Secciones

Pesquero recala en Pilpilehue para recibir carga de desechos

Buque llega hoy a este sector de Chonchi, donde será anclado a un costado delwellboatSeikongen, hundido hace 20 días. Maniobras serán supervisadas por personal de la Armada y Sernapesca.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El buque pesquero Doña Marina será el que recibirá los residuos salmoneros que serán extraídos desde la escotilla que funcionará como vía de evacuación en el wellboat Seikongen, que se hundió en las costas de Pilpilehue, comuna de Chonchi, el 18 de octubre pasado.

Ayer y con el objetivo que la extracción de desechos pueda iniciarse en las próximas horas, el equipo técnico contratado por CPT Empresas Marítimas y con supervisión de la Armada, realizó pruebas de anclaje y maniobras para la ubicación del navío que se ubicará a un costado del Seikongen.

"Los trabajos se basaron principalmente en la instalación de unas piezas submarinas que van a permitir el anclaje de una embarcación que llega mañana (hoy) que es la que contribuirá a recibir los residuos orgánicos que están considerados en este proceso", explicó Héctor Aravena, gobernador marítimo de Castro.

Sumó el oficial que las maniobras de evacuación sólo se iniciarán "en el entendido que todo salga sin inconveniente y sea aprobado por las autoridades correspondientes".

Asimismo, el capitán de fragata indicó que tanto el día domingo como lunes se tomaron muestras del agua y del material en descomposición, que fueron enviados a los laboratorios para sus análisis.

Lo anterior fue compartido por el gobernador de Chiloé, René Garcés, quien ayer junto al seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, fiscalizó las maniobras que se están llevando a cabo.

"El barco Seikongen tiene dos anclas que están en las profundidades, esas las van a sacar para instalarlas y fijar el otro barco (Doña Marina) que se colocará al lado y el cual debe quedar fijo y que mañana (hoy) estará en Pilpilhue y que será el que recibirá los peces en descomposición", dijo el profesional.

Añadió que los trabajos operativos realizados ayer buscan acercar lo más posible al navío sumergido, a objeto que sin problemas pueda iniciarse la extracción de las 200 toneladas de riles.

La fuente además confirmó que la carga será trasladada a un vertedero industrial.

Vecinos

En tanto, las autoridades ayer explicaron a dirigentes sociales de Pilpilehue los trabajos que se realizarán para extraer la mortandad desde el wellboat.

"Esto se realizó de acuerdo a los compromisos que suscribimos con la gente del sector, principalmente en lo relacionado en mantenerlos informados, por lo mismo le dijimos que cuando tengan dudas y consultas nos digan, también para que puedan ir a bordo a las cercanías y puedan enterarse de las materias que allí se están realizando", dijo Héctor Aravena.

Por su parte, René Gárces expuso que estas instancias son valiosas, pues los dirigentes pueden recibir la información de primera fuente y a su vez canalizarla a sus vecinos.

"Se les hizo una charla técnica, se les permitió visitar el barco y pudieron hacer grabaciones y tomar fotos de este, además expresaron su opinión respecto a lo que está pasando en el lugar del hundimiento", aclaró el personero.

Desde la comunidad de Pilpilehue, uno de sus habitantes, el abogado Yerko Triviño valoró la posibilidad de conocer de cerca las maniobras que se están llevando a cabo y cómo se está procurando que no exista un derrame de combustible ni de desechos salmonídeos en la bahía.

"Pudimos constatar en el lugar el operativo que se está efectuando y que es preliminar a la extracción de riles, vimos las escotillas que están herméticamente cerradas y con un sistema de presión que puede ir midiendo y que no permite las filtraciones de sustancias", puntualizó el profesional.

Añadió que "también se comprobó que al interior, donde se encuentran los estanques y depósitos de peces muertos no existen tampoco filtraciones, que nos da cuenta que ha sido un trabajo responsable".

El isleño además consignó que las mediciones de los niveles de ácido sulfhídrico en la bodega resultaron bajos, lo que también les da cierta tranquilidad.

"La idea es contribuir siempre con la mayor transparencia e informar a los vecinos".

Héctor Aravena,, gobernador marítimo."

"Hay gente que marisca y otra que tiene sus cosechas de choros que está esperando para poder trabajar".

Patricia Cárdenas,, presidenta comunidad indígena Ñancul de Pilpilehue."

EsperA

Patricia Cárdenas, presidenta de la comunidad indígena Ñancul de Pilpilehue, indicó que están expectantes ante el inicio de las faenas de extracción. "Estamos esperando que se inicie la evacuación de los salmones, sabemos que todo este proceso tendrá su tiempo, estamos expectantes y alertas, sabemos también que después viene el retiro del combustible, por tanto son procesos que nos tienen preocupados como comunidad", dijo.

2 vecinos de Pilpilehue ayer recibieron detalles del proceso de retiro del material.

5 horas en promedio y por la condición de las mareas, trabajan los expertos en el navío.