Secciones

[Susan Ponce, candidata a diputada:]

"La provincia de Chiloé debiera ser independiente para todo"

Esta electricista quiera mejorar los circuitos de la política con trabajo cercano a la comunidad. Su consigna es la descentralización efectiva.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con 44 años de edad, Susan Ponce Jara, ha tomado la decisión de incursionar en el mundo de la política con el objetivo de obtener uno de los cupos que representará al distrito 26 en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional a partir del 2018.

Esta capitalina se radicó en Puerto Montt hace 14 años por motivos de trabajo de su marido, donde actualmente dedica su día a día al oficio de electricista, además de otros emprendimientos. Desde su fundación a principios del 2015, la aspirante al parlamento es militante del Partido Poder Ciudadano, que forma parte del conglomerado del Frente Amplio.

Ponce asegura que es imprescindible hacer cambios y elegir a nuevas autoridades que le den un respiro a la política, con aires nuevos que permitan recuperar la confianza de la ciudadanía. Es por ello que luego de algunas frustraciones a nivel personal, aceptó el reto de competir en unas complejas elecciones, a comparación de las celebradas en años anteriores.

Al megadistrito se suman 37 aspirantes a ocupar uno de los cinco cupos destinados a interpretar los intereses de los pobladores de Chiloé, Palena, Puerto Montt, Maullín, Calbuco, Cochamó y Hualaihué.

Apuesta

Trabajar por una descentralización real y efectiva desde la visión de una persona común y corriente, es la principal apuesta de la santiaguina. A pesar de su escasa experiencia en estas lides, la frenteamplista debutó en las primarias del 2 de julio con la primera mayoría de su coalición en Los Lagos.

-¿Qué le motivó iniciar una carrera electoral por el parlamento?

-Hace tres años que decidí involucrarme en la política debido a las irregularidades y corrupciones que vi, lo que estaba pasando en mi país. Por ejemplo, mi hijo tiene 25 años y vi que muchos compañeros de él dejaron de estudiar por el endeudamiento que estaban teniendo.

-¿Cuáles son las principales dificultades que ha experimentado en esta campaña electoral?

-Es un megadistrito, para nosotros como frenteamplistas, para mí es muy difícil llegar a Castro, llegar a Palena, es imposible. Ha sido complicado para mí porque es muy difícil ser esposa, ser mamá y más encima candidata, tu dejas mucho de lado por los cambios. Porque yo quiero cambios para mis hijos y para todos los hijos de las personas y estamos luchando para eso.

-¿Por dónde pasan sus propuestas de campaña con miras a las elecciones del 19 de noviembre?

-Un país seguro, harta prevención en las poblaciones vulneradas en el narcotráfico, en la corrupción; educación gratuita pero a nivel universal, la eliminación al lucro al pago por endeudamiento, una vejez digna. Nosotros como Poder Ciudadano, somos los únicos en el conglomerado del Frente Amplio que nos estamos disminuyendo la dieta parlamentaria, nosotros cedemos el tanto por ciento de nuestra dieta parlamentaria a organizaciones.

En el caso de que llegara a salir yo como diputada, por ejemplo, que la gente llegue a mí y que yo pueda ayudarlas, porque un parlamentario gana millones y con ese sueldo se pueden arreglar muchas cosas.

-¿Cuáles son los temas de mayor prioridad que ha podido captar en el territorio insular?

-Lo que es la conectividad. Yo he conversado con alguna gente de Chiloé y lo que quieren es regionalizarse, ser independientes, y eso es súper factible. La provincia de Chiloé debería ser independiente para todo.

-¿Cómo ve la construcción del puente sobre el canal de Chacao?

-Para mí habría que hacer un plebiscito en lo que es el puente porque la gente está dividida con el puente, y llegar a un consenso con el plebiscito sería lo más lógico, para que después no haya problemas entre los mismos ciudadanos y enfrentamientos porque todos no pensamos igual.

-¿Cuál es su opinión referente a la irrupción de la energía eólica en Chiloé?

-Igual es un beneficio, pero la gente no se interioriza mucho en el asunto, pero una vez yo creo que interiorizándose un poco más en el asunto, es como factible esa energía.

Para eso se necesitan proyectos para reunir a la gente, para que entiendan, porque es muy complicado eso.

-¿Qué evaluación tiene del trabajo de los parlamentarios que están en ejercicio en la zona?

-No quiero hablar mal de los otros diputados, pero si la gente se ha manifestado en redes sociales, me lo han hecho saber a mí y hay mucha gente que ya está en el parlamento, que la gente ya sabe que no ha hecho nada por la Isla.

-¿Cómo piensa que le va a ir en estas elecciones y además cómo observa la carrera presidencial?

-Yo como candidata a diputada estoy dejando los pies puestos en la calle, como yo había dicho estoy trabajando con muy poca gente, con voluntarios, porque mi campaña es muy austera. Estamos dejando los pies en la calle por dejar a nuestra candidata a la segunda vuelta, estamos con mucha fe, yo trabajo a la par con lo mío como diputada, y para mi presidenta.

Estamos con mucha fe y haciendo lo posible para que Beatriz Sánchez pase a segunda vuelta.

Nombre: Susan Ponce Jara.

Edad: 42 años.

Afiliación política: Partido Poder

Ciudadano

Estado civil e hijos: casada y madre de tres hijos.

Estudios: Electricista.

Experiencia política: Militante del Partido Poder Ciudadano desde su fundación.

Experiencia laboral: Se desempeña en el rubro de la electricidad, además de ejercer como comerciante.