Secciones

Cuidadora acusa discriminación y Fiscalía impulsa investigación por muerte de Daniela Vargas

Castreña afirma que se negó un trasplante de corazón a la adolescente por "ser pobre", mientras que el fiscal regional tildó de "graves" los antecedentes que envuelven el deceso de la menor de 14 años de la comuna de Quinchao.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Los cercanos a Daniela Belén Vargas Vargas están reviviendo el dolor de la partida de la menor chilota que murió en abril de 2015 esperando un trasplante de corazón. Un caso que ha sido reflotado después de conocerse que tal intervención no se efectuó por su "precaria situación social, familiar y personal", como textualmente se lee en un documento redactado por el Comité de Ética de la Red de Salud UC Christus.

La menor originaria de isla Caguach, comuna de Quinchao, y las circunstancias de su fallecimiento en el Hospital Augusto Riffart de Castro, el 13 de abril de 2015, han gatillado múltiples reacciones, debiendo incluso diversos estamentos dar explicaciones ante la opinión pública. Además, el Ministerio Público instruyó una investigación por este deceso.

Tal instructivo de la UC se fundamenta a partir de la realidad de la adolescente que se encontraba bajo la custodia del Servicio Nacional del Menor (Sename) y que no pudo recibir un trasplante de corazón en Santiago ante su diagnóstico de miocardiopatía dilatada, enfermedad que le provocaba accidentes vasculares constantes y que significaron a la postre un infarto cardiaco fatal.

Dicha evaluación de la red de salud privada significó que la chilota de 13 años no ingresara a tiempo a la lista de espera para un trasplante de corazón.

La menor pasó sus últimos meses de vida bajo el cuidado de una guardadora en la capital chilota, siempre bajo la vigilancia del Sename. Precisamente Llinett Fuentes manifestó su impotencia e indignación por la burocracia que envolvió a los últimos meses de vida de Daniela.

La niña había llegado al hogar de la mujer por instrucción del Juzgado de Familia de Castro que en su momento resolvió su situación. Antes la joven había vivido con una tía en Dalcahue y con su madre y abuela en Caguach.

"Lamentablemente, Daniela por ser pobre no pudo recibir un trasplante al corazón y eso para mí es trágico", aseveró Fuentes.

La cuidadora recordó que Vargas "estuvo conmigo cerca de ocho meses, era una niña muy carismática, cariñosa, amorosa, pero lo que más tenía ganas ella era de vivir".

La castreña con domicilio en población Salvador Allende insistió en la necesidad de que el sistema público y privado de salud sea mucho más empático con los diversos casos de trasplantes en el país, tomando como ejemplo la experiencia que vivió la adolescente.

"Esas personas que necesitan trasplante que luchen y que las personas que son de bajos recursos que traten de luchar por eso", reflexionó.

Gobierno

El caso también ha llegado a esferas gubernamentales. La ministra vocera de Gobierno aseveró que "el Estado no discrimina a nadie" y enfatizó en que la mayoría de los pacientes que acceden a estos procedimientos son de Fonasa, por lo que no se evalúan los recursos económicos.

Paula Narváez resaltó que se analizó la viabilidad en este caso y luego hubo "evaluaciones de carácter técnico que llevan adelante facultativos médicos que evalúan una serie de condiciones del paciente que requiere trasplante. Lamentablemente la niña sufrió una descompensación y falleció". "Acá no existe discriminación de carácter social o económica", insistió la ministra secretaria general de Gobierno.

A su vez, el representante de la Presidenta en la provincia, el gobernador René Garcés acotó que "coincido con lo que plantea la ministra Paula Narváez en el sentido de que efectivamente se investigue la situación, aquí lo que debe prevalecer siempre es la vida humana".

Oficio

Una de las exigencias que se establecían previas a la eventual intervención quirúrgica de la menor era el involucramiento de un adulto responsable y la conexión con un recinto clínico pediátrico cercano al domicilio, siempre en la capital. El Sename habría derivado al Hospital Clínico de la UC un oficio en que se consignaba el compromiso por contar con una persona responsable a cargo del cuidado de Daniela Vargas.

Frente a ello, la ministra de Salud, Carmen Castillo, aseguró que el escrito enviado por la exdirectora del Sename Marcela Labraña, en el que planteaba la situación de la menor, fue respondido 12 días después, pese a la urgencia ante un inminente infarto.

Además, esta contestación se hizo vía correo electrónico y no a través de los mecanismos exigidos por el sistema. "No se le respondió el oficio a Marcela Labraña. 12 días después se gestionó y autorizó el ingreso y cuando se evaluó estaba en una condición que no permitía ser incorporada al trasplante (...). No se alcanzó a hacer por una situación muy especial y lamentable, que es que se descompensó la niña", declaró la secretaria de Estado.

Castillo explicó que Daniela Belén Vargas Vargas sí fue autorizada -12 días después- para ser ingresada a la lista de espera de trasplantes, sin embargo, no alcanzó a ser nominada porque se descompensó y falleció.

La titular del Minsal además reconoció las tres exigencias fundamentales para estos procedimientos quirúrgicos. La primera de ellas consiste en contar con una persona adulta responsable que asuma el cuidado día y noche. A su vez, el paciente debe estar en forma próxima a un hospital pediátrico, mientras que la tercera condición es vivir en la Región Metropolitana. "Si se superaban todos estos requisitos, no había ningún problema", resaltó la ministra.

FISCAL

A su vez, el fiscal regional de Los Lagos, Marcos Emilfork, aseguró que este caso será indagado por el equipo del Ministerio Público que lleva adelante las diligencias por las muertes de menores a cargo del Sename en el país.

El abogado calificó que "me parece que los antecedentes son lo suficientemente graves como para poder impulsar investigación de una manera mucho más potente".

Emilfork expresó que "en este caso particular, de Daniela, decidí priorizar la investigación en atención a los antecedentes que se han expuesto, algunos de los cuales han sido de público conocimiento en términos también de que existe una focalización prioritaria respecto de esclarecer si existe o no responsabilidad penal por parte de distintas personas que finalmente hayan redundado en su fallecimiento".

El persecutor acotó que "estamos precisamente en eso, enfocando fuertemente la investigación para potenciar el esclarecimiento de los hechos en este caso. Nosotros creemos que todos los casos merecen nuestra atención".

La fuente remató que "no tenemos límites para investigar las responsabilidades y en cada caso en particular se tendrá que esclarecer si existen responsabilidades a nivel de Salud, a nivel de Sename, a nivel de determinadas personas o de organismos colaboradores. Cada caso tiene sus propias particularidades".

Mientras, Felipe Heusser, director médico de la Red de Salud UC Christus, afirmó que "la Red de Salud UC Christus no aplica ni ha aplicado jamás un criterio de selección de sus pacientes, basado en su capacidad económica ni en su condición social".

3 requisitos debía cumplir la menor al cuidado del Sename para ser intervenida.