperemos".

Maria Victoria Carvajal,, organizadora de la exposición que homenajea a Violeta"

Realizan taller sobre el envejecimiento saludable

E-mail Compartir

Un taller sobre envejecimiento saludable al Club de Adulto Mayor Fray Camilo Henríquez realizaron profesionales del Cesfam Quillahue. Una iniciativa ejecutada por la sicóloga Dolly Barría y la asistente social Ángela Mancilla.

Barría explicó que si bien, con el paso del tiempo el envejecimiento es un proceso natural, existen distintas formas de llevarlo. "Pueden ser determinantes para una mejor calidad de vida, mantener actividades sociales, realizar actividad intelectual, alimentarse de un modo saludable, realizar ejercicio físico y pasarlo bien", aclaró.

Vecinos participan de turismo social en Ancud

E-mail Compartir

Cerca de 50 abuelitos de la comuna de Quemchi y Ancud tuvieron la oportunidad de conocer las maravillas del sector costero de Puñihuil, gracias al programa "Turismo social" que realiza en la región el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama.

La iniciativa está dirigida a las personas mayores que viven en situación de vulnerabilidad y que no cuentan con los recursos económicos que les permitan acceder a una oferta de servicios adecuados a sus necesidades y con estándares de calidad pertinentes.

El programa tiene una cobertura de 800 adultos mayores con un presupuesto de $30 millones cubriendo cuatro provincias.

Dentro de los destinos contemplados se encuentran Valdivia, Puerto Varas sector de Ensenada, Frutillar, Ancud con Puñihuil y Chonchi en Cucao.

Según explicó Laura Carrillo, coordinadora regional del Senama, esta es una oportunidad para aquellos adultos mayores que no tienen la opción de acceder a estos viajes de manera organizada.

"Nosotros lo que hacemos es dar un día de entretención y esparcimiento, con servicios de alimentación, de recreación y por cierto encuentro y desarrollo de actividades con sus pares. Este programa tiene un enfoque directo y la idea es que las personas mayores puedan recibir un trato digno", recalcó.

Beneficiados

Julio Washington sostuvo que fue "bastante buena esta iniciativa y estoy muy contento que nos tomen en cuenta. Me siento contento y feliz, porque no conocía Puñihuil".

Rosita Velásquez del Hogar San Vicente de Paúl, enfatizó que "quise conocer a los pingüinos. Estoy feliz y no importa que haya estado malo el día, puesto que tenemos salud".