Secciones

Empresa afirma que la emergencia se monitorea las 24 horas del día

Gerente explicó que las demoras en la concreción del plan se debieron a la complejidad de los trabajos.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El gerente general de CPT Empresas Marítimas, Alberto Camacho, confirmó que el plan de retiro de mortalidad de peces y riles se desarrolla de acuerdo a todas las normativas técnicas tendientes a minimizar los riesgos humanos o ambientales durante la operación.

"Una vez eliminados los riesgos de contaminación ambiental, nos enfocaremos en la remoción de la nave de la bahía de Terao", acusó el profesional.

Respecto a las demoras en el procedimiento, el ejecutivo expuso que la complejidad de los trabajos y maniobras de rescate de barcos es grande y toma tiempo de planificar.

"El tiempo de planificación es un factor relevante para preservar el estado libre de contaminación en que se encuentra la bahía actualmente. Por las condiciones climáticas y oceanográficas de la zona, se deben considerar diversos factores que pueden afectar las tareas", dijo.

Tardanza

Sumó el profesional que "la demora estará asociada a tomar todas las medidas de seguridad y correcta ejecución que sean necesarias en los próximos días".

Añadió que la situación se encuentra bajo control y monitoreada las 24 horas del día por un equipo de 35 personas, 8 embarcaciones y modernos equipos, todo con el objeto de preservar el estado de contención actual.

"Las operaciones se encuentran apoyadas por Ardent, una empresa de amplia experiencia mundial, que estuvo a cargo del rescate y reflotamiento del trasatlántico Costa Concordia. En conjunto implementamos un Plan Bahía Segura, que consta de una extensión y reforzamiento de las medidas de contención ante eventuales derrames, antes y durante las maniobras de rescate, tomando todos los resguardos posibles", enfatizó.

Subrayó que apenas ocurrió la emergencia se activó el plan de contingencia. "Por ello, a las pocas horas ya se encontraba en el lugar un equipo de buzos profesionales de la empresa Oxxean, quienes tuvieron la tarea de cerrar válvulas y desahogos de combustible", concluyó Camacho.