Secciones

Con plan "Más Familia" apoyan candidatura

Esposa de José Antonio Kast estuvo en Ancud presentando los alcances de esta iniciativa.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

En Chiloé estuvo esta semana María Pía Adriasola (50), como una forma de reforzar la candidatura de su esposo, José Antonio Kast, quien espera llegar a la Presidencia de Chile. Un periplo que la tuvo por Ancud, donde dio a conocer a los vecinos el plan "Más familia".

Buscando tomar mayor protagonismo en la carrera hacia La Moneda, después de mantenerse pasiva los primeros meses de campaña, la abogada presentó los alcances de esta iniciativa que tiene como objetivo principal el refuerzo del rol protagónico de la familia como núcleo fundamental de la sociedad chilena.

Según explicó la madre de nueve hijos, junto a su marido pretenden la formación de la persona en valores y virtudes, que contribuye a la buena convivencia social.

Asimismo, la ferviente católica indicó que el programa fortalecerá la aplicación de políticas públicas que favorezcan, de manera subsidiaria, iniciativas provenientes del sector público y privado a gestores sociales, líderes comunitarios, gremios y asociaciones, iglesias o congregaciones que estén vinculados directamente con la promoción y fortalecimiento de la familia.

"Asimismo, promovemos el derecho preferente y el deber de los padres de educar a sus hijos, correspondiendo al Estado otorgar especial protección en el ejercicio de este derecho. También destacamos la necesidad de educar a los niños desde temprana edad en el cumplimiento de responsabilidades, de acuerdo a su edad", puntualizó.

Añadió la fuente conoce la realidad de la provincia porque su esposo hizo una campaña senatorial hace cuatro años atrás la que debió abandonar por decisión de su partido.

"Conocimos a mucha gente, estuvimos aquí y por circunstancia ajena a nuestra voluntad tuvimos que dejar esa campaña senatorial, que tanto anhelos teníamos nosotros de poder servir aquí. Ahora vinimos a una circunstancia distinta porque mi marido se retiró de su partido y con el mismo espíritu de servicio hemos asumido este desafío de presentarnos a la Presidenta de la Republica", recalcó.

En este sentido, María Pía Adriasola sostuvo que la gente debe votar por Juan Antonio Kast, porque busca trabajar para mejorar la educación, salud y trabajo para los chilenos.

"Además porque es un hombre que dice la verdad, las cosas que más desencantan de la política es que la gente se siente usada, engañada y traicionada. José Antonio lo primero que hace es no prometer nada que no pueda cumplir. Lo que a nosotros nos mueve a esto es el bien del país", señaló finalmente.

Diputada asegura que el GORE incurrió en "graves falencias" por proyecto

E-mail Compartir

Después de tener acceso al informe final de investigación de Contraloría al Gobierno Regional de Los Lagos por la ejecución del proyecto "Formulación e implementación la política regional de Turismo", financiado entre los años 2014 al 2018 por casi 200 millones de pesos, la diputada Marisol Turres (UDI) detectó lo que califica como "graves falencias" en la iniciativa.

Según la parlamentaria, los cuestionamientos más relevantes tienen relación con el hecho que la empresa contratada "Información y Desarrollo S.L o Infyde SL", no presentó siquiera la fotocopia del rol único tributario y la cédula de identidad del representante legal, considerando la categoría de "persona jurídica extranjera" del oferente.

Además, la legisladora indicó que el GORE autorizó el 2015 una ampliación de plazo al contrato, en circunstancias que las bases administrativas y técnicas, ni el contrato daban posibilidad de ampliar las fechas de término.

Agregó que no se acreditó que las "iniciativas pilotos" contratadas hayan comenzado a ejecutarse durante el 2016 ni el cumplimiento efectivo de cada una de ellas.

Igualmente, la abogada apuntó que el GORE aprobó eliminar la actividad "Acercamiento a una experiencia de destino turístico consolidado", contenida en el producto "Estrategia Imagen Región", sin embargo, ello fue incluido en la factura de la empresa y pagado por un monto de $49.590.809.

Por último, indica el informe que describió Turres, en ninguno de los estados de pago cursados por el Gobierno Regional a la empresa por la suma total de $198.363.236, presentaron los certificados que confirmen que no existían deudas impagas por pago de proveedores de eventuales daños a terceros, sueldos y leyes sociales de los profesionales y/o personal contratado por el estudio.

Evidencia

Para la diputada lo más grave de todo es que "el GORE no mantiene evidencia de que haya cumplido con la totalidad de los productos comprometidos y conforme con las características de calidad contratadas".

"Esta situación deberá ser aclarada en el sumario del GORE y a su vez deberá acreditar a la Contraloría la entrega de esos productos en forma documentada en un plazo de 60 días hábiles", enfatizó la parlamentaria.