Secciones

[Gonzalo Valenzuela, candidato a diputado:]

"La labor de los diputados ha sido claramente ineficiente"

El postulante del PRO fue crítico con los actuales legisladores, señalando que no se preocupan de los problemas de Chiloé y prefieren hacer campaña.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

A sus 30 años de edad el puertomontino Gonzalo Valenzuela Oyarzo, ha apostado por competir una vez más en la arena política, esta vez con el afán de ocupar un escaño en la Cámara de Diputados en representación del distrito 26.

A pesar de su juventud en comparación a la mayoría de sus contrincantes, este cientista político de profesión, militante del Partido Progresista (PRO), fundado en el 2010 por el actual candidato a la presidencia Marco Enriquez-Ominami, ya cuenta con recorrido en este tipo de instancias.

En el 2013, con tan solo 25 años asume el desafío de ser postulante a diputado por Puerto Montt, Calbuco, Maullín y Cochamó obteniendo más de 5.400 votos. Luego de aquella participación, fue escogido como revelación política juvenil por la prensa regional y uno de los 50 líderes en la región de Los Lagos.

Junto con ello fue dirigente estudiantil en sus albores universitarios, además de desempeñarse como presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Políticas y candidato a presidente de la Federación en la Universidad de Los Lagos, donde cursó sus estudios superiores.

Desafío

Tras un firme trabajo en los ámbitos de la salud y social, este joven oriundo de las poblaciones históricas de la capital regional, Lintz y Pichi Pelluco, aceptó nuevamente el reto de competir en medio de un panorama electoral complejo y competitivo a la vez, fundamentalmente por el denominado redistritaje, que desde el 2015 unió a Puerto Montt, Maullín, Calbuco, Cochamó y Hualaihué, a la totalidad de las comunas de Chiloé y Palena, formando un megadistrito donde 37 aspirantes esperan ocupar alguno los cinco cupos destinados a representar a esta zona del país.

Una economía mixta que promueva tanto la inversión pública y de privados en favor del crecimiento y competitividad; Zona Franca para Chiloé con beneficios tributarios para los habitantes del Archipiélago; salud digna para las comunidades y garantizar el aumento en la pensión mínima en los jubilados, además de mejorar el sueldo mínimo para los trabajadores del país, son parte de las propuestas del aspirante a la Cámara Baja.

-¿Cómo nacen esas ganas de convertirse en diputado?

-Una de las motivaciones es primero generar cambios, ¿para qué?, para combatir la pobreza, para combatir la desigualdad que todavía existe en muchos territorios, por ejemplo de Chiloé. Combatir la pobreza no solamente material, sino también territorial. Tú ves que hay muchas zonas, dependiendo de donde tú te encuentres, con falta de conectividad, con falta de trabajo. Entonces mis ganas de ser candidato tienen que ver con aportar y sacar del subdesarrollo a nuestra región de Los Lagos.

-¿Qué postura se tiene respecto a la construcción del puente sobre el canal de Chacao?

-Me lo han preguntado muchas veces y yo me pregunto, cuándo comenzó este debate del puente, hace mucho tiempo atrás. ¿Le preguntaron a la gente si era la principal prioridad?, yo estoy a favor de que se plebisciten siempre las cosas que afectan a toda una comunidad. Hoy día el puente es un megaproyecto que ya lleva un 90 por ciento de un estudio ya completo. Tiene un costo de más de 700 millones de dólares, son casi siete hospitales de alta complejidad, y uno se pregunta ¿cuáles son las principales prioridades que la gente de Chiloé requiere? ¿Un puente? ¿O quiere mejorara su conectividad interna?, tenemos problemas con el agua potable, materias de crecimiento económico y desarrollo económico, empleabilidad, materias de salud.

-¿Cuál es su evaluación respecto al trabajo de los actuales parlamentarios que representan a Chiloé y Palena?

-Creo que su labor ha sido claramente ineficiente. Hablemos de lo que pasó hace muy poquito en el puente del sector de Caipulli en la comuna de Ancud, se desplomó el puente y hoy día es inaceptable que se esté improvisando con la geografía de la Isla Grande de Chiloé, considerando que se tiene una conectividad muy compleja, y también muy accidentada. ¿Qué pasa con esto? ¿Por qué te lo digo?, tienes muchos temas en Chiloé pendientes, pero a tus dos diputados que van por la reelección, que son Jenny Álvarez y Alejandro Santana, los tienes haciendo campaña acá en Puerto Montt, porque están más preocupados de su reelección, que de los problemas reales de la Isla Grande de Chiloé.

-¿Qué expectativas tiene en relación a su candidatura a diputado y lo que van a ser las elecciones presidenciales, este próximo 19 de noviembre?

-Sobre el escenario en el distrito 26, le aseguro a la gente que nosotros vamos a ganar, yo estoy convencido de eso. Estoy seguro de que vamos a ganar y el quinto cupo va a ser progresista.

Lo primero es que mi candidato a presidente es Marco Enriquez-Ominami, fue mi candidato tanto el 2009, el 2013, y hoy día con más fuerza estamos trabajando en Chiloé, la candidatura de Marco, creo que es la candidatura más preparada, con más propuestas para gobernar el país, y gobernar el país con todos, con gente del mundo independiente, incluso con gente que no sea de nuestra línea política.

Nombre: Gonzalo Valenzuela Oyarzo.

Edad: 30 años.

Afiliación política: Partido Progresista.

Estado civil e hijos: soltero y sin hijos.

Estudios: Cientista Político de la Universidad de Los Lagos.

Experiencia política: Militante del Partido Progresista desde su fundación, candidato a diputado en el distrito 57 en las elecciones del 2013.

Experiencia laboral: Encargado de las compras públicas, en los hospitales de Puerto Montt y San José de Santiago. Actualmente trabaja en la coordinación de los hospitales de toda la zona macro sur del país.