Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

gran cobertura de los medios.-

Por cerca de 30 horas, en ambos días (viernes y sábado) los distintos medios de comunicación locales, radios y televisión, transmitieron ininterrumpidamente todos los pormenores de lo que fue esta Sexta Jornada del Niño en Rehabilitación, bautizada como la gran minga solidaria de Chiloé. Durante la jornada fue posible superar ampliamente la meta logrando recaudar más de 84 millones de pesos.

curanto solidario.-

Una de acciones que como cada año concita un gran interés de la ciudadanía en la Jornada del Niño en Rehabilitación, es la elaboración y venta de curantos en el Mercado Municipal de calle Dieciocho, iniciativa impulsada por los propios locatarios del recinto y que en cada edición de la cruzada solidaria, recauda una importante suma de dinero. Sin duda un gesto solidario que es valorado y aplaudido por todos los vecinos de Ancud.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Tiene definido su candidato a diputado y core para las próximas elecciones?

Sí


La pregunta de hoy


¿Han aumentado los hechos delictuales en la comuna donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no humor


"Política, politiquería y demagogia"


Trabajo en equipo para generar y consolidar el turismo

Creo que es fundamental instaurar la iniciativa del trabajo en equipo para conseguir logros en todo orden de cosas. Por eso comparto y apoyo plenamente la alianza entre los municipios liderados por dos grandes amigos quienes, a través de la capacitación, conformaron una sociedad para posicionar a Chonchi y Puqueldón como destinos turísticos consolidados.

Iniciativas como estas debieran replicarse en todo el archipiélago sobre todo para suplir las necesidades de las comunas más pequeñas y sin tantos recursos, las que de la mano de emprendimientos turísticos pueden desarrollarse y generar sus propios recursos, porque no solo bastan esfuerzos privados para posicionarse en el mercado, el Ministerio de Economía a través de Sernatur y las oficinas comunales de turismo, también tienen mucho en qué contribuir.

No es menor que a juicio de los expertos se pronostique que este año en total lleguen al país más de 6,4 millones de visitantes de todos los continentes, por ello que las comunas de Chonchi y Puqueldón reciban herramientas para mejorar la calidad del servicio, es un desafío que las transformará y posicionará como atractivos destinos, ligados al renombre internacional que ya posee la isla.

Comparto las palabras del alcalde Oyarzún de Chonchi, "los pueblos que no trabajan en forma seria el patrimonio, son pueblos sin vida". Nuestra identidad ya se consolidó por lo que seguiremos con la proyección en esa línea sin dejar pasar las oportunidades de resguardar y abrir los canales de financiamiento que entrega el Estado a sitios no consolidados como destinos turísticos con una oferta más diversificada y capacitada además que se generan puestos de trabajo y mejores condiciones de vida para todos, sobre todo ahora que la cesantía va en aumento y sin que el Gobierno reaccione.

Me enorgullece que el trabajo mancomunado de muchas localidades en Chiloé den sus frutos, las diferencias hay que vencerlas y superarlas, debemos aunar fuerzas porque el destino Chiloé es una marca registrada a nivel mundial y debe potenciarse.

Chiloé requiere estrechar vínculos en torno al turismo porque somos muchos más que iglesias patrimoniales y palafitos, hay una cultura gastronómica, mitos y leyendas, sitios históricos y destaco a nuestra gente que recibe con los brazos abiertos a quienes nos visitan para vivir una experiencia inolvidable en nuestra isla.

Columna

Alejandro Santana, diputado, por Chiloé y Palena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $632,20

Euro $736,51

Peso Argentino $34,36

UF $26.624,58

UTM $46.786,00

Tweets


@alexislatorre


Esta es la pasión del Basquetbol en Ancud Chiloé. Vamos @CdAncud @DIRECTVChile @liga_nacional @DIRECTVSports @Yorka_ch


@DefendamsChiloe


Hace 23 años el Cacique Mayor Carlos Lincoman nos hablaba ya del efecto salmoneras y sobre los bosques !

7°C / 16°C

7°C / 16°C

7°C / 16°C

7°C / 15°C

En la recta de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de Consejeros Regionales, comienzan a aumentar el número de "ofertones electorales". De alguna forma están muy alejados del fin de la política, comprendida dentro de parámetros Republicanos de resguardo del balance de poder, Estado de Derecho y resguardo de las libertades de las personas. En si hemos llegado a un estado de politiquería en donde la República no es tema de debate, mesias autodenominados y candidatos que hablan del "voto útil" por sobre las convicciones y principios que, suponemos, en algún momento señalaban defender, atentando contra la libre determinación y sentido de la política.

Así llegamos a indicios de una demagogia, con órdenes de partido, peleas por la fotografía del momento, hablando de "ahora no nos equivocaremos" y que se "harán los cambios que Chile necesita". El peligro del "voto útil" es precisamente que fomenta el peor de las prácticas totalitarias, nos encamina hacia "mesias" sin crítica, quitando la importancia a la voluntad ciudadana y la esencia de la República.

El pragmatismo en política es politiquería, eso necesariamente nos lleva a demagogia y al fomento de un populismo que va en contra de los principios esenciales de la República de Chile, es necesario que nos inspiren a volver a creer en principios y convicciones que son de trascendencia.

Francisco Sánchez

dinos

que piensas