Secciones

CORE asigna recursos para energía eléctrica y agua potable para Chiloé

Iniciativas visadas por el consejo se ejecutarán en tres comunas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Orientados a habilitar servicios de energía eléctrica en sectores rurales y también al agua potable estarán destinados los recursos que ayer aprobó el Consejo Regional de Los Lagos y que en el caso de Chiloé favorecieron a seis proyectos.

Además, en la instancia que se realizó en Puerto Montt se visó un ajuste administrativo de monto de dos iniciativas de la comuna de Dalcahue.

De esta forma, 943 millones 641 mil pesos suman los proyectos que recibieron asignación presupuestaria y que beneficiarán a comunidades de Ancud, Chonchi, Curaco de Vélez y Quellón.

Tres son los proyectos que se ejecutarán en la comuna del río Pudeto. Se trata de la habilitación del suministro de energía eléctrica en el sector Caulín-Los Pinos por 65 millones 215 mil pesos.

A ello se suma una iniciativa de similares características para la localidad de Punta Chilen por 203 millones 615 mil pesos y la ampliación del sistema de agua potable rural de bahía Linao hacia Huapilinao y Río Negro por 113 millones 883 mil pesos.

Otros 35 millones de pesos fueron aprobados en el marco del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) para la rehabilitación del pozo profundo en el sector de Pindaco-Quitripulli en la comuna de Chonchi.

Junto con ello, el pleno del CORE dio su venia a casi 240 millones de pesos para la habilitación del suministro de energía eléctrica para el sector de Curanué Sur en la comuna de Quellón, lo que beneficiará a 40 familias.

También el proyecto de construcción del Liceo Alfredo Barría de Curaco de Vélez recibió un aumento de presupuesto de 261 millones de pesos.

En Dalcahue se ajustó el presupuesto de la construcción de redes de agua potable y alcantarillado para el sector Vista Hermosa, quedando en 566 millones 452 mil pesos, lo mismo que la construcción del gimnasio de Tenaún que ahora alcanza el monto de 370 millones 366 mil pesos.

En este sentido, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), mostró satisfacción por la aprobación de los recursos para la comuna, sobre todo considerando que uno de los proyectos contaba con recomendación técnica desde abril pasado.

"Nos aprobaron recursos para ejecutar tres proyectos, dos de ellos de suministro de energía eléctrica y uno de agua potable rural", sostuvo el jefe comunal.

Además, el político expuso que tras la aprobación ahora corresponde la firma de los convenios respectivos.

"En el caso del alumbrado público la firma de convenio es más rápida porque se firma el convenio con la empresa Saesa, pero ellos se dan un plazo de 24 meses para la ejecución y lo que vamos a hacer es tratar de gestionar que esto se haga en el menor tiempo posible", detalló.

Por su parte, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), mencionó que "teníamos tres proyectos en tabla que eran muy importantes, uno de ellos el proyecto de electrificación domiciliaria para el sector de Curanué, lo que beneficiará a 40 familias".

El geógrafo también comentó que "esto es importantísimo para nosotros porque esta comunidad estaba esperando más de 15 años este proyecto que por una serie de motivos no se había podido dar y lo que hicimos nosotros con el equipo fue lograr sacar adelante la factibilidad del proyecto".

En tanto, el consejero Fernando Bórquez (RN) indicó que "quiero valorar que los alcaldes chilotes vienen al plenario a defender sus proyectos. Varios han entendido que nuestra prioridad es el agua potable, la electrificación, alcantarillado y caminos y hoy (ayer) aprobamos cerca de mil millones de pesos para Chiloé".

Paso a comisiones

Junto con valorar la aprobación de los proyectos para Chiloé en la línea de los servicios básicos, el consejero regional Manuel Ballesteros (PS) comentó que otra iniciativa recibiría asignación de recursos en la próxima sesión tras su pasado a comisiones. Se trata de la adquisición de un camión multipropósito para Quellón por 359 millones de pesos.