Secciones

[Zandra Parisi, candidata a diputada:]

"Tengo las manos limpias, estoy por trabajar por mi región"

La hermana de Franco, ex postulante a La Moneda, busca un cupo en el nuevo distrito 26 a base de trabajo en terreno y cercanía con la gente.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Quizás es menos mediática que sus hermanos, fundamentalmente de Franco quien fuera candidato a la presidencia del país en el 2013, pero la mayor del clan Parisi, Zandra, quiere hacerse de un nombre propio en el exigente mundo de la política, esta vez compitiendo por un puesto en el parlamento como candidata a diputada por el nuevo distrito 26.

Con 53 años de edad, esta educadora de párvulos de profesión, radicada en la ciudad de Puerto Montt, abandonó la UDI para asumir un rol mucho más protagónico en Democracia Regional Patagónica, un partido político de carácter sureño y regionalista, cuyos principios se basan en intereses públicos.

Si bien sus rivales en esta candidatura cuentan con una vasta experiencia en estas lides, Zandra Parisi afirma que el cansancio con la clase política actual le estaría dando un importante impulso, además de la popularidad de su hermano Franco, quien obtuvo casi 700 mil votos en las últimas elecciones presidenciales.

Objetivo

De ser electa legisladora, la candidata manifiesta que su objetivo sería el de poder trabajar con un gobierno que se preocupe de todos los chilenos, agregando que la administración de la Nueva Mayoría solo se ha quedado con las buenas intenciones.

Con miles de kilómetros recorridos de campaña en Puerto Montt, Maullín, Cochamó, Calbuco, Chiloé y Palena, la aspirante a la Cámara Baja en el Congreso Nacional manifiesta que se ha reunido con centenares de personas para levantar desde la base de la ciudadanía las principales prioridades, necesidades y sueños de las comunidades, para convertir esas inquietudes en su programa de trabajo como futura parlamentaria.

-¿Cuáles son sus principales propuestas de campaña?

-Mi bandera de batalla es terminar con el abuso, terminar con la falta de respeto que tiene el Estado hacia todos los chilenos, a cobrarnos el IVA en los remedios. No puede ser que nosotros tengamos que pagar un 20 por ciento al Estado para sanar a nuestros seres queridos y para evitar en ciertos casos la muerte.

Otra de mis propuestas es la igualdad de género; perfecto, igualemos tanto para mujeres como hombres, fuero paternal, la mujer es muy cara, la mujer tiene que ser considerada con una sala cuna, tiene que ser considerada con permiso. Bueno, equiparemos las cosas, los hombres en sus trabajos, los empleadores deberían contar con salas cunas, que sean a costo del empleador, igualemos la cancha.

Chiloé sin IVA al turismo, invitemos a la gente. La Oficina Nacional de Sernapesca tiene que estar en la región, ¿cuánto tiempo llevamos en Chonchi con el barco? ¿Van a ser tres semanas? ¿Se ha hecho algo? Absolutamente nada.

-Algunas comunidades de la Isla de Chiloé, aseguran sentirse postergadas por parte del Gobierno central, ¿cuál es su postura frente a aquello?

-Es lamentable escuchar eso. No se piensa en las necesidades de la región, están pensando en ocupar la plata y simplemente justificar la plata, eso no corresponde. Yo empiezo a hablar de esto y termino muy indignada, cómo me gustaría ver a la gente contenta, pero acá la gente se levanta a conciencia sabiendo que va a tener un problema.

-¿Qué opina acerca de la construcción del puente sobre el canal de Chacao?

-La construcción del puente sobre el canal de Chacao va sí o sí, ya están los dineros destinados, creo que falta una mayor supervisión, acá las cosas no se están supervisando, no sé porque todavía se sigue pagando dinero por este puente si todavía no se construye, y ya se están pagando dineros hace más de un año.

Llevamos un atraso de un año, se está hablando mucho de la 'Ley Espejo', lo que sucede en Santiago se tiene que replicar en regiones, pero no se ha hablado nada de los beneficios que van a tener los lugareños, ¿se ha pensado en una tarjeta de descuento para los adultos mayores? ¿Se ha pensado en los estudiantes?, no se piensa en nada.

-¿Cómo ve el mapa político de cara a las elecciones del próximo 19 del presente mes, primeramente en lo que respecta a sus aspiraciones como diputada, y en segundo lugar en la carrera hacia la presidencia?

-En las encuestas que me han llegado, en todos lados sale que estoy dentro, sale que estoy en primer lugar, en segundo y en tercero, en cuarto lugar, pero estaría dentro de los cinco, pero en verdad esa encuesta se va a saber el 19 de noviembre.

Mi intención es real, tengo las manos limpias, no tengo nada que ocultar. Yo estoy por trabajar por mi región, no tengo candidato presidencial, mi candidato era mi hermano, Franco Parisi, espero verlo algún día, y ojalá te digo sinceramente que no se siga botando plata, ojalá estas elecciones presidenciales se definan en la primera vuelta, ya está bueno de seguir botando plata, es una brutalidad, cada paloma cuesta más de 5 mil pesos.

Nombre: Zandra Parisi Fernández.

Edad: 53 años.

Afiliación política: Democracia Regional

Patagónica.

Estado civil e hijos: casada y madre de tres hijos.

Estudios: educadora de párvulos y relacionadora pública.

Experiencia política: Ex militante de la UDI donde fue candidata a concejal por la comuna de Peñalolén

Experiencia laboral: Empresaria, propietaria de jardines infantiles.