Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

feria científica escolar.-

Desde ayer y hasta hoy el Colegio Inalún de Castro se encuentra realizando su 8° Feria Científica, este año dedicada exclusivamente al océano. Cómo cuidar el ecosistema marino, la importancia de mantenerlo limpio para la vida de los seres que allí la habitan y cómo también el ser humano ha contribuido negativamente en su destrucción son parte de los módulos que los niños han montado y que ayer fueron visitados por jardines infantiles. En la foto, los escolares de prekínder.

puente en queilen.-

Continúan los trabajos de reposición de la carpeta de rodado del puente Aituiy, en la comuna de Queilen. La instalación de nuevos tablones mantiene por ahora cortado el viaducto en esta localidad rural durante parte importante del día, mientras que en la tarde y noche queda habilitado para el tránsito de peatones y vehículos menores, puesto que se trabaja por tramos. Se espera que hoy o mañana esté abierto completamente para ser ocupado sin problemas.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Confía en que las obras para construir la sede universitaria de la Universidad de Los Lagos comenzarán en mayo de 2018?

Sí


La pregunta de hoy


¿Debe llevarse a la justicia el caso de la menor chilota que falleció en la espera de un trasplante de corazón?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

27% 73% no humor


La transformación (digital) Del Estado


Con más fuerza que nunca mi compromiso con Chiloé

Nueve votos contra ocho. Así de estrecho fue el fallo de la Corte Suprema que aprobó mi desafuero. Una decisión inédita. Nunca antes se había aprobado un desafuero por la diferencia de un solo voto, no existiendo una buena explicación de los ministros ausentes.

Esta decisión significa que por unos meses estaré suspendido solo de legislar, pero en ningún caso es una resolución que me inhiba de seguir representando a la Región de Los lagos bajo el mandato que democráticamente me otorgó la ciudadanía.

Con la verdad lo reconocí el primer día, actuando con lealtad y consecuencia. Jamás he cometido un delito tributario. Sí una infracción electoral, y enfrentaré el juicio como cualquier chileno, con la verdad jurídica.

Continuaré en el ejercicio de mi cargo recorriendo la región, defendiendo con fuerza sus intereses, reuniéndome con la gente, con las organizaciones sociales, en terreno, como lo he hecho durante los últimos cuatro años.

Hoy con más fuerza que nunca cuando debemos consolidar las tareas en las que he contribuido para la pesca artesanal, a través de distintos proyectos como la Ley de Caletas, modernización de Sernapesca, repoblamiento y cultivo algas, entre otras. Además, está presente el desafío de buscar los equilibrios con las grandes empresas y proteger el medio ambiente.

Materias como vivienda, seguridad ciudadana, salud y protección social han sido mi sello como senador, el que mantendré en pos de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

Con mayor entusiasmo que nunca golpearé las puertas del próximo Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para buscar nuevas y mejores oportunidades. Estoy seguro que los tiempos mejores llegarán pronto para todos, y como siempre seguiré siendo una voz nacional para defender a la Región de Los Lagos.

Columna

Iván Moreira Barros, senador, por la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $630,78

Euro $734,58

Peso Argentino $36,02

UF $26.624,73

UTM $46.786,00

Tweets


@tarsobkn


Le negarón el derecho de vivir...el @sename_gobierno ....por ser pobre.. que lamentable ...como puede estar pasando esto en nuestro pais.??????


@FiscaliaRegionX


Caso Sename: Fiscal Emilfork instruye investigación de caso de niña Daniela Vargas de #Chiloé http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/fiscalias_lagos/noticias_det.do?id=13772 …

5°C / 15°C

5°C / 15°C

8°C / 14°C

5°C / 15°C

En el sector privado se habla de la urgencia de la transformación digital como un imperativo de adaptarse y sobrevivir a un mundo cambiante y con competidores globales, distintos a los que enfrentaba habitualmente. ¿Por qué habríamos de pensar que el Estado es inmune a esta necesidad? No hay un Uber o un Amazon que amenace al Estado, sin embargo, nos podríamos encontrar en la obligación de interactuar con un dinosaurio que impida nuestra transición al desarrollo. El Estado, al igual que cualquier organización moderna, está basado en información. Necesita fuentes de datos fiables y actualizadas, que fluya e interopere entre ministerios, reparticiones y municipios y que permita la rápida toma de decisiones. Requiere que las personas que trabajan en él tengan las competencias necesarias para procesar y analizar estos datos, tal de poder actuar acorde a ellos. Debemos comenzar a decir adiós a las consultorías de meses para tratar de levantar información y dar la bienvenida a los datos que llegan en tiempo real, que son analizados ágilmente, permitiendo optimizar políticas públicas y adelantarse a eventuales conflictos. En una época de grandes cambios se requiere de una visión transformadora por parte de quienes dirigirán el país. Necesitamos que se deje de hablar de modernización del Estado y se hable de su transformación digital. Las organizaciones que no ven a las tecnologías digitales como un elemento transformador, sino como una herramienta "para llevar la contabilidad, enviar emails y tener presencia web" se arriesgan a perder el rol relevante que hoy creen tener.

Francisco Mardones, presidente del Programa Transforma Industrias Inteligentes de Corfo

dinos

que piensas