"La ley está para favorecer a los parlamentarios en ejercicio"
La profesora militante del Partido Por la Democracia espera poder consolidarse como un rostro nuevo en el parlamento.
Tras años de acumular experiencia en espacios públicos con cargos a nivel regional, Gloria González Sáez, profesora y militante del Partido Por la Democracia, ahora busca llegar al parlamentario como diputada por el distrito 26.
Casada y madre de tres hijos, la profesional ha impulsado su campaña con la convicción que aún resta seguir avanzando por un mejor país, pero también consciente de que para una mujer enfrentar este tipo de desafío es aún más complicado que para un hombre.
El aporte que pueden entregar los rostros nuevos en el Congreso en el proceso de reformas estructurales que está viviendo el país es una de las motivaciones de esta exdirectora regional del Sence que en las últimas semanas ha intentado recorrer los distintos rincones del nuevo distrito, pese a su amplitud.
"Necesitamos seguir avanzando como país, un país que está en un proceso muy complejo respecto a la credibilidad de la ciudadanía, en un proceso muy complejo respecto a la mirada de país que tenemos", mencionó la candidata.
-¿Es difícil para un rostro nuevo encarar una elección parlamentaria con este nuevo distrito?
-Es bastante complejo, la verdad es que la ley tiene una luz y una oscuridad. El distrito es enorme, es de verdad difícil poder visitar, conversar, estar y hacerse conocida por las 18 comunas, por lo menos para mí que soy una candidata nueva y que llevo tres meses en campaña eso no ha sido posible, entonces uno hace lo que más puede, pero también es un tema de alcance geográfico y de recursos. Pienso que la ley está hecha para favorecer a los parlamentarios que están en ejercicio y, sin embargo, nosotros asumimos así el desafío y en esto estamos trabajando.
-¿Cuál es su vinculación con Chiloé?
-Principalmente los temas pesqueros, yo soy hija de un dirigente de la pesca artesanal, mi padre era pescador, después alguero, fue fundador de las primeras organizaciones de la pesca tanto en Llanquihue como en Chiloé. A mi padre lo conoce mucha gente, tanto de los antiguos dirigentes, como Aurelio Aguayo en Ancud, y lo que a mí me motiva, la pesca artesanal, los tremendos problemas que tenemos en regulación pesquera y en materia ambiental, el tema ambiental en Chiloé es un tremendo tema para mí, así como las mujeres de la pescar artesanal que son un tremendo desafío y una motivación porque tengo una tremenda experiencia en esos ámbitos.
Además, por mi rol de jefa de Planificación (del GORE) conozco los problemas de Chiloé, conozco los problemas de conectividad interna, los temas ambientales y los temas de turismo, donde efectivamente hemos trabajado mucho con los equipos que me tocó recorrer, yo recorrí la Isla a propósito de que estuve a cargo de tema de energización rural y, por lo tanto, yo creo que conozco la Isla bastante más que muchos otros, porque tuvimos que recorrer para poder cerrar la brecha que teníamos en energización.
Puente
-¿Qué le parece el tema del Puente Chacao?
-Es un tremendo tema, yo creo que ya está resuelto, a mí en lo personal hubiese apostado por un turismo distinto, por un turismo más local y creo que eso es un parte que pudimos haber enfrentado de una manera distinta en materia de la distinción que tiene la Isla y lo que está buscando finalmente el turista extranjero, pero bueno el tema está y uno lo que espera es que haya fiscalización y que este se haga de una manera óptima y que no nos tengamos que lamentar más adelante, como ha sido en otras partes.
También me hubiese gustado que hubiese sido con más participación. Una debilidad que hemos tenido como Gobierno, sin duda, tiene que ver con la manera que hacemos participar a la gente en estos grandes proyectos; a mí me hubiese gustado que fueran los y las chilotas los que hubiesen tenido los espacios suficientes para ver los pro y los contra de esta megaobra y que hubiesen decidido con mayor información, y eso aplica para todo tipo de proyectos grandes, pequeños y medianos. Hay que mejorar el tema de la participación y uno de mis temas fundamentales será el insistir en que el modelo de participación sea vinculante.
-¿Es más difícil para una mujer asumir una carrera parlamentaria?
-Claro que es más difícil para las mujeres que somos capaces, inteligentes y queremos tomar decisiones. La política es igual de machista que el país en distintas dimensiones y en política yo diría que tres veces; a mí me costó mucho que el PPD me diera un espacio y hoy estoy porque hay ley de cuotas o si no, no estaría. Nosotras, las mujeres, a nivel país hemos visto con mucha decepción que las franjas publicitarias, incluso de nuestro partido: insisten en poner solo a los hombres que están compitiendo y somos muchas las mujeres en el país que estamos compitiendo, diciéndole a la gente que las mujeres también somos una alternativa y para mí ha sido difícil ponerme en este espacio, a pesar que soy una militante destacada, una profesional reconocida; sin embargo, me ha costado mucho poder acceder a esta candidatura.
Nombre: Gloria Patricia González Sáez.
Edad: 53 años.
Afiliación política: Partido Por la
Democracia
Estado civil e hijos: casada y madre de tres hijos.
Estudios: profesora.
Experiencia política: militante del Partido por la Democracia desde su fundación.
Experiencia laboral: se desempeñó como directora regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo y jefa de Planificación del Gobierno Regional.



