Secciones

Fijan escotilla y mañana parte retiro de riles del Seikongen

Los trabajos de intervención en el casco delwellboathundido en Pilpilehue continúan esta jornada para extraer las 200 toneladas de salmones en descomposición y 60 mil litros de combustible. Las maniobras son supervisadas por la Armada.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

De continuar las condiciones climáticas favorables para la mantención de las maniobras que está ejecutando desde el viernes un equipo técnico de la Empresa Ardent de Holanda en el casco del wellboat Seikongen, los trabajos para iniciar la extracción de las 200 toneladas de salmones en descomposición se iniciarían mañana en la bahía de Pilpilehue, comuna de Chonchi.

Las faenas que están siendo supervisadas por la Armada comprendieron ayer la instalación de tapas y de muertos en lift-up para evitar que suban a superficie, pruebas a este sistema, la instalación de equipos en un buque de apoyo y la preparación de bodegas en las barcazas de apoyo.

"Lo que se está realizando en Pilpilehue es el proceso de instalación de las escotillas que tienen dispuestas la empresa a cargo de estos trabajos para el lugar por donde van a ingresar hacia el estanque que contiene los residuos orgánicos o desechos de peces al día de hoy", puntualizó Héctor Aravena, gobernador marítimo de Castro.

La fuente indicó que las maniobras para intervenir el área de la nave donde se habilita una abertura que funcionará como vía de evacuación de la masa orgánica que irá a parar a un camión estanque sellado para su retiro definitivo, se están realizando en forma normal.

"Las mediciones de gases y de oxígeno que se están haciendo en el lugar han salido normal, con los monitoreos correspondientes, hasta ahora no ha existido ningún inconveniente y se está trabajando de acuerdo a las mareas", manifestó la autoridad.

El plan de extracción elaborado por CPT Empresas Marítimas contempla hoy el término de instalación de tapas, el corte de caso, la instalación de lift-up, pruebas de éste considerando operatividad y filtraciones y el inicio del bombeo de prueba.

"Todavía falta por hacer las aperturas del estanque, son trabajos en los que hay que abrir y sacar unas planchas de los estanques mismos", manifestó el oficial.

La fuente confirmó que de acuerdo al cronograma las maniobras de extracción comenzarían mañana, con el bombeo de pescado y agua de bodega de babor.

Respecto a las maniobras que se han llevado a cabo y la posibilidad que este lunes se inicien las labores de evacuación de la mortandad, la presidenta de la comunidad indígena Ñancul de Pilpilehue, Patricia Cárdenas, manifestó que "este proceso ha sido bastante lento y recién ahora están empezando a trabajar, hemos esperado mucho, creo que si este proceso hubiera empezado antes nos habríamos evitado muchas cosas, pero no fue así".

Asimismo, aclaró la líder indígena que personal de la Armada los ha mantenido informados respecto a las acciones que se están realizando diariamente.

Por su parte, el presidente de la junta de vecinos local, Benedicto Aguilar, manifestó que para el sector, que agrupa a alrededor de 30 familias, el inicio de estas faenas son de suma importancia, dado que les traerá "un poco de tranquilidad".

"Es importante que ya estén trabajando porque han pasado muchos días desde el hundimiento del navío (naufragio fue el 18 de octubre), nosotros hemos dejado de trabajar por ello, pues hemos tenido que luchar todos estos días para que nos escuchen y saquen esos salmones en descomposición", acotó.

Añadió que "muchos de nosotros trabajamos en la marisca que ayuda harto para el sustento del hogar, pero con el cierre del área de extracción y la posibilidad que se contamine el mar con el combustible no hemos podido trabajar. Estamos muy preocupados que los gases que están acumulados ahí salgan".

El vecino además expuso que luego de ocho días, de pasada la emergencia, recién personal de la empresa Camanchaca, dueña de la carga que trasportaba el navío, se acercó a conversar con ellos.

"Yo creo que lo hicieron por la presión que hicimos a través de los medios de comunicación", esgrimió.

Plazos

Respecto al programa que busca reflotar la nave, Carlos Fiedler, comandante en jefe de la Quinta Zona Naval dijo a soypuertomontt.cl, que el plazo para realizarlo sería "idealmente, dos meses, dos meses y medio, tres meses a lo mejor".

"Pero estas son hipótesis, porque mientras la empresa no presente el plan y no lo vea, no puedo definir plazos. Son temas complejos y buques de tremenda cantidad de peso. Un buque un poco mayor, el "Amadeo", que se hundió en Natales, demoraron 14 meses en recuperarlo", aseguró la autoridad marítima.

Agregó que "en este caso, el buque lo van a sacar, sí o sí. Ojalá, como digo, en dos o tres meses. Pierda cuidado que la autoridad marítima va a exigir que salga de ese lugar. No va a quedar como casco hundido o abandonado".

"Las mediciones de gases y de oxígeno que se están haciendo en el lugar han salido normal".

Héctor Aravena,, gobernador marítimo de Castro."

Comprensión

Yerko Triviño, vecino del sector, dijo que comprende que las maniobras demoren debido a su complejidad. "Están haciendo un trabajo minucioso, se debe prevenir que no se desparrame ni una gota de ácido sulfhídrico, que no tenga impacto en las personas que allí trabajan y para los vivimos acá, sería un desastre. A veces las cosas cuando son más lentas van acompañadas de algo seguro, pero no podemos esperar un año que saquen la nave".

200 toneladas de riles deberán extraerse desde el interior del navío.

18 días se cumplen del hundimiento en las costas de Chonchi del wellboat Seikongen.