Secciones

11 producciones compiten por quedarse con premio del Fedochi

Las categorías nacional y regional son las que están en competencia en el festival de documentales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Ocho trabajos en la competencia nacional y tres en la regional son los que buscan quedarse con el primer lugar de la decimotercera versión del Festival de Documentales de Chiloé (Fedochi) que comenzó el martes, pero que ayer tuvo su inauguración oficial con la exhibición de "Mala junta" de la realizadora Claudia Huaiquimilla.

Un variado panorama ofrece esta versión de la muestra, ya que tiene preparadas actividades para distintos tipos de público, incluyendo a los más pequeños.

Además, los chilotes tendrán la opción de presenciar películas que no están en competencia y que han recorrido el circuito de festivales de este tipo en el país, algunas de ellas premiadas en Coyhaique y Punta Arenas.

Entre las 10 y las 11 horas de hoy en la Escuela Rural de Nalhuitad está programada la muestra infantil del Festival Ojo de Pescado, mientras que entre las 15 y las 17.45 horas se desarrolla el taller "Producción ejecutiva para realizadores independientes" en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero de Castro.

A su vez, en el auditorio del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas continuará a partir de las 18 horas la presentación de los filmes en competencia: "La isla y los hombres" de Iñaki Moulian, "Desierto no cierto" de Dubi Cano Reyes y "Eterno retorno" de Roberto Mathews.

Igualmente, en el centro de información turística de la Plaza de Armas de Castro se exhibirá "La madre, el hijo y la abuela" de Benjamín Brunet como parte de la muestra regional.

Para las 21 horas de mañana está programada la ceremonia de clausura y premiación de las categorías nacional y regional también en el centro de información turística, tras lo que se presentarán "Ópera prima" de Cristian Jesús Mella, ganadora del Festival de Cine de Coy-haique, y "La Mirada del colibrí" de Pablo Nisenson, vencedora del Festival de Cine de Punta Arenas.

Durante la jornada del viernes se repetirán la muestra infantil, así como el taller para realizadores y la exhibición de las películas en competencia.

Según lo indicado por Fernando Venegas, uno de los directores del festival, pese a que esta muestra este año no contó con aporte público para su desarrollo, el encuentro se logró concretar y, a la vez, lograr una buena convocatoria, ya que se presentaron 40 películas a la selección.

Por su parte, Rafael Chavarría, otro de los directores, invitó a la comunidad a asistir a las presentaciones, sobre todo considerando que se trata de trabajos que no están en la cartelera y que las actividades son gratuitas.

En la página web www.fedochi.cl es posible encontrar la programación detallada de la muestra.

Ancud será sede de la sexta Feria Provincial de Artes y Oficios

E-mail Compartir

Este sábado se realizará la Sexta Feria Provincial de Artes y Oficios Tradicionales de Chiloé, la que en esta ocasión estará dedicada a la cestería en peligro y contará con la participación de tres destacados artesanos por comuna.

La actividad organizada, entre otros, por el Museo Regional de Ancud y la Red de Cultura de Chiloé y financiada por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes (CNCA) se llevará a cabo entre las 11 y las 16 horas en la Plaza de Armas de Ancud.

Además, ese mismo día se realizarán dos talleres abiertos a la comunidad, uno a cargo del artesano en voqui y quilineja Carlos Águila de Alcaldeo de Llau llao y otro por parte de la artesana en junquillo Fedima Soto de Quellón.

También estará presente en la jornada el Club de Cuecas San Carlos, cuyos integrantes interpretarán un homenaje a Violeta Parra.

breves

E-mail Compartir

Santiago del Nuevo Extremo celebra sus 40 años en Ancud

Hoy a partir de las 19 horas el grupo Santiago del Nuevo Extremo se presenta en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra de Ancud.

La actividad se enmarca en la gira de celebración de los 40 años de existencia que el grupo, uno de los protagonistas del movimiento del canto nuevo, está realizando en distintos puntos del país.

De acuerdo a la información proporcionada por la Casa de la Cultura de Ancud, el recital es de carácter gratuito.


En isla Quehui continúan las actividades del Fitich

Con el taller "Una aproximación al lenguaje de las marionetas" que se realiza hoy en la Escuela Los Ángeles de isla Quehui, Castro, continúan las actividades del Festival de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo (Fitich) en la provincia.

Además, en la tarde habrá una función de la obra "Sobre la cuerda floja + conversatorio" de la compañía Teatro y Su Doble, la que está programada para las 13 horas para un público mayor de 8 años.