Secciones

Comienza la habilitación del nuevo Centro Cultural de Castro

E-mail Compartir

En proceso de traslado y habilitación se encuentra el nuevo Centro Cultural Comunitario de Castro, cuyas obras alcanzaron una inversión de 2 mil 95 millones de pesos, fondos que fueron financiados casi en su totalidad por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).

El remozado edificio que data de 1952 cuenta ahora con 2.614 metros cuadrados de construcción y en el primer nivel se ubica el anfiteatro con un escenario de 9,5 metros a 12 metros y una capacidad de 317 butacas.

Su apertura a la comunidad se espera, como explicó el alcalde castreño Juan Eduardo Vera (UDI), para diciembre, siempre que se solucionen algunas falencias y pueda también el CNCA dar el vamos a su inauguración.

"Esta es una obra de gran envergadura, sin embargo, nos hemos encontrado con una serie de falencias como son la iluminación y el sonido que no estaban contemplados en el proyecto original, por tanto, lo resolveremos con recursos municipales", dijo el jefe comunal.

Sumó que "estamos en proceso de traslado y 'amononándolo', pero quiero ser claro en que este no se abrirá mientras no solucionemos las falencias expuestas; además, su inauguración debe coordinarse con el Consejo de Cultura".

Alejandro Barrientos, jefe del Departamento de Cultura, mencionó que "este será un espacio para el desarrollo del arte que beneficiará a toda la comunidad, quienes contarán con un lugar de gran calidad como lo es a nivel regional el Teatro del Lago de Frutillar".

Esperan que la Contraloría de luz verde a obras del Cecrea

Este sábado el organismo nacional debe pronunciarse sobre el edificio cultural de 1.542 metros cuadrados.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

A la espera de la resolución de la toma de razón de la Contraloría General de la República se encuentra la adjudicación de las obras civiles del Centro de Creación Artístico Juvenil (Cecrea) de la Región de Los Lagos que se construirá en el sitio donde hoy está ubicado el exmuseo "La Ballena", en calle Lillo de la ciudad de Castro.

Desde la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), organismo que está a cargo de la licitación de este proyecto como unidad técnica, su directora regional, Carolina Mellado, indicó que "de resultar con toma de razón, el inicio de contrato sería a mediados de noviembre. Si tuviese observaciones estas deberán ser subsanadas y reingresado el expediente".

La construcción de 1545 metros cuadrados que contempla tres pisos para cobijar una serie de espacios para el desarrollo de laboratorios de ciencias, tecnología y sustentabilidad, además de áreas para la administración, servicios y bodegaje, será mediante sistema de pago contra recepción.

"El mandante de este proyecto es el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; $2.390.188.366 es el monto por el cual se propone adjudicar; el día 11 de noviembre debiésemos tener la respuesta de Contraloría, para saber si se inicia el contrato o debemos reingresar", precisó la profesional.

Sumó que "si el escenario fuese positivo, se inicia el contrato al día siguiente de ingresada la resolución, la empresa debe protocolizar y presentar boletas de garantía".

La arquitectura del inmueble deberá considerar acceso universal, el uso público y una imagen vinculada a las características propias de los cecreas, como lo son la creatividad e innovación en las formas de ocupar los espacios por los niños y jóvenes, todo siempre vinculado a conceptos como apertura, transparencia, movimiento, cambio y flexibilidad.

Valoración

Al respecto, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), valoró el avance que ha logrado esta iniciativa.

"Destaco que por fin este elefante blanco conocido como 'La Ballena' y que por años estuvo abandonado, pueda empezar a navegar hacia la cultura y puedan nuestros niños y jóvenes ser partícipes de una gran iniciativa. Esperamos que Contraloría tome razón para que la empresa que se adjudicó su construcción pueda iniciar las obras", compartió el jefe comunal.

"Si es el escenario fuese positivo, se inicia el contrato al día siguiente de ingresada la resolución".

Carolina Mellado,, directora regional de Arquitectura del MOP"

30 años le entregó en comodato el terreno la Municipalidad de Castro al CNCA para el Centro de Creación Artístico Juvenil.