Secciones

Fijan 86 medios de prueba para debatir homicidio de dentista

Se realizó la preparación del juicio oral por el crimen de Efraín Alvear, colombiano que vivía en Dalcahue y que fue asesinado a hachazos en la cabeza. La discusión de la calificante del ensañamiento será el centro de análisis.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En un verdadero duelo técnico de análisis de antecedentes probatorios se convertirá el juicio al que será sometido el pescador acusado de asesinar a un dentista de origen colombiano, al interior de su hogar en Dalcahue. Ello, luego que en las últimas horas se fijaran 86 elementos de prueba para acreditar o desvirtuar la participación del sujeto en este horrendo crimen.

En el Juzgado de Garantía de la capital chilota se realizó la preparación de esta audiencia cúlmine dentro del extenso y complejo escenario procesal por la causa de homicidio calificado que enfrenta el hombre de mar de iniciales J.L.B.H. (54), acusado de matar a hachazos a Efraín Alvear Jaramillo (38), cuyo cuerpo fue hallado a comienzos de mayo del año pasado en pleno living de su casa.

En esta última sesión judicial el fiscal Javier Calisto confirmó su pretensión de condena de 15 años de presidio, invocando la calificando de ensañamiento, por el aumento deliberado de dolor contra la víctima. Incluso, describió que el profesional extranjero recibió una bestial golpiza, "sufriendo al menos 14 traumas contundentes en la cara y cráneo, estando vivo mientras se desarrollaban los golpes que tenían la capacidad de causar la muerte".

Juntos a estos antecedentes de la acusación, el persecutor confirmó que este ataque "sería compatible con la utilización de un hacha de mano", arma que no logró ser encontrada. Una agresión que llevó a agonizar al joven por unos minutos debido a politraumatismos encéfalo craneanos, fracturas múltiples de cráneo y de todos los huesos de la cara, para luego perder la vida.

Para sustentar su hipótesis el representante del Ministerio Público incorporó 23 testigos, 10 peritos, tres pruebas documentales -incluyendo alcoholemia-, 27 materiales -ropa o trozos de tela con muestras de sangre- y otras 14 evidencias centradas especialmente en set fotográficos del caso.

Por su parte, el abogado querellante, Hugo Oyarzún, se adhirió a la misma evidencia aunque a diferencia del fiscal no reconoce las atenuantes de irreprochable conducta anterior y colaboración sustancial.

Es más, el experimentado abogado no dudó en señalar en su momento que "discrepamos con la pena que pide el Ministerio Público", no sólo por desvirtuar la existencia de aminorantes, sino también apuntando a demostrar la extensión del daño causado. "Este fue un crimen horrible que debe ser castigado de manera ejemplar", aclaró.

El acusador particular solicitó 20 años de reclusión efectiva contra el pescador, quien se encuentra en prisión preventiva desde el 30 de junio del 2016 tras su detención por parte de personal del OS-9 de Carabineros.

Por su parte, el defensor Filippo Corvalán añadió a esta numerosa prueba antecedentes específicos, como seis documentos especialmente enfocados en informes toxicológicos y de análisis de sustancias ilícitas halladas en el sitio del suceso. Además, incorporó a una perito social y otros dos testigos.

El profesional insistió que tal como lo ha propuesto en toda la causa, "descartamos absolutamente el homicidio calificado, ajustando la figura penal a una agresión en contexto de consumo de drogas y alcohol entre el fallecido y el imputado, lo que se acreditará con los medios de prueba que logramos introducir".

Exclusión

La fuente especificó que se lograron depurar los medios probatorios, "excluyendo en acertada resolución del tribunal la evidencia de la querellante por infringir garantías fundamentales, como asimismo del Ministerio Público en menor cantidad por razones de pertinencia, por lo que esperamos que la sentencia definitiva considere una rebaja significativa en la sanción a imponer".

Con el término de esta audiencia, la magistrado Alejandra Varas puso a disposición del Tribunal Oral en lo Penal de Castro al acusado y remitirá el auto de apertura para la programación del juicio, el cual no podrá exceder en su plazo a la primera semana de enero del 2018.

"Se logró suprimir de la acusación particular un apartado ofensivo respecto a las modificatorias".

Filippo Corvalán,, defensor del acusado."

Clave

Dentro del debate técnico por la calificante, unas de las piezas clave del fiscal Javier Calisto serán la autopsia y la pericia de la médico legista Vivian Bustos, quien realizó un informe crimino dinámico que confirmaría el ensañamiento. "Tenemos los antecedentes que demuestran una multiplicidad de lesiones y la situación específica de la victima que estuvo viva mientras era golpeada", aclaró el persecutor.

20 años de cárcel solicitó el abogado querellante en esta causa, Hugo Oyarzún.