Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

casos en salud chilota.-

En un verdadero escándalo se ha transformado el caso de la menor chilota que murió sin ser trasplantada de corazón, levantando amplias críticas en distintos sectores y obligando a estamentos públicos y privados a dar explicaciones. Además, motiva investigaciones del Ministerio de Salud y la Fiscalía. Y no es todo en esta semana: molestia existe entre los deudos de una vecina fallecida cuyos órganos no pudieron ser utilizados para trasplante, a pesar de su deseo en vida de donarlos.

fomentan el turismo.-

En tiempos que el país y Chiloé han sido profusamente destacados por medios de comunicación y guías de turismo por sus atractivos, otro logro incentiva a la 'industria sin chimeneas' de la zona con el premio Más Valor Turístico para el emprendimiento de la ruta gastronómica de Chiloé Natural, uno de los tres productos destacados en la iniciativa apoyada por Sernatur y que, además de la Isla, incluyó a negocios de Atacama y Aysén.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que la propaganda política en estas elecciones ha sido fome?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree en el futuro del básquetbol chilote ante los títulos de jóvenes seleccionados que campeonaron en el extranjero?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80% 20% no humor


Homenaje a la "Abuelita Lina"


Murió por pobre

Daniela Vargas tenía toda su vida por delante. Un trasplante de corazón le hubiese permitido seguir viviendo, pero su insuficiencia cardiaca era solo uno más de sus problemas, de las pruebas que la vida le puso por delante, porque aunque resulte indignante solo decirlo, ella no murió porque su corazón fallara, sino por ser pobre, por vivir en una apartada isla en los mares de Chiloé y por no tener una familia que la protegiera.

Quienes decidían incorporarla o no a la lista de personas susceptible de recibir un trasplante argumentaron que la intervención estaba contraindicada por su "precaria situación social, familiar y personal", es decir, porque era pobre y no tenía quién la cuidara tras el trasplante. O sea, a una niña de 13 años, por ser pobre, por estar desprotegida y sola se le condenó además a la muerte.

Pero Daniela ya no estaba en su casa, en Cahuach; estaba a cargo del Sename, es decir, el Estado se había hecho cargo de ella. Por ello, cuando las autoridades de salud argumentan que su condición posoperatoria no hubiese sido la óptima; que la situación, económica, social, familiar de la niña no ofrecía las condiciones para que hubiese sido beneficiaria del trasplante, se olvidan que era el Estado el que tenía la obligación de cuidarla; que había una medida de protección otorgada por un Tribunal de Familia que le había entregado justamente al Estado el cuidado de la niña y que el Sename debía reemplazar entonces a la familia que no la podía proteger.

El Estado y sus instituciones fueron negligentes y deben responder por lo sucedido con Daniela. Por ello me reuní con el fiscal regional de Los Lagos, Marcos Emilfork, quien encabeza las investigaciones por otras muertes ocurridas en el Sename y le he solicitado que ahora la justicia no cometa la misma discriminación que por pobre sufrió Daniela, que su caso sea priorizado e investigado acuciosamente; en definitiva, que el Estado que la abandonó en vida, no la abandone tras su muerte y haga justicia.

Columna

Gabriel Ascencio Mansilla,, candidato a diputado"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $630,92

Euro $735,42

Peso Argentino $36,06

UF $26.635,35

UTM $46.786,00

Tweets


@aluksicc


En Chiloé, tierra de Daniela Vargas, sintiendo mucha impotencia por tan triste e injusta noticia. Ni un niño merece este abandono.


@cgloria447


Como es posible que en Chiloe, si alguien quiere donar sus órganos!! No haya quien lo haga!! Y eso se pierde por Dios que pasa!!! Cuantas vidas se salvarían


@TadeoAGM


Quiero estar en Chiloé para no estar bajo este calor

10°C / 16°C

10°C / 14°C

10°C / 13°C

10°C / 15°C

El día 26 recién pasado, producto de una repentina enfermedad, "se nos fue" la "Abuelita Lina", como le decíamos a Carolina Gerding Paris, a la edad de 93 años, los que había cumplido el pasado 23 de septiembre y que celebró como todos los años y como a ella le gustaba: rodeada de todos sus seres queridos, porque ella quería a todos(as), era sinónimo de paz, armonía, unión, afecto y mucho más; para ella todo era hermoso, bonito, atractivo: la vida era lo mejor y, por tanto, quería lo mejor para todos(as).

Carolina nació y "armó su nido de amor" en la localidad de Pumanzano, era hija de Ricardo Gerding y Carolina Paris, ambos hijos de colonos llegados de Holanda. Estuvo casada- en primeras nupcias- con Alberto Linnebrink (Q.E.P.D.), con quien tuvo dos hijos -Fredy y Olivia-, luego enviudó y, más tarde, decidió "echarle ojo" al hermano de Alberto, David, con quien se casó y tuvo sus otros cuatro hijos: Marcela, Marisol, David y Carlos. El 2003, de nuevo la vida le da otro gran golpe, cuando una terrible enfermedad le arrebata a David. Sin embargo, su tesón y grandeza de mujer muy buena le hicieron seguir adelante para seguir ocupándose de sus dones más preciados: su familia y su comunidad, sí, porque Pumanzano y su gente la sintieron y conocieron como una mujer muy cercana y solidaria.

Hoy, quienes lloramos su partida, trataremos de emular el concepto de familia que ella forjó hasta el último momento de su existencia terrenal.

Carlos F. Vidal P.

dinos

que piensas