Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

parten trabajos en el wellboat.-

Hace dos días se iniciaron los trabajos para extraer las más de 200 toneladas de salmones podridos desde el buque que se hundió en el sector de Pilpilehue hace 18 días. Los expertos laboran en el casco del wellboat Seikongen para retirar los riles y evitar que se produzca una grave contaminación ambiental, como temen las comunidades que viven aledañas al área donde se registró el accidente marítimo. Estiman que entre dos a tres meses se demorarán en sacar el barco hundido.

indagan muerte de vecino.-

Diversas diligencias investigativas realizan peritos de la Brigada de Homicidios de la PDI para establecer las causas que desataron la muerte de un joven achaíno hace unos días en la isla Meulín. José Manquicheo, de 34 años, fue encontrado con un profundo corte en el cuello producido aparentemente por un arma blanca. Hasta ahora, los primeros antecedentes descartaría la intervención de terceros en este hecho que conmovió a los vecinos de ese sector isleño.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Tiene definido su candidato a diputado y core para las próximas elecciones?

Sí


La pregunta de hoy


¿Han aumentado los hechos delictuales en la comuna donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no humor


Gratuidad versus Calidad


Un Parlamento para el Siglo XXI

Lamentablemente, en el último tiempo nuestro país se ha visto enfrentado a una amenaza que no deja de preocuparnos: la corrupción. Instituciones tan respetables, como Carabineros, empresas y organismos del Estado, han debido dar explicaciones a la ciudadanía por su actuar malicioso y por jugar con el bienestar de las personas. El diagnóstico es claro: la integridad y probidad pública depende de las personas más allá de los frenos jurídicos, sin perjuicio de la necesidad de perfeccionar dichos remedios.

Existe insuficiente información sobre la cantidad de los recursos asignados, lo que hace obligatorio demandar al nuevo parlamento y a la futura Cámara de Diputados prácticas de transparencia que vayan más allá de las que hoy exige la propia ley. Quiero una Cámara de Diputados eficiente, austera y trasparente. Propongo trasparentar aún más los patrimonios de cada parlamentario, una revisión de las asignaciones y sus rentas, no sólo aquellas producidas y percibidas en Chile, sino aquellas que se producen y perciben en el extranjero, y especialmente la indicación de su fuente.

Se requiere con urgencia la recuperación de un estilo republicano, respetuoso y austero de la función pública, donde las instituciones fiscalizadoras funcionen como corresponde, y que no tengan que ser los medios de comunicación los encargados de destapar situaciones deshonrosas, como ocurrió con la vinculación del narcotráfico en el Municipio de San Ramón. ¿Dónde están los concejales, la Fiscalía, Contraloría o los mismos parlamentarios? Su trabajo es, a lo menos, cuestionable.

Quiero un país que tenga tolerancia cero con las malas prácticas, los acuerdos y las negociaciones pequeñas que se dan a espaldas de la gente. Anhelo que se terminen los pitutos en la política y que los cargos dejen de ser entregados a dedo tras la imposición de un político.

Sí, porque estoy seguro que Chile quiere otro tipo de políticos, uno con los mismos códigos de los ciudadanos comunes y corrientes: el código de la honestidad, del esfuerzo y del trabajo en comunidad. Esto sólo se logrará revitalizando la buena política, aquella que piensa en el bien común y que trabaja para dar respuesta a las verdaderas necesidades de la comunidad que representa.

Columna

Claudio Martínez,, candidato a diputado"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $634,50

Euro $736,51

Peso Argentino $35,96

UF $26.626,30

UTM $46.786,00

Tweets


@CONADI_Gob


AHORA Encargado nacional del programa Chile Indígena CONADI entrega proyectos de habitabilidad a la MT Queilen, sector Apeche, Chiloé


@GobChiloe


#Chiloé: #ChileIndigena invierte 70 millones de pesos en proyectos para 171 familias de la comuna de #Queilen

9°C / 16°C

9°C / 16°C

8°C / 13°C

8°C / 13°C

La Presidenta antepone la Gratuidad a la Calidad en su programa de educación nacional, en circunstancias que muchos padres prefieren financiar la mejor educación posible y no elegir la más barata para sus hijos, haciendo cualquier esfuerzo económico para ingresar a sus hijos a los mejores establecimientos, colegios que deben pagar altos sueldos a sus profesores para lograr su posición.

En otras palabras, la educación gratuita no asegura el anhelo familiar de brindar a sus hijos la mejor educación posible, confirmándose lo de "lo barato cuesta caro", siendo lo caro en este caso la mediocre educación conseguida a través de profesores mal pagados.

La mejor estrategia del Gobierno debería consistir en lograr el mejoramiento de los sueldos de sus profesores dependientes, para atraer a los estudiantes hacia la educación fiscal, y en esta forma poder nivelarse a la oferta privada y conseguir mejores resultados. De acuerdo a este planteamiento, da la impresión que los candidatos presidenciales deberían anteponer y potenciar la oferta del progreso y recuperación económica del país a la gratuidad de la educación.

David Benavente

dinos

que piensas