Secciones

Teletón

E-mail Compartir

-Se acerca la Teletón, ¿cuál es el llamado a la población de Chiloé y del país frente a esta cruzada? -Para nosotros la Teletón es el alma del Banco de Chile y, en este caso, la Teletón este año la vemos un poco más compleja de lo habitual porque está en un período de elecciones, el 1 y 2 de diciembre; está entre la primera y la segunda vuelta, eventualmente si la hay, y eso hace una distracción para toda la gente, de ahí que hemos llamado a toda nuestra gente en conjunto con la gente de la Teletón de sacarla adelante. Las regiones son importantísimas. Esta zona se ha comportado siempre maravillosamente bien y creemos que esta vez lo va a hacer nuevamente.

"Acá encontramos un potencial de emprendimiento enorme"

Directorio de la institución financiera sesionó por primera vez en Chiloé y como parte de esta visita está impulsado un proyecto en Ancud dirigido a entregar oportunidades laborales a personas con discapacidad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Chiloé y específicamente Castro fue el lugar escogido por el Banco de Chile para realizar una de sus reuniones de directorio. En una inédita cita, los ejecutivos analizaron la realidad de la institución y sus proyecciones.

Como parte de esta visita, el banco también está trabajando con la Escuela Diferencial San Carlos de Ancud y Desafío Levantemos Chile en concretar un emprendimiento para apoyar a personas con discapacidad.

De acuerdo a lo indicado por Eduardo Ebensperger, gerente general de la institución financiera, cada vez que el directorio sale a regiones se preocupa por dejar una donación, pero en este caso en particular la idea es que esta sea sustentable y sea capaz de renovarse y generar más recursos.

En este sentido, en la etapa de implementación se encuentra el proyecto de contar con una nueva lavandería en la comuna de Ancud.

"Cuando uno ve en Chile y en Chiloé es mucho mayor la complejidad de la falta de empleabilidad o trabajo para las personas con discapacidad, creemos que ese compromiso es importantísimo y buscamos junto a Desafío Levantemos Chile un lugar donde esto se va a multiplicar en mayor desarrollo", expuso el ejecutivo.

Se estima que en no más allá de cinco meses esta lavandería debería estar funcionando. Además, el proyecto considera capacitación para las personas que la gestionarán.

Pero no solo del aporte que el banco realizará a Chiloé como parte de la visita del directorio habló el gerente, sino que también de la realidad local y los desafíos de la institución en este territorio.

-¿Por qué se elige Chiloé para hacer esta reunión de directorio y cuáles son los temas centrales que se abordan en este tipo de encuentros?

-Nosotros en general salimos entre dos o tres veces al año a hacer nuestras reuniones del Banco de Chile en regiones y elegimos en base a distintas cosas, muchas veces en donde tenemos que mejorar las cosas o crecer más, en otras donde efectivamente nos va bastante bien y queremos apoyar a nuestra gente porque así lo ha hecho. En el caso de Chiloé y de nuestras oficinas en Castro, en Ancud y Quellón, elegimos la Isla (Grande) de Chiloé porque nos sentimos muy orgullosos del funcionamiento que tenemos, como lo vivimos en las visitas que hicimos a clientes que tienen una relación muy estrecha con el banco. Nuestra participación en regiones es muy importante, casi el 50 por ciento del negocio del banco está en regiones, pero la calidad humana, la relación que hay con nuestros clientes en Chiloé no la encontramos en todas las regiones y eso nos obligaba, lo antes posible, a estar en Chiloé y por eso decimos antes que se acabe este año estar presentes en Chiloé.

-¿Hacia dónde está orientado el trabajo del banco en Chiloé?

-Fundamentalmente lo que nos llena de orgullo y lo reconocemos es que encontramos un potencial de emprendimiento enorme. La mediana empresa, las pymes o en los microempresarios encontramos muchos casos dignos de destacar porque sé que en el sur, yo nací en Puerto Montt, es mucho más complejo hacer las cosas, se requiere quizás el doble de fuerza y de tiempo para lograr esos mismos resultados que podrían darse en otra parte y eso se debe a nuestra fuerte relación entre nuestros clientes y nuestros ejecutivos. Adicionalmente, nosotros hace un año y algo pusimos expresamente nuestros pilares fundamentales del banco que es poner al cliente al centro, ser eficientes y productivos para poder entregar un servicio de excelencia, pero sobre todo nuestro compromiso con Chile y eso se refleja en el desarrollo de las personas y de las empresas y, por lo tanto, aquí se dan todas las características de lo que estamos tratando de hacer.

-¿Cómo cree que debería estar orientado el desarrollo de Chiloé?

-Creo que Chiloé tiene muchas expectativas, quizás desde el punto de vista de lo más novedoso, no voy a hablar del tema de la salmonicultura, del tema agrícola, del comercio o los servicios, pero por ejemplo esta es una zona donde el turismo se da, pero fundamentalmente hoy en día es muy enfocado al verano y cuando uno ve lo que ha pasado en otras partes del mundo se han alargado estas temporadas y yo creo que en el corto plazo Chiloé con sus distintos encantos y atributos va a tener un aumento creciente de visitas, pero probablemente falta descentralizar los destinos más conocidos de Chile como la Patagonia o San Pedro de Atacama.

"Acá tenemos una joya que es la Isla (de Chiloé) y probablemente en el futuro se va a incrementar el turismo".

Eduardo Ebensperger,, ingeniero comercial."