Secciones

Extraen 80 metros cúbicos de desechos desde el Seikongen

Los salmones muertos y el agua en que eran transportados quedaron almacenados en el buque Doña Mariana que recaló tempranamente en el sector Pilpilehue para comenzar con las maniobras del vaciado de la carga delwellboat.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una de las etapas de mayor expectación tras el hundimiento del Seikongen por lo delicado de la operación se concretó ayer. El barco Doña Mariana procedió a la extracción de los primeros 80 metros cúbicos de salmón descompuesto y agua desde una de las dos bodegas del wellboat de propiedad de la empresa CPT Servicios Marítimos y que zozobró justamente tres semanas antes.

Al igual que en las jornadas previas todas las maniobras que se realizan frente a la playa del sector Pilpilehue, comuna de Chonchi, han contado con la supervisión de personal naval de la Gobernación Marítima de Castro, más la presencia del Ministerio del Medio Ambiente y Salud y Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

Todo el proceso que fue observado con atención por los habitantes de Pilpilehue se inició tempranamente aprovechando las condiciones de bajamar y de buen tiempo que facilitaron la compleja labor que llevan adelante cerca de 35 operarios. Esta fase fue asumida en la práctica por la firma holandesa Ardent, especializada en faenas ligadas a accidentes de naves o artefactos navales.

Poco antes del mediodía en forma específica las conexiones con una de las escotillas el casco de la nave hundida comenzaron a operar con la succión de la mortandad salmonídea hasta una bodega de la embarcación perteneciente a la empresa Fiordo Austral S.A. de Calbuco.

Al cabo de una hora, las autoridades entregaron un balance favorable una vez concluida la operación que aseguró la extracción de este primer volumen de la carga del Seikongen. El gobernador provincial de Chiloé, René Garcés, quien ha seguido de cerca la emergencia desde el primer día que se hundió el navío señaló que "hemos dado una señal de que la seguridad y preocupación en lo técnico de que esto resulte bien está llevándose adelante, por eso creo que hoy día estamos avanzando en este plan importante del retiro de peces".

A su vez, el representante de la Presidenta de la República en el Archipiélago agregó que "se va a seguir con otras acciones como es el tema del combustible más adelante, poder reflotar el barco y poder sacarlo de aquí, de Pilpilehue".

Mientras tanto el gobernador marítimo de Castro, Héctor Aravena, aseveró que el control y fiscalización de cada una de las maniobras se cumplieron de acuerdo al plan que en su momento presentó la empresa dueña del buque zozobrado el pasado 18 de octubre.

La autoridad naval resaltó que "la nave Doña Mariana ya cuenta con la primera partida de los productos a bordo, que en este caso corresponden a 80 metros cúbicos extraídos solamente en un lapso de una hora".

Aravena apuntó que dada la capacidad de este buque se mantendrá el volumen de mortandad salmonera a bordo, antes de que sea despachado al puerto de Calbuco.

En este orden de cosas se espera el arribo del wellboat Don Pedro, de la misma empresa armadora y que con una mayor capacidad proseguiría hoy con la extracción de los peces descompuestos y agua en las bodegas del Seikongen.

Sobre este punto el jefe naval subrayó que "este residuo va a mantenerse a bordo de las naves, luego llega la nave Don Pedro que va a contener los residuos líquidos durante todos estos días y una vez que se completen esas capacidades van a ser trasladados hacia Calbuco".

COMUNIDAD

El modus operandi con que actuó la compañía contratada para esta operación fue observado desde cerca por uno de los vecinos de la comunidad de Pilpilehue.

Yerko Triviño, de profesión abogado y residente de la localidad, puso especial atención en la existencia de un margen de retraso toda vez que la extracción de la masa de salmón descompuesta tuvo que haberse iniciado "hace dos días" ante la impaciencia de la gente del lugar.

"Si bien existe evidentemente un atraso conforme al plan que a nosotros se nos ha entregado, en virtud del ofrecimiento que hizo el gobernador provincial, estamos haciendo un seguimiento bastante acotado, detallado y estudioso del mismo plan", aseveró el vecino de este sector chonchino.

Sin embargo, Triviño precisó que "hay que entender y comprender que esta situación no son tajantes, por lo cual uno no puede restringirse en los plazos tan rígidamente, surgen eventualidades que producen retrasos".

La jornada de trabajo estuvo caracterizada además con las tareas de medición de gases con el objetivo de establecer la presencia de ácido sulfhídrico, sin que se haya detectado una amenaza para la salud de los operarios.

A su vez, el área circundante al Seikongen se mantuvo aislada por efectos protocolares exigidos por la Armada de Chile.

Para este jueves se espera que el barco San Pedro entre en operaciones coincidiendo con la hora de la bajamar prevista pasado el mediodía.

Bajo la misma lógica de funcionamiento, la maniobra debe ser supervisada por la autoridad naval insular.

"La nave Doña Mariana ya cuenta con la primera partida de los productos a bordo".

Héctor Aravena,, gobernador marítimo de Castro."

SERNAPESCA

Un trabajo específico próximo a las tareas de extracción de la mortandad de salmón realiza el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

Eduardo Aguilera, director regional, señaló que la tarea se centra en dos aspectos centrales. "Uno es el tema sanitario en términos de contención de eventuales patógenos que pudieran estar contenidos en los restos biológicos de los salmones", dijo el funcionario.

A su vez, este organismo está viendo "todo el tema ambiental respecto a monitorear que no se realicen derrames o caiga algún contaminante al agua y eso es lo que estamos monitoreando", subrayó.

1.900 metros cúbicos de agua y salmonídeos se calculan cargaba el navío antes de hundirse en bahía Terao.