Secciones

Indagan denuncia por violación a menor en playa de Queilen

Según fuentes policiales, la víctima fue encontrada desnuda en unos matorrales.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Peritos de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de Chiloé se encuentran recabando antecedentes por una denuncia de violación contra una adolescente, quien habría sido atacada por dos adultos en el sector La Puntilla de la playa de Queilen urbano. Una indagatoria desjudicializada que está en pleno avance preliminar, con el levantamiento de evidencia y datos testimoniales.

La madre de la víctima de 17 años fue la encargada de notificar el hecho ante Carabineros, después que un testigo divisara a la menor en las proximidades del faro Chumío.

Así fue confirmado por el mayor Darwin Illanes, jefe de la Sexta Comisaría de Quellón que tiene jurisdicción en la zona, añadiendo que la primera información del caso "la entregó una persona que estaba mariscando en el sector y que vio a la niña teniendo relaciones con dos hombres".

Hallazgo

Los datos fueron analizados por personal del Retén de Queilen que de inmediato comenzó un patrullaje para dar con el paradero de la afectada y de los supuestos agresores. Un rápido dispositivo que permitió ubicar a la estudiante.

"Tras un recorrido por las cercanías del lugar denunciado, los funcionarios hallaron a la menor desnuda en unos matorrales", explicó el oficial, sumando que también "permanecía en estado de ebriedad".

Para constatar su salud, la adolescente fue remitida al Hospital de Castro, donde se le practicaron los primeros exámenes destinados a establecer la naturaleza de la agresión recibida.

Estas pesquisas se sumaron a las instruidas por el Ministerio Público, tendientes a esclarecer la dinámica del caso.

De acuerdo al fiscal jefe de Castro, Enrique Canales, los datos iniciales "se enfocan a lo expuesto por la madre de la víctima", por lo cual es necesario esperar la labor de inteligencia policial. Por eso, un rol clave tendrán los peritos de la Brisexme.

"Se dispuso que la brigada especializada comenzara con las pesquisas. Además, contamos con el informe sexológico que se realizó en flagrancia en el hospital ", aclaró el persecutor, indicando que la afectada se encontraría "tranquila" y que se evitaría sobreexponerla con nuevas diligencias intrusivas en estos momentos. "No hay que intervenirla en demasía, considerando el impacto sufrido como víctima", acotó el abogado con relación a inmediatas pericias forenses.

Con la orden de indagar recibida, los detectives de esta unidad con sede en Ancud ya se han desplegado para elaborar los primeros informes que permitirán conocer mayores detalles de un complejo caso, marcado por la clandestinidad y la vulneración de la ofendida.

Despliegue

Según Javier Muñoz, jefe de la Brisexme Chiloé, al tratarse de denuncios por ilícitos cometidos en flagrancia "las acciones se emprenden en seguida con el objeto de poder recopilar la mayor cantidad de información posible del sitio del suceso, donde se espera recoger algún tipo de evidencia material o biológica que pueda ser complementada con otras pericias, como los informes sexológicos".

Bajo este contexto, el también sicólogo instó a la comunidad a la tranquilidad, en especial por el revuelo causado en Queilen por este hecho.

"La gente debe saber que la brigada empieza a trabajar de manera inmediata tras la denuncia. Ya se está desarrollando todo el trabajo de inteligencia con un equipo de profesionales capacitado, con experiencia, que tiene a su cargo la investigación de todas las causas por agresiones sexuales en la provincia", concluyó el oficial.

Seguridad

Con el objeto de analizar esta problemática delictiva especial, como también otros fenómenos como la ola de robos a viviendas y lugares no habitados que se registró en octubre, ayer se realizó en Queilen una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Pública, el cual junto con incluir a los funcionarios municipales sumó a los altos mandos provinciales de Carabineros y la Policía de Investigaciones. Esta coordinación, como enfatizó el alcalde Marcos Vargas, busca analizar a modo de diagnóstico los ilícitos ocurridos en el último tiempo y plantear estrategias para potenciar la seguridad. "Se canalizan las inquietudes de los vecinos y se buscan acciones conjuntas para atender estos problemas. Además, las policías exponen las mejores formas para denunciar los delitos y así activar los procedimientos", aclaró.

Quellón: Armada apoya la medición de fallas ocurridas por terremoto

E-mail Compartir

En cumplimiento de las tareas dispuestas por la Quinta Zona Naval, el patrullero de servicio general (PSG) Contramaestre Ortiz apoyó los trabajos de actualización de información geodésica en el área de Quellón y Melinka, zona que se vio afectada por el terremoto de 7,6 Richter en diciembre de 2016.

En la unidad se embarcó personal especialista en Hidrografía y Oceanografía, desplegando en terreno equipos geodésicos para realizar mediciones con tecnología GPS y equipamiento técnico, con el objetivo de encontrar las deformaciones ocurridas en terreno.

"El apoyo fue importante debido a que los puntos visitados son de difícil acceso y la única forma de acceder a ellos es por mar", indicó Christian Reischel, comandante del PSG Ortiz.


Sentencia absolutoria por crimen de taxista queda ejecutoriada

Ante la ausencia de recursos de nulidad, tanto del Ministerio Público como el Centro de Apoyo a Víctimas que actuó como querellante, quedó ejecutoriada la sentencia absolutoria contra los dos acusados por la causa de robo con homicidio en perjuicio de un taxista de Quellón.

Por ello, los dos jóvenes que arriesgaban presidio perpetuo calificado y 10 años de internación en régimen cerrado -uno era menor de edad al momento de los hechos, el 28 de marzo del 2014-, ven confirmada la decisión del Tribunal Oral en lo Penal de Castro por el crimen de Juan Rivera Oteiza (55), el cual quedó impune.